Connect with us

Internacionales

Argentina se prepara para la segunda vuelta electoral el 19 de noviembre

Argentina se prepara para la segunda vuelta electoral el 19 de noviembre: Massa y Milei buscan la presidencia en una competencia ajustada
Foto: La Opinión Austral

15 de noviembre | Redacción |

El próximo domingo 19 de noviembre, Argentina se enfrentará a una decisiva segunda vuelta electoral para determinar quién será el próximo presidente del país entre los candidatos Javier Milei, de La Libertad Avanza, y Sergio Massa, de Unión por la Patria. Esta etapa se vuelve crucial después de que ninguno de los dos contendientes alcanzara más del 45 por ciento de los votos en la primera vuelta celebrada el 22 de octubre, según lo establecido por la Constitución argentina.

En la primera ronda de elecciones, Sergio Massa obtuvo el 36,7 por ciento de los votos, seguido por Javier Milei con el 30 por ciento, y Patricia Bullrich con el 23,8 por ciento. Ahora, los ciudadanos argentinos decidirán entre Massa y Milei en esta segunda vuelta, en la que solo se necesita que un candidato obtenga más votos que su rival para ganar, sin importar los porcentajes.

La Constitución argentina, en sus artículos 97 y 98, establece la necesidad de un balotaje cuando ningún candidato presidencial logra el 45 por ciento de los votos o si nadie alcanza el 40 por ciento con una diferencia de al menos 10 puntos sobre el segundo.

En cuanto a la obligatoriedad del voto, aquellos que figuren en el padrón electoral y tengan entre 18 y 70 años están obligados a sufragar. Sin embargo, para los jóvenes de 16 y 17 años, así como los adultos mayores de 70, el voto es opcional. Para aquellos que no participaron en la primera vuelta, podrán votar en el balotaje, pero deberán justificar su ausencia en los comicios del 22 de octubre antes del 21 de diciembre.

Advertisement
20250509_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

La segunda vuelta electoral se presenta como un momento crucial para la democracia argentina, ya que los ciudadanos decidirán el rumbo del país para los próximos cuatro años en un contexto político y social de gran relevancia.

Continue Reading
Advertisement
20250509_dengue_300x250_01
20250509_dengue_300x250_02
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20250501_vacunacion-influenza-300x250
20250501_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Más de 100 detenidos en operación migratoria conjunta en Tennessee genera preocupación en Nashville

Una operación conjunta entre agentes federales de inmigración y la Patrulla de Caminos de Tennessee resultó en la detención de más de 100 personas, generando alarma e incertidumbre entre la comunidad inmigrante en Nashville.

“Ninguno de nosotros ha visto algo así antes”, expresó Lisa Sherman Luna, directora ejecutiva de la Coalición de Derechos de Inmigrantes y Refugiados de Tennessee, al referirse al operativo realizado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

La acción es parte de los esfuerzos del gobierno del expresidente Donald Trump por intensificar las deportaciones, utilizando la colaboración de fuerzas del orden locales y estatales. En paralelo, agentes en Florida reportaron 1,120 arrestos en una operación similar.

Según la Patrulla de Caminos, en Tennessee se realizaron 588 controles vehiculares como parte de la operación, durante los cuales ICE detuvo a 103 personas investigadas por presuntas violaciones a las leyes migratorias. Las autoridades informaron que también se incautaron drogas y armas ilegales, y destacaron que entre los arrestados figura una persona buscada por homicidio en El Salvador.

La operación se llevó a cabo en un contexto de endurecimiento de las políticas migratorias en el estado. El gobernador republicano Bill Lee aprobó recientemente la creación de una nueva división dentro del Departamento de Protección y Seguridad Nacional de Tennessee, que incluye a la Patrulla de Caminos, con el objetivo de reforzar la aplicación de leyes migratorias.

Advertisement

20250509_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Centroamérica

Vicepresidente Ulloa destaca el rol del Plan Control Territorial en la reducción de homicidios en El Salvador

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, destacó en una entrevista para One America News, conducida por el excongresista estadounidense Matt Gaetz, que la implementación del Plan Control Territorial (PCT) ha sido fundamental para reducir los índices de violencia y desarticular a las pandillas en El Salvador.

Según explicó, seis de las siete fases del PCT ya están en ejecución, incluyendo acciones de prevención y represión del delito. La última fase, denominada Integración, contempla la entrega de becas universitarias a estudiantes del sistema público.

“El primer paso fue implementar el Plan Control Territorial, de siete etapas. Es difícil entender cómo logramos tener éxito, porque se necesitó la colaboración del poder Judicial, Legislativo y Ejecutivo”, señaló Ulloa durante la entrevista.

El vicemandatario subrayó que, además del despliegue de la Policía Nacional Civil y la Fuerza Armada, fue necesario reformar leyes clave como el Código Penal y el Código Procesal Penal para endurecer las penas contra los miembros de estructuras criminales. También se aumentaron las sanciones por pertenencia a pandillas.

Durante su intervención, Ulloa también criticó la tregua que el primer gobierno del FMLN sostuvo con las pandillas en 2012, indicando que esta limitó la capacidad del Estado para enfrentar la violencia. “Tenían un pacto con las pandillas, tan conocido que vinieron representantes de la OEA a bendecir el acuerdo. El pueblo tuvo que soportarlo y nadie lo condenó”, afirmó.

Advertisement

20250509_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Además del PCT, el Ejecutivo solicitó la implementación del régimen de excepción el 27 de marzo de 2022, como respuesta a una escalada de homicidios provocada por las pandillas. “El presidente Bukele dijo: ‘de ninguna manera’ se permitirá el accionar de estos grupos”, concluyó el vicepresidente.

Continue Reading

Internacionales

China felicita al papa León XIV y aboga por mantener el diálogo con el Vaticano

El gobierno chino felicitó este viernes al papa León XIV por su reciente elección como líder de la Iglesia católica y expresó su deseo de continuar un diálogo «constructivo» con el Vaticano.

“Se espera que, bajo el liderazgo del nuevo papa, el Vaticano continúe entablando un diálogo constructivo con China y mantenga una comunicación profunda sobre cuestiones internacionales de interés mutuo”, declaró Lin Jian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China.

León XIV, cuyo nombre secular es Robert Francis Prevost, de 69 años, fue elegido el jueves como sucesor del papa Francisco, convirtiéndose en el primer pontífice de origen estadounidense y peruano. Su perfil moderado y su cercanía al primer papa latinoamericano marcan el inicio de un nuevo capítulo en la Iglesia católica, en medio de divisiones internas y un contexto global de crecientes tensiones.

Su elección se produjo tras dos días de cónclave, el mismo tiempo que tomó elegir a sus antecesores Benedicto XVI en 2005 y Francisco en 2013.

Continue Reading

Trending

Central News