Connect with us

Noticias

Tormenta tropical «Pilar» deja en El Salvador el 10 % de la lluvia anual en cuatro días

Tormenta tropical "Pilar" deja en El Salvador el 10 % de la lluvia anual en cuatro días
Foto: EDH

3 de noviembre | Redacción |

El último informe del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) revela que la tormenta tropical «Pilar» tuvo un impacto significativo en El Salvador, acumulando un máximo de 225 milímetros de precipitaciones entre el 28 de octubre y el 2 de noviembre. Este volumen de lluvia representa aproximadamente el 10% de la precipitación anual en el país.

El ministro de Medio Ambiente, Fernando López, informó que durante los cuatro días en los que el país estuvo bajo la influencia de la tormenta «Pilar», la mayor acumulación de lluvia se registró en la estación Beneficio La Carrera, ubicada en el departamento de Usulután, con un total de 225 milímetros.

Otros lugares que experimentaron acumulaciones significativas de lluvia incluyen la estación en el Volcán de San Miguel con 213 milímetros, la estación La Cañada en La Unión con 195 milímetros, y la estación de Perquín en Morazán con un total de 178 milímetros de lluvia.

El ministro López destacó que estos valores representan alrededor del 10% del promedio anual de lluvias en esos puntos específicos, y todo esto ocurrió en tan solo cuatro días.

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow

La tormenta tropical «Pilar» se acercó a las costas salvadoreñas durante el pasado fin de semana, generando un aumento en la circulación de vientos en todo el país, con velocidades que alcanzaron los 54 kilómetros por hora, lo que se considera relativamente fuerte.

El ministro de Medio Ambiente señaló que, a medida que avanzaba el 1 al 2 de noviembre, la cantidad de lluvia disminuyó significativamente, pasando de más de 200 milímetros a 25 milímetros.

Aunque la tormenta «Pilar» se encontraba a 410 kilómetros de El Salvador cerca del istmo de Tehuantepec, en México, con vientos de 80 kilómetros por hora, y su influencia directa en el país ha disminuido, continúa interactuando con la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) frente a las costas centroamericanas, lo que favorecerá la formación de lluvias en los próximos días. La situación exige vigilancia constante y medidas de precaución por parte de las autoridades y la población.

Continue Reading
Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20240813_lechematerna_300x200_1
20240813_lechematerna_300x200_2
20240701_vacunacion_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230816_dgs_300x250
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

El Salvador registra 44 días sin homicidios en 2025

El Salvador continúa sumando días con cero homicidios en lo que va de febrero de 2025, según los registros oficiales de la Policía Nacional Civil (PNC), publicados en la madrugada de este viernes. Los datos indican que el jueves 20 de febrero culminó sin muertes violentas, alcanzando un total de 18 jornadas sin homicidios en lo que va de mes.

Las fechas sin homicidios durante febrero han sido: 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19 y 20. Estos días se suman a los 26 con cero homicidios registrados en enero, lo que lleva a un total de 44 jornadas sin homicidios en lo que va del año.

De esta manera, el 2025 continúa con la tendencia positiva en seguridad que caracterizó a 2024, el año más seguro en la historia de El Salvador, con solo 114 homicidios registrados, posicionando al país como el más seguro de toda América.

Continue Reading

Centroamérica

Gobierno presenta programa Integrando Abuelos en Nahuizalco

La Dirección de Integración presentó el programa Integrando Abuelos en un centro comunal del distrito de Nahuizalco, en Sonsonate Norte, impulsado por el Gobierno del presidente Nayib Bukele. Este proyecto está dirigido a hombres y mujeres mayores de 60 años y beneficiará a más de 200 personas de los cantones Pushtan Norte y Anal Arriba.

Integrando Abuelos es un nuevo modelo de desarrollo social basado en la cultura de la integración, diseñado como una propuesta contracultural que busca transformar la realidad y cambiar vidas. Según los representantes de la institución, la participación activa de cada persona es clave para definir su propio futuro.

Además, se subraya el papel de los adultos mayores como agentes de cambio en sus comunidades, especialmente en aquellas que durante años sufrieron los estragos de la violencia de grupos pandilleros, pero que ahora disfrutan de la tranquilidad gracias a las estrategias de seguridad implementadas por el Gobierno.

Durante las jornadas, se realizan actividades recreativas y lúdicas, además de ofrecer atención médica y otros servicios gestionados por diversas organizaciones gubernamentales.

En Sonsonate Norte, el programa ya se desarrolla en el distrito de Salcoatitán y se espera expandir a los otros dos distritos de la zona. Esta iniciativa se lleva a cabo en coordinación con la alcaldía municipal, que se encarga de la logística y el censo para identificar y priorizar las necesidades de los sectores más vulnerables.

Advertisement

20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Centroamérica

Gobierno impulsa la economía local de Meanguera

La Dirección de Obras Municipales (DOM) entregó a la alcaldía de Morazán Norte el proyecto de mejoramiento del mercado del caserío San Luis, ubicado en el distrito de Meanguera. La intervención incluyó la renovación completa del techo, así como la mejora de la pintura, pasamanos, pisos cerámicos, sistema eléctrico, puertas, ventanas y otras reformas importantes.

El alcalde de Morazán Norte, Justino Vigil, expresó su agradecimiento en nombre de los emprendedores del caserío San Luis y de las comunidades aledañas que operan en este mercado. «Estamos muy agradecidos por la reparación integral que se ha realizado en el mercado San Luis», indicó Vigil.

Este proyecto fue solicitado por la administración municipal anterior a la DOM como parte de una iniciativa de tres proyectos destinados a mejorar la economía local y las condiciones de vida en la comunidad.

Continue Reading

Trending

Central News