Connect with us

Noticias

El Salvador impulsa cooperación regional y alianza estratégica con Corea del Sur en diversos sectores

El Salvador impulsa cooperación regional y alianza estratégica con Corea del Sur en diversos sectores
Foto: @elsalvador

9 de noviembre | Redacción |

El martes, El Salvador, en su rol de presidencia «pro tempore» del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), dio inicio a una gira de trabajo en Corea del Sur con el propósito de concretar acuerdos de cooperación no solo beneficiosos para el país, sino también para toda la región. La vicecanciller Adriana Mira y el primer viceministro de Corea del Sur, Chang Ho-jin, inauguraron la Tercera Mesa Redonda Especial Corea del Sur-Centroamérica, centrada en promover la colaboración y fortalecer la alianza con el SICA.

Durante el evento, la funcionaria presentó los avances de El Salvador en el sistema nacional de salud, seguridad y educación. En Seúl, Mira sostuvo un diálogo con el primer ministro surcoreano, Han Duck-soo, abordando temas como desarrollo e modernización de infraestructuras, comercio e inversión, y agricultura sostenible. Mira resaltó la importancia de la jornada para la región, destacando las potencialidades del bloque para dinamizar el comercio, las inversiones y la colaboración estratégica con Corea del Sur.

El gobierno de Nayib Bukele logró la incorporación de El Salvador a una iniciativa del Instituto Internacional de Vacunas, entidad dedicada a la investigación, desarrollo y facilitación de medicamentos seguros. Las autoridades proyectan impulsar proyectos formativos, acceso y transferencias de tecnologías en este ámbito. La vicecanciller también destacó el trabajo del Ejecutivo durante la pandemia del COVID-19 para contener y reducir la propagación de la enfermedad.

Además, el país centroamericano se unió al Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI), una organización internacional que apoya el crecimiento económico, inclusivo y sostenible en países en desarrollo y economías emergentes. Mira expresó la satisfacción del Gobierno de El Salvador por ser aceptado como miembro participante del GGGI, subrayando la importancia de esta adhesión en la nueva etapa del país, donde el desarrollo social y el bienestar de la población son fundamentales para mejorar la calidad de vida.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250407_mh_renta_300x250
20250301_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

EE.UU. incluye a México y Canadá en su política arancelaria global pese a exención inicial

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó este miércoles que México y Canadá han sido incluidos en el arancel global del 10 % anunciado por el presidente Donald Trump el pasado 2 de abril, pese a que inicialmente habían quedado exentos.

Bessent respondió con un simple “sí” al ser consultado sobre si ambos países formarían parte de la medida comercial.

El presidente Trump anunció este miércoles una pausa de 90 días en la aplicación de algunos aranceles adicionales, aplicable únicamente a los países que no han tomado represalias comerciales y que han manifestado interés en negociaciones bilaterales.

Sin embargo, todos los socios comerciales de EE.UU., incluidos México y Canadá, estarán sujetos durante este periodo a un arancel base del 10 % sobre sus exportaciones al mercado estadounidense.

Trump había advertido en febrero que sancionaría a México y Canadá con aranceles del 25 %, alegando insuficientes acciones contra la inmigración irregular y el tráfico de fentanilo, aunque posteriormente suspendió dicha medida en marzo para mantener la estabilidad del T-MEC, el acuerdo comercial trilateral.

Advertisement

20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

La confirmación de este miércoles se da en un contexto de tensiones crecientes por la política arancelaria de EE.UU., que también incluye un nuevo aumento de hasta el 125 % contra China, y que ha llevado a este país a anunciar represalias.

A pesar del clima de confrontación comercial, el anuncio generó una reacción positiva en Wall Street, impulsando las principales cotizaciones tras varios días de pérdidas.

Continue Reading

Centroamérica

Gobierno financiará infraestructura y capacitación con nuevo préstamo para el sector salud

Con 56 votos a favor, la Asamblea Legislativa aprobó un préstamo por hasta $120,000,000 con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), destinado a financiar el proyecto “Mejora de la Atención de Salud en El Salvador”. El objetivo de este proyecto es mejorar el acceso a servicios de salud de calidad, enfocándose en un sistema de salud basado en la atención primaria.

El diputado David Cupido explicó que los fondos se utilizarán en tres áreas clave: infraestructura, equipamiento y capacitación del personal. “El 100% de los fondos se destinarán a mejoras en el sector salud, especialmente al primer nivel de atención”, indicó el legislador, quien destacó la importancia de combatir enfermedades comunes como gripes y diarreas.

En cuanto a la infraestructura, Cupido detalló que se desarrollará un modelo moderno que garantice seguridad y eficacia tanto para pacientes como para el personal médico. Además, se mejorará el equipamiento con nuevos materiales, equipos tecnológicos y de laboratorio para brindar un mejor manejo a las enfermedades comunes.

Finalmente, el proyecto incluirá un programa de capacitación para médicos, personal de archivo de farmacia, promotores de salud e inspectores médicos, con el fin de ofrecer una atención de salud más efectiva, con calidad y calidez.

Este proyecto forma parte de la visión del Presidente Nayib Bukele de mejorar áreas clave del país, como salud, educación, infraestructura y seguridad.

Advertisement

20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Centroamérica

Nueva reforma legislativa elimina abstenciones y fortalece rendición de cuentas

Con 58 votos a favor, la Asamblea Legislativa aprobó una reforma al artículo 86 del Reglamento Interno (RIAL), con el objetivo de fortalecer la transparencia en la toma de decisiones dentro del Pleno.

La modificación establece que las votaciones podrán realizarse a mano alzada, por medios electrónicos u otro sistema previamente autorizado. También se mantiene la posibilidad de votaciones nominales y públicas, en las que cada diputado expresa su decisión de viva voz al ser nombrado.

Sin embargo, el cambio más significativo es que ahora deberán quedar consignados los votos “a favor” y “en contra”, eliminando la práctica de registrar abstenciones, en línea con el RIAL y la Constitución de la República.

El presidente de la Asamblea, Ernesto Castro, explicó que la reforma busca que los ciudadanos conozcan con claridad la postura de cada legislador sobre los temas discutidos.

“Siempre hay diputados que simplemente no levantan la mano, y ese es un derecho. Pero debemos ser claros: ¿somos o no somos?, ¿queremos esta visión de país o no?”, expresó Castro durante la sesión plenaria número 51.

Advertisement

20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

El funcionario aseguró que esta nueva forma de votación refuerza la rendición de cuentas ante los electores y promueve una democracia más sólida y participativa.

Continue Reading

Trending

Central News