Noticias
Descargas controladas en Centrales Hidroeléctricas debido a la Tormenta Tropical Pilar

31 de octubre | Redacción |
Debido a las intensas lluvias ocasionadas por la Tormenta Tropical Pilar, las autoridades de El Salvador han implementado importantes medidas de control en dos de sus principales Centrales Hidroeléctricas. Las descargas de agua por vertedero se están llevando a cabo en la Central Hidroeléctrica 15 de Septiembre y en la Central Hidroeléctrica 3 de Febrero.
En la Central Hidroeléctrica 15 de Septiembre, se están realizando descargas de agua a una tasa de 500 metros cúbicos por segundo. Estas descargas se están efectuando de manera gradual con el propósito de mantener un estricto control sobre el nivel del embalse, garantizando así la seguridad de la presa. Las decisiones operativas se están tomando con base en los pronósticos proporcionados por el Observatorio Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Desde la sala de control de la Central Hidroeléctrica, se ha establecido una constante comunicación con las comunidades que se encuentran en las zonas bajas del río Lempa, para mantenerlas informadas acerca de los niveles del embalse y de las descargas de agua que se están realizando. Además, se ha activado el Sistema de Alerta Temprana en coordinación con Protección Civil, con el objetivo de salvaguardar la vida de los habitantes de la región.
Simultáneamente, en la Central Hidroeléctrica 3 de Febrero, se han iniciado descargas de agua por vertedero a un ritmo de 200 metros cúbicos por segundo, en respuesta a las lluvias recientes provocadas por la Tormenta Tropical Pilar. Al igual que en la Central 15 de Septiembre, el control del nivel del embalse es primordial, y las descargas se están ejecutando de manera gradual. Para monitorear el nivel del río Torola, se está haciendo uso de la Estación Hidrométrica de Osicala, operada por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
El Sistema de Alerta Temprana en esta central también se encuentra activo y en constante comunicación con las comunidades ubicadas aguas abajo de la represa, con el fin de mantenerlas informadas sobre el proceso de descarga y garantizar su seguridad.
Las autoridades de El Salvador enfatizan su compromiso con la seguridad de la población y la preservación de sus recursos hídricos en medio de las condiciones climáticas adversas causadas por la Tormenta Tropical Pilar. Se insta a la comunidad a mantenerse informada y seguir las indicaciones de las autoridades locales en caso de lluvias intensas.
Centroamérica
Remesas rompen récord en marzo y superan los $2,200 millones en el primer trimestre

Las remesas familiares enviadas por salvadoreños en el exterior marcaron un hito histórico en marzo de 2025, según el más reciente informe del Banco Central de Reserva (BCR). Durante ese mes, el país recibió $863.3 millones, lo que representa un crecimiento del 25 % en comparación con marzo del año pasado, cuando ingresaron $688.4 millones.
Entre enero y marzo, El Salvador acumuló $2,269.7 millones en remesas, lo que significa un incremento del 18.2 %respecto al mismo periodo de 2024. La remesa promedio durante el primer trimestre también mostró un aumento, situándose en $350.8.
Según el BCR, esta cifra representa el mayor ingreso trimestral de remesas en la historia del país. Además, el número de operaciones aumentó un 5.6 %, al pasar de 5.8 a 6.2 millones de transacciones.
Principales países emisores
Estados Unidos se mantiene como el principal origen de estos envíos, con $2,098.7 millones, equivalentes al 92.5 %del total. Le siguen Canadá ($19.9 millones), España ($14.7 millones), Italia ($13.6 millones) y México ($3.1 millones).
Zonas del país más beneficiadas
La zona central del país fue la que más remesas recibió en el primer trimestre, con $816.2 millones, de los cuales San Salvador lidera con $425.3 millones. En la región paracentral, los envíos alcanzaron los $274.1 millones, destacando Cabañas como el departamento con mayor recepción con $100.8 millones.
Por su parte, la zona oriental recibió $682 millones, siendo San Miguel Centro el distrito con mayor flujo, con $135.1 millones. La zona occidental recibió $387.2 millones.
Departamentos con mayor crecimiento
El informe también destaca a los departamentos que experimentaron el mayor crecimiento en recepción de remesas:
-
Cabañas (27.7 %)
-
San Vicente (26.5 %)
-
Chalatenango (23.8 %)
-
Ahuachapán (23.2 %)
-
Cuscatlán (23.2 %)
Centroamérica
AmCham reúne a líderes para discutir cumplimiento legal en la era digital

La Cámara Americana de Comercio de El Salvador (AmCham) celebró ayer la segunda edición del Legal Summit 2025, un evento que congregó a líderes del ámbito jurídico, político y empresarial en el Hotel Sheraton Presidente. El encuentro se centró en los retos regulatorios que enfrentan las organizaciones en un contexto marcado por la transformación digital.
Uno de los paneles más relevantes fue “Fintech & Compliance en El Salvador: Innovar sin romper las reglas”, moderado por el periodista Kevin Rivera, especialista en tecnología financiera y activos digitales. El panel reunió a expertos como Fernando Montano y Mario Lozano, socios de la firma legal Arias, y Erick Chacón, presidente de Asafintech y de la Alianza Fintech Iberoamérica.
Durante el panel, los expertos coincidieron en la necesidad de que las fintech incorporen el cumplimiento normativo desde las etapas iniciales de sus productos y servicios. Se abordaron temas como el registro obligatorio como Proveedores de Servicios Digitales ante la Superintendencia del Sistema Financiero, las políticas de prevención de lavado de dinero y el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos Personales.
El marco legal que ha posicionado a El Salvador como un referente en la región también fue parte de la discusión, con énfasis en la Ley Bitcóin, que reconoce esta criptomoneda como de curso legal, y la Ley de Emisión de Activos Digitales, que regula la emisión de tokens digitales y establece parámetros claros para emisores, custodios y plataformas.
Para Erick Chacón, este es un momento estratégico para el ecosistema: “En El Salvador estamos viviendo un momento clave donde los reguladores están más abiertos al diálogo, y eso nos obliga como fintechs a ser proactivos en la construcción de confianza jurídica”. También resaltó que el país cuenta con uno de los ecosistemas fintech más grandes de la región, con cerca de 200 empresas activas.
Centroamérica
El Salvador abre sus puertas a la SEC para innovación regulatoria

En un hecho sin precedentes para la cooperación regulatoria internacional, la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD) de El Salvador y la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) han iniciado conversaciones para establecer un “sandbox” regulatorio transfronterizo. Esta iniciativa busca facilitar el intercambio de experiencias y conocimientos sobre la supervisión de activos digitales.
Según explicó Juan Carlos Reyes, presidente de la CNAD, el objetivo es ofrecer a la SEC un entorno práctico y controlado donde pueda conocer de cerca cómo El Salvador ha implementado marcos regulatorios innovadores en materia de activos digitales.
“Queremos que la SEC observe directamente cómo funcionan nuestras regulaciones en un ambiente real, lo cual puede abrir la puerta a nuevas formas de colaboración entre países con diferentes enfoques regulatorios”, señaló Reyes.
-
Internacionales5 días ago
¿Quién lidera la Iglesia tras la muerte del papa?
-
Centroamérica5 días ago
Bukele propone a Maduro intercambio humanitario: pandilleros por presos políticos
-
Internacionales3 días ago
El funeral del papa Francisco se celebrará el sábado
-
Centroamérica3 días ago
Maduro rechaza acuerdo humanitario de Bukele
-
Internacionales5 días ago
El Vaticano anuncia la muerte del papa Francisco
-
Centroamérica3 días ago
Ola de calor continuará este martes en El Salvador
-
Deportes5 días ago
Portugal guarda un minuto de silencio en todos sus partidos por la muerte del papa Francisco
-
Internacionales2 días ago
Roma en máxima alerta por funerales del papa Francisco
-
Internacionales2 días ago
Leyva asegura que Petro desapareció dos días en París por consumo de drogas
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador inicia la transición a la temporada lluviosa
-
Deportes4 días ago
Francisco y el fútbol: el poder de unir desde los potreros al Vaticano
-
Internacionales5 días ago
El Consejo de Europa despide al papa Francisco como “un pacificador y un líder de nuestro tiempo”
-
Internacionales2 días ago
El Vaticano honra al papa Francisco y se prepara para el cónclave
-
Internacionales5 días ago
Entre la esperanza y el desencanto: la huella del papa Francisco en Latinoamérica
-
Deportes3 días ago
Serie A en pausa: el deporte en Italia se detiene por el luto papal
-
Internacionales5 días ago
Líderes del mundo despiden al papa Francisco con tributos y mensajes de unidad
-
Centroamérica2 días ago
Arrestan a viceministro guatemalteco por “terrorismo” tras liderar protestas contra Consuelo Porras
-
Internacionales5 días ago
Argentina decreta siete días de duelo por la muerte del Papa Francisco
-
Centroamérica1 día ago
El Salvador abre sus puertas a la SEC para innovación regulatoria
-
Centroamérica2 días ago
Capturan a líder de la clica Guanacos Little Cycos en operativo en Santa Tecla
-
Economía2 días ago
La deuda pública global se incrementará debido a la guerra comercial de Trump
-
Centroamérica1 día ago
Historial crediticio de salvadoreños podrá ser almacenado fuera del país
-
Deportes1 día ago
El día D de Mbappé: de las críticas a la oportunidad de salvar la temporada
-
Centroamérica2 días ago
Lluvias dejan árboles caídos y viviendas anegadas en varias zonas de El Salvador
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador se consolida como destino preferido de turistas centroamericanos
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador suma 92 jornadas sin homicidios en 2025, destacando la efectividad del régimen de excepción
-
Centroamérica1 día ago
Gobierno amplía oportunidades laborales en el exterior
-
Deportes1 día ago
Camavinga sufre rotura del tendón del aductor
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador alcanza un hito con 19 días sin homicidios en abril de 2025
-
Internacionales1 día ago
Trump confirma contactos con líderes internacionales en el marco del funeral del pontífice
-
Centroamérica4 días ago
Volcán Poás aumenta su actividad
-
Centroamérica1 día ago
Relación Bukele-Trump abre puertas a acuerdo comercial beneficioso
-
Noticias1 día ago
Centro Histórico de San Salvador se convierte en el destino turístico más visitado en Semana Santa
-
Deportes16 horas ago
Del sueño a la frustración: el difícil arranque de Hamilton con Ferrari
-
Internacionales3 días ago
Arranca el juicio por agresión sexual contra cinco exjugadores de hockey en Canadá
-
Centroamérica15 horas ago
AmCham reúne a líderes para discutir cumplimiento legal en la era digital
-
Internacionales5 horas ago
Caen niveles de apoyo a políticas migratorias de Trump
-
Centroamérica5 horas ago
Presidente Arévalo asiste a misa en honor al papa Francisco en Guatemala
-
Centroamérica15 horas ago
Remesas rompen récord en marzo y superan los $2,200 millones en el primer trimestre
-
Centroamérica5 horas ago
FMI destaca avances de El Salvador en gobernanza, transparencia y seguridad