Connect with us

Centroamérica

La OIM insta a intensificar la lucha contra la trata de personas con Costa Rica como modelo en la región

La OIM insta a intensificar la lucha contra la trata de personas con Costa Rica como modelo en la región
Foto: @AztecaMorelos

30 de octubre | Redacción |

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha llamado a redoblar los esfuerzos en la lucha contra la trata de personas, destacando a Costa Rica como un ejemplo a seguir en el corredor migratorio centroamericano.

Heydi González, del Programa Regional de Migración de la OIM, expresó en una entrevista con la AFP en San José la importancia de que todos los «países de tránsito» de migrantes fortalezcan sus medidas contra la trata.

González elogió a Costa Rica como uno de los países más avanzados en la región, resaltando la existencia de un fondo de apoyo a las víctimas de trata y una sólida institucionalidad para abordar el problema. Sin embargo, enfatizó la necesidad de reforzar los esfuerzos existentes.

«En la compleja ruta migratoria, Costa Rica se presenta como un oasis, proporcionando asistencia humanitaria, información y servicios a los migrantes. Aun así, como ningún otro lugar, no está exento del delito de trata de personas», señaló González.

Advertisement
20250509_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

La OIM y la ONU buscan fortalecer la colaboración con los países centroamericanos en la persecución de la trata de personas. González admitió que estos esfuerzos aún no son suficientes debido a la complejidad de enjuiciar un delito que a menudo cruza fronteras.

Los migrantes que llegan a la región han atravesado la peligrosa selva del Darién, cruzando desde Colombia a Panamá. A medida que se acercan a América del Norte, el camino se estrecha y las redes de trata operan con mayor intensidad, lo que complica la detección y persecución del delito.

«Debido a la complejidad de probar el delito, a menudo es difícil obtener condenas», agregó González.

Según el gobierno de Panamá, más de 248,000 migrantes han cruzado la selva del Darién este año, superando el récord anterior de 2022. Esta travesía está plagada de peligros, como animales salvajes, ríos caudalosos y organizaciones criminales que roban a los migrantes o les exigen pagos para guiarlos.

Martha Keays, directora de la Federación Internacional de la Cruz Roja en Panamá, calificó el sufrimiento de estas personas como «inimaginable».

Advertisement
20250509_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

La funcionaria de la OIM explicó que las redes de trata utilizan las redes sociales y a menudo se hacen pasar por oferentes de empleo. Además, señaló la especial vulnerabilidad de las mujeres y las niñas en el trayecto, donde la trata con fines de explotación sexual y servidumbre doméstica es prevalente. En el caso de niñas y niños, la modalidad de trata con fines de explotación sexual o adopción es común, mientras que en hombres puede haber situaciones de explotación laboral.

A pesar de los esfuerzos notables de Costa Rica, un informe reciente del Departamento de Estado de Estados Unidos señaló que el país «no cumple completamente con los estándares mínimos en la eliminación de la trata de personas».

Continue Reading
Advertisement
20250509_dengue_300x250_01
20250509_dengue_300x250_02
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20250501_vacunacion-influenza-300x250
20250501_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Guatemala extradita a EE. UU. a Aler Samayoa, uno de los narcos más buscados

Guatemala extraditó este viernes a Estados Unidos a Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, presunto narcotraficante incluido en la lista de los 100 prófugos más buscados por las autoridades estadounidenses.

Samayoa fue capturado el pasado 11 de marzo en México como parte de una operación coordinada entre Guatemala, Estados Unidos y México. Posteriormente, fue entregado a las autoridades guatemaltecas, quienes concretaron su extradición.

«Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico», confirmó el presidente guatemalteco Bernardo Arévalo, quien destacó que la información que Samayoa proporcione podría ser clave en la lucha contra el narcotráfico.

La Fiscalía de Guatemala indicó que Samayoa es requerido por la Corte del Distrito de Columbia, donde enfrenta cargos por conspiración para traficar cocaína. Por su parte, la embajada de Estados Unidos calificó la entrega como «la extradición más importante en décadas» realizada por Guatemala.

Continue Reading

Centroamérica

Modelo de seguridad salvadoreño acumula 904 días sin homicidios bajo el régimen de excepción

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el jueves 8 de mayo concluyó sin homicidios en todo el territorio salvadoreño, lo que eleva a 106 los días sin crímenes contra la vida en lo que va de 2025. Según las autoridades, estos resultados se atribuyen a la efectividad de los planes de seguridad implementados bajo el denominado «modelo Bukele».

De acuerdo con las estadísticas oficiales, mayo inició con una racha de ocho días consecutivos sin asesinatos, que se suman a los 25 días sin homicidios registrados en abril, 22 en marzo, 26 en febrero y 25 en enero.

Durante la administración del presidente Nayib Bukele, El Salvador ha acumulado un total de 904 días sin homicidios, de los cuales 790 han sido alcanzados en el marco del régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022.

Las autoridades destacan que el combate frontal a las pandillas ha permitido el encarcelamiento de más de 86,000 miembros de estructuras criminales, muchos de ellos actualmente recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), en espera de condenas de larga duración o cadena perpetua.

La recuperación del control territorial en zonas históricamente afectadas por la violencia, como Soyapango, San Martín, Ilopango, Apopa, Mejicanos y Panchimalco, ha transformado el clima de seguridad en estas comunidades.

Advertisement

20250509_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

El gobierno asegura que la disminución de la criminalidad ha incentivado el crecimiento de pequeños negocios y emprendimientos, debido a la eliminación de prácticas como la extorsión, lo que ha dinamizado la economía local.

Continue Reading

Centroamérica

El Salvador lidera la región en emprendimientos apoyados por el programa DINÁMICA II

Un total de 199 emprendedores y 60 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) salvadoreñas fueron reconocidos como ganadores de fondos no reembolsables en el marco de la iniciativa DINÁMICA II, impulsada por la Unión Europea (UE), el Gobierno de Alemania a través del banco KfW, y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), mediante su Programa Regional de Capital Semilla.

El evento, desarrollado esta semana, fue el resultado de un proceso competitivo en el que los participantes presentaron propuestas enfocadas en los sectores de industria, servicios y agricultura, con énfasis en la transición verde y digital.

A nivel regional, se destinaron más de $5.2 millones para apoyar a cerca de 540 emprendimientos y mipymes. De ese total, El Salvador recibió $2.8 millones en concepto de contribución no reembolsable proveniente de la Unión Europea, posicionándose como el país con mayor cantidad de beneficiarios.

Francois Roudié, embajador de la Unión Europea en El Salvador, señaló que el apoyo a los pequeños negocios es esencial para el desarrollo económico: “En todo el mundo, los micro y pequeños negocios son la base de la economía. Por eso trabajamos de cerca con ellos, junto a aliados como KfW y el BCIE”.

Alejandro Zelaya, director del BCIE para El Salvador, destacó que el país lideró en número de postulaciones y beneficiarios: “Nos llena de orgullo ver a El Salvador emprender, dinamizar su economía y recibir estos fondos que brindan liquidez a las iniciativas que impulsa el gobierno”.

Advertisement

20250509_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Zelaya también anunció que el BCIE trabaja en ampliar el programa mediante la gestión de nuevos fondos, reafirmando su compromiso con el crecimiento económico y el fortalecimiento de comunidades en la región centroamericana.

Continue Reading

Trending

Central News