Internacionales
Presidente chileno Gabriel Boric convoca a plebiscito para decidir sobre una nueva Constitución

7 de noviembre | Redacción |
El presidente chileno, Gabriel Boric, anunció el martes la convocatoria a un plebiscito que permitirá al electorado decidir si se reemplaza la actual Constitución, impuesta durante la dictadura de Augusto Pinochet. El proyecto de la nueva Constitución, elaborado por un Consejo Constitucional de amplia mayoría derechista, ha sido entregado al mandatario en una ceremonia celebrada en la sede del Congreso en la capital chilena.
Los chilenos tendrán la oportunidad de votar el 17 de diciembre próximo para aceptar o rechazar el nuevo texto constitucional, que busca reemplazar a la carta magna vigente. El anterior proyecto, elaborado por una convención izquierdista en 2022, fue rechazado por los ciudadanos.
En la ceremonia de entrega del proyecto, Boric recibió el texto de manos de la presidenta del Consejo Constitucional, Beatriz Hevia, quien representa una corriente política ultraderechista. En su discurso, el presidente subrayó que este es el momento en el que «la voz y la decisión de los ciudadanos y ciudadanas es lo que verdaderamente importa» y los instó a considerar si el nuevo texto abordará los desafíos del país y si representa una propuesta que los une.
Boric afirmó que, si el proyecto es aprobado en el plebiscito, su gobierno se dedicará a implementarlo, mientras que si es rechazado, seguirá trabajando por el bienestar de la población.
El nuevo proyecto de Constitución establece a Chile como un Estado social y democrático que promueve el desarrollo progresivo de los derechos sociales a través de instituciones estatales y privadas. Sin embargo, ha generado controversia en varios aspectos, incluyendo la protección de la vida del no nacido, lo que podría afectar la legislación actual sobre el aborto en ciertas circunstancias.
Asimismo, el proyecto contempla la posibilidad de que los condenados a penas de cárcel puedan solicitar la reclusión domiciliaria en casos de enfermedad terminal, lo que ha generado preocupación en relación con los condenados por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura.
El texto también introduce el derecho a la «vivienda adecuada» y establece que la vivienda principal estará exenta de contribuciones e impuestos territoriales, lo que ha suscitado preocupación sobre la financiación de obras públicas por parte de las municipalidades.
La campaña electoral para el plebiscito ya ha comenzado, con la oposición promoviendo la aprobación del nuevo proyecto, mientras que gran parte del oficialismo ha expresado su intención de impulsar el rechazo. Las encuestas sugieren que el rechazo al nuevo texto podría prevalecer en las urnas, aunque el apoyo ha experimentado un aumento gradual en los últimos días. Si el proyecto es rechazado, seguirá vigente la actual Constitución impuesta durante la dictadura.
Internacionales
El funeral del papa Francisco se celebrará el sábado

El funeral del papa Francisco se llevará a cabo el sábado, pero los fieles podrán rendirle homenaje al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro, según anunció el Vaticano este martes.
La misa funeral se celebrará a las 10:00 a.m. (08:00 GMT) en la plaza de San Pedro, frente a la basílica homónima, lugar donde el jesuita argentino realizó su última aparición pública durante el Domingo de Resurrección. Actualmente, sus restos mortales descansan en la capilla de la residencia de Santa Marta, donde falleció el lunes a los 88 años debido a un ictus, casi un mes después de haber superado una larga hospitalización por problemas respiratorios.
En la capilla, el cuerpo sin vida de Jorge Mario Bergoglio se encuentra en su féretro, vestido con una casulla roja y mitra blanca, sosteniendo un rosario en las manos, mientras es custodiado por dos guardias suizos, según las primeras imágenes oficiales publicadas este martes. De acuerdo con la prensa italiana, se espera la asistencia de medio millón de fieles al funeral, además de jefes de Estado y monarcas de todo el mundo.
Centroamérica
Maduro rechaza acuerdo humanitario de Bukele

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reiteró su negativa a aceptar el acuerdo humanitario propuesto por el mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, y volvió a exigir la liberación de los criminales venezolanos que fueron enviados por Estados Unidos para ser encarcelados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador.
Maduro continuó mencionando una presunta violación de los derechos humanos de los venezolanos encarcelados en el Cecot, y no respondió favorablemente a la propuesta de Bukele de intercambiarlos por los prisioneros políticos del régimen venezolano, encarcelados por sus vínculos con la oposición. «Le digo, señor Bukele, póngase a derecho, responda al cuestionario del Fiscal General de la República de Venezuela. Dé fe de vida de todos los muchachos secuestrados. Diga dónde están, enjuiciados, qué causa, qué delito cometieron», expresó Maduro.
«Permita el acceso de sus abogados y familiares a la visita en la prisión donde los tienen secuestrados. Abandone el camino de la desaparición forzosa y, más temprano que tarde, póngalos en libertad incondicionalmente. Libertad incondicional para los jóvenes que están secuestrados en El Salvador», agregó el presidente venezolano.
Estas declaraciones surgen después de que Bukele propusiera, el pasado domingo, un acuerdo humanitario que incluiría la repatriación de 252 venezolanos detenidos en El Salvador a cambio de la liberación de un número similar de presos políticos en Venezuela.
Deportes
Francisco y el fútbol: el poder de unir desde los potreros al Vaticano

Francisco, fallecido el lunes a los 88 años, no solo fue un apasionado del deporte, sino también un firme creyente en su poder para unir a las personas. «El fútbol es un deporte de equipo. No puedes divertirte solo», dijo en 2019 ante una multitud de jóvenes, futbolistas y entrenadores italianos en el Vaticano. “Si se vive así, puede tener un buen efecto sobre la mente y el corazón en una sociedad irritada por el subjetivismo”.
Como tantos niños argentinos, Jorge Mario Bergoglio creció con una pelota en los pies. Pasaba horas jugando en las veredas y en los ‘potreros’ polvorientos del barrio de Flores, en Buenos Aires. Él mismo reconocía que no tenía grandes habilidades futbolísticas y que sus amigos lo apodaban “de pies duros”.
A pesar de eso, el fútbol marcó su infancia y su corazón. Desde pequeño se hizo hincha del club San Lorenzo de Almagro, fundado por un sacerdote, Lorenzo Massa, en 1908. El equipo y sus seguidores, conocidos como ‘cuervos’ por la sotana negra de su fundador, conquistaron a Jorge con su vistoso estilo de juego, especialmente el plantel que ganó el torneo local en 1946, cuyos nombres recordaba hasta sus últimos días.
En 2014, un año después de su elección como Papa, San Lorenzo conquistó por primera vez la Copa Libertadores. El trofeo llegó hasta el Vaticano, llevado por dirigentes y jugadores del club. Como homenaje, la institución decidió que su futuro estadio lleve el nombre de su hincha más ilustre: el Papa Francisco, quien mantuvo activa su cuota como socio número 88.235 hasta el final de sus días.
-
Centroamérica5 días ago
Con Surf City 2, Gobierno amplía su apuesta por el desarrollo costero
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador enfrenta ola de calor: hasta 41 °C en algunos sectores
-
Centroamérica5 días ago
El Salvador alcanza los 886 días sin homicidios desde 2019
-
Internacionales3 días ago
Trump pide a la Corte Suprema autorizar expulsiones de venezolanos a El Salvador
-
Internacionales4 días ago
Brasil concede asilo humanitario a Nadine Heredia, ex primera dama de Perú
-
Internacionales1 día ago
¿Quién lidera la Iglesia tras la muerte del papa?
-
Centroamérica1 día ago
Bukele propone a Maduro intercambio humanitario: pandilleros por presos políticos
-
Internacionales1 día ago
El Vaticano anuncia la muerte del papa Francisco
-
Centroamérica2 días ago
Arzobispo Escobar Alas pide derogar ley de minería metálica
-
Deportes2 días ago
Valverde salva al Madrid en el descuento y mantiene viva la pelea por LaLiga
-
Deportes1 día ago
Portugal guarda un minuto de silencio en todos sus partidos por la muerte del papa Francisco
-
Internacionales1 día ago
Entre la esperanza y el desencanto: la huella del papa Francisco en Latinoamérica
-
Internacionales1 día ago
El Consejo de Europa despide al papa Francisco como “un pacificador y un líder de nuestro tiempo”
-
Internacionales1 día ago
Argentina decreta siete días de duelo por la muerte del Papa Francisco
-
Internacionales1 día ago
Líderes del mundo despiden al papa Francisco con tributos y mensajes de unidad
-
Centroamérica4 horas ago
Ola de calor continuará este martes en El Salvador
-
Centroamérica3 horas ago
Maduro rechaza acuerdo humanitario de Bukele
-
Internacionales3 horas ago
El funeral del papa Francisco se celebrará el sábado
-
Deportes4 horas ago
Francisco y el fútbol: el poder de unir desde los potreros al Vaticano
-
Centroamérica4 horas ago
El Salvador inicia la transición a la temporada lluviosa
-
Deportes4 horas ago
Serie A en pausa: el deporte en Italia se detiene por el luto papal
-
Centroamérica4 horas ago
Volcán Poás aumenta su actividad
-
Centroamérica4 horas ago
El Salvador suma 92 jornadas sin homicidios en 2025, destacando la efectividad del régimen de excepción