Connect with us

Centroamérica

Fuertes lluvias afectan a más de 60 familias en Panamá

Fuertes lluvias afectan a más de 60 familias en Panamá
Foto: @aacivilpty

16 de noviembre | Redacción |

Las fuertes lluvias que azotaron amplias zonas del país en las últimas horas han dejado un saldo preocupante, afectando a al menos 60 familias, según el reporte del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc). Las autoridades indicaron que las lluvias causaron daños parciales en los distritos de La Chorrera y Arraiján (Panamá Oeste), así como en las comunidades de Ipetí Emberá y Guacuco del distrito de Chepo (Panamá).

En el distrito de La Chorrera, se reportaron afectaciones en sectores como Barrio Colón, Barrio Balboa, El Coco, Guadalupe y Puerto Caimito, con informes preliminares que señalan la pérdida parcial de enseres por parte de 40 familias. En Arraiján, los corregimientos de Juan Demóstenes Arosemena, Vista Alegre, Cerro Silvestre y Arraiján Cabecera también sufrieron daños, con cuatro familias reportando pérdidas en sus pertenencias.

En el este de la provincia de Panamá, alrededor de 20 familias se vieron afectadas por las inundaciones, con Ipetí Emberá siendo una de las comunidades más perjudicadas, incluyendo daños en el puente de acceso. La Autoridad de Aeronáutica Civil informó que algunas áreas del Aeropuerto Marco A. Gelabert en Albrook también resultaron afectadas, aunque las operaciones de vuelo continúan con normalidad.

La entidad también destacó que el personal de operaciones, control de fauna, bomberos aeronáuticos y el equipo de mantenimiento llevaron a cabo trabajos de limpieza en las calles de rodaje y áreas afectadas del aeropuerto.

Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (Imhpa) emitió dos avisos de vigilancia ante el pronóstico de mal tiempo, advirtiendo sobre lluvias intermitentes a constantes en todo el país. Además, se informó sobre la formación de una depresión tropical en el Caribe, al norte de Panamá, que podría intensificar las lluvias y generar fuertes vientos, manteniendo a las autoridades en alerta.

Continue Reading
Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Dagoberto Arévalo asume la presidencia de ANDA tras juramentación de Bukele

El presidente Nayib Bukele juramentó este miércoles a Dagoberto Arévalo como nuevo titular de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA).

El anuncio fue realizado por Casa Presidencial a través de su cuenta oficial en X.

Arévalo es licenciado en Física y cuenta con una maestría en Geología, además de estudios especializados en Hidrología, Geoquímica, Oceanografía, Manejo de Recursos Hídricos, Tratamiento de Aguas Residuales, Desalinización de Agua de Mar y Eficiencia en Sistemas de Riego.

Continue Reading

Centroamérica

Confirman prisión para Luis Martínez, Julio Arriaza y Héctor Grimaldi

La Cámara Tercera de lo Penal de la Primera Sección del Centro confirmó que el exfiscal Luis Martínez y los abogados Julio Arriaza y Héctor Francisco Grimaldi deben permanecer en prisión, ratificando la decisión emitida por el Tribunal Tercero de Sentencia de San Salvador.

De manera unánime, los magistrados Apolonio Tobar y David Morán respaldaron la resolución tras analizar la apelación presentada por los defensores de los condenados.

Durante el fallo, los jueces de sentencia señalaron que, tras el debate, existía certeza de que los tres incurrieron en los delitos que la Fiscalía General de la República les imputó. Además, descartaron medidas suspensivas de la pena, argumentando la existencia de apariencia del buen derecho de culpabilidad y el riesgo de fuga.

Los condenados presentaron diversos argumentos en su apelación: Grimaldi aseguró que el tribunal no fundamentó debidamente la decisión y que no existían pruebas legales suficientes ni indicios claros de peligro de fuga. Martínez alegó falta de justificación fáctica para cambiar su arresto domiciliario por detención provisional, mientras que Arriaza cuestionó la motivación de la resolución y aseguró que su encarcelamiento carecía de sustento.

Sin embargo, la Cámara Tercera de lo Penal indicó que el tribunal cumplió con la fundamentación de la sentencia, especificando con claridad los motivos por los cuales ordenó la detención de los tres imputados.

Continue Reading

Centroamérica

Bukele destaca el “modelo salvadoreño” tras años de recetas fallidas del bipartidismo

El presidente de la República, Nayib Bukele, afirmó que El Salvador dejó atrás las “recetas” impuestas por el bipartidismo, que no resolvieron los problemas del país, y que desde 2019 se aplica un “modelo salvadoreño” propio.

«Durante años seguimos recetas internacionales, manuales interminables, millones de dólares en préstamos y supuestas ayudas, y todo fracasó. Incluso se nos decía que la inseguridad era un mal necesario que debíamos soportar durante generaciones, pero cuando aplicamos nuestra propia fórmula, todo cambió», señaló Bukele durante su discurso por el Día de la Independencia.

El politólogo Óscar Peñate criticó las estrategias de ARENA y FMLN, que gobernaron de 1989 a 2019, y aseguró que estaban centradas en el saqueo y la corrupción. «Su primera fórmula era cogobernar con los mareros y mantener vínculos con el crimen organizado y narcotráfico. ARENA y el FMLN formaban parte de las estructuras criminales», explicó. Recordó que en 2012 el FMLN negoció una tregua con las pandillas y que investigaciones posteriores revelaron que dirigentes de ARENA también sostuvieron acuerdos con criminales.

Por su parte, el sociólogo Mauricio Rodríguez señaló que en educación el bipartidismo importó modelos de Chile, España y Colombia que no se ajustaron a la realidad salvadoreña. «Ninguna receta se adecuó a nuestra verdadera situación educativa. Esto mantuvo a El Salvador en abandono y limitó su desarrollo», indicó Rodríguez.

Continue Reading

Trending

Central News