Internacionales
Biden y López Obrador abordan migración, fentanilo y relaciones con Cuba en encuentro en San Francisco
17 de noviembre | Redacción |
Este viernes, los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y México, Andrés Manuel López Obrador, sostuvieron conversaciones en San Francisco durante la conferencia anual del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). A pesar de su historial de tensiones personales, los líderes abordaron temas cruciales como migración, tráfico de fentanilo y las relaciones con Cuba.
El presidente Biden, quien ha mantenido reuniones con varios líderes en el marco de la conferencia APEC, incluyendo al presidente de China, Xi Jinping, y líderes de Japón y Corea del Sur, se encontró con López Obrador para abordar asuntos de importancia bilateral.
La relación entre Biden y López Obrador ha experimentado tensiones, especialmente en temas como la producción de fentanilo y el asesinato de periodistas. López Obrador, por su parte, no ha vacilado en expresar su descontento, como lo hizo al ausentarse de una cumbre en Los Ángeles el año pasado debido a la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela.
En este encuentro, López Obrador adelantó su intención de abordar el caso de Cuba y urgir a Biden a reanudar el diálogo con la nación insular, así como poner fin a las sanciones estadounidenses.
Por otro lado, se espera que Biden y López Obrador discutan la creciente problemática migratoria en la frontera sur de Estados Unidos. La administración estadounidense enfrenta un aumento de cruces ilegales, con arrestos que aumentaron un 21 % a 218,763 en septiembre. Los desafíos migratorios están estrechamente relacionados con el tráfico de fentanilo, un poderoso opioide que contribuye a la crisis de salud en Estados Unidos.
México y China son fuentes principales de fentanilo sintético traficado a Estados Unidos. La producción de sustancias químicas en China se combina con la fabricación masiva en México, facilitada por los cárteles, antes de llegar a su destino final en EE. UU.
Los líderes también discutieron la colaboración para abordar el tráfico de personas y el establecimiento de centros regionales en Guatemala y Colombia para solicitudes de asilo, una iniciativa que México ha resistido hasta el momento. La cooperación de México es crucial para cualquier medida significativa en la frontera sur, y el diálogo entre Biden y López Obrador busca avanzar en soluciones conjuntas.
Internacionales
Gobierno admite que Noem autorizó vuelos de deportación a CECOT en desacato a un juez federal
El Departamento de Justicia de Estados Unidos reconoció este martes, en una nueva presentación judicial, que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, fue quien decidió mantener en marcha los vuelos de deportación hacia una mega prisión en El Salvador, pese a que un juez federal había ordenado que las aeronaves regresaran al país.
Según el documento, Noem tomó la decisión en marzo, en medio de la investigación por desacato que reactivó la semana pasada el juez de distrito James Boasberg, quien busca determinar qué funcionarios de la administración Trump desobedecieron sus instrucciones.
El caso, considerado de alto riesgo, está relacionado con la utilización por parte del presidente Donald Trump de la Ley de Enemigos Extranjeros para acelerar la deportación de presuntos integrantes de una pandilla venezolana. Esta política ha generado tensiones políticas y legales mientras la Casa Blanca busca ejecutar una campaña masiva de deportaciones.
La presentación judicial detalla que los subsecretarios de Justicia, Todd Blanche y Emil Bove, asesoraron al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) sobre la orden emitida por la Corte y su impacto en los vuelos que ya habían partido de Estados Unidos antes de la resolución.
“Tras recibir dicha asesoría legal, la secretaria Noem ordenó que los detenidos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros que habían salido del país antes de la orden judicial pudieran ser transferidos a la custodia de El Salvador”, indica el documento.
El Departamento de Justicia sostiene que la decisión de Noem “fue legal y consistente con una interpretación razonable de la orden del Tribunal”, aunque el proceso por desacato continúa bajo revisión.
Internacionales
“Ya no soy parte de este gobierno”: Lara marca distancia de Rodrigo Paz en medio de nueva crisis interna
El vicepresidente de Bolivia, Edmand Lara, afirmó este martes que “ya no forma parte” del Gobierno, en un nuevo episodio de tensiones con el presidente Rodrigo Paz.
La declaración fue difundida mediante un video publicado en sus redes sociales, donde Lara expresó su malestar por el rumbo de la administración actual.
“Cada medio vendido que hay, cada tiktoker creador de contenido vendido al gobierno que hay, yo ya no soy parte de ese gobierno”, manifestó el vicepresidente. También reiteró que no participará en decisiones del Ejecutivo mientras, según él, persista la influencia de actores externos sobre el mandatario.
Lara criticó especialmente el reciente anuncio gubernamental de eliminar cuatro impuestos —entre ellos, el de grandes fortunas y el de transferencias financieras— al considerar que estas medidas favorecen al empresario y excandidato presidencial Samuel Doria Medina.
“Mientras Samuel Doria Medina siga controlando a Rodrigo Paz, yo prefiero no meterme”, sentenció Lara.
En semanas recientes, el vicepresidente ya había descartado renunciar, acusando a sectores “corruptos” de intentar forzar su salida, lo que ha profundizado el distanciamiento entre ambos líderes.
Las declaraciones se produjeron el mismo día en que Lara visitó la comunidad de Achira, en el municipio de Samaipata, donde 23 comunidades siguen afectadas por las inundaciones y deslizamientos ocasionados por las fuertes lluvias del 16 de noviembre.
Internacionales
Michelle Obama lamenta la demolición del Ala Este: “Es una pérdida nacional”
La ex primera dama de Estados Unidos Michelle Obama calificó este martes como una “pérdida nacional” la demolición del Ala Este de la Casa Blanca, una decisión del presidente Donald Trump para construir un enorme salón de baile en su lugar.
“Sentí que era una pérdida para nosotros como nación, pero, personalmente… ya sabes, esa no es nuestra casa, es la casa del pueblo”, expresó Obama durante una entrevista en el pódcast de Jamie Kern Lima, emprendedora del sector cosmético y figura influyente en temas de motivación personal.
Obama, quien ocupó la residencia presidencial entre 2009 y 2017 durante los dos mandatos de Barack Obama, lamentó la desaparición del histórico anexo, que albergaba la oficina de la primera dama y desde donde impulsó iniciativas como el programa contra la obesidad infantil en 2010. Aseguró que la decisión le resulta dolorosa porque pone en duda si existe una valoración real por lo que ese espacio simboliza para el país.
La demolición del Ala Este, realizada en octubre, abrió paso a la construcción de un salón de baile de 90.000 pies cuadrados, cuyo costo asciende a 300 millones de dólares, según estimaciones de Trump. El proyecto ha generado una fuerte polémica, tanto por posibles violaciones a los reglamentos federales de construcción como por su financiamiento: empresarios y allegados del expresidente habrían aportado los fondos en vísperas del 250.º aniversario de Estados Unidos, que se celebrará en 2026.
-
Centroamérica2 días agoEl Salvador suma 273 días sin homicidios en 2025
-
Internacionales3 días agoAsesinan al político veracruzano Juan Carlos Mezhua en Zongolica
-
Centroamérica3 días agoAl menos ocho muertos en accidente durante caravana política en Honduras
-
Centroamérica3 días agoEl Salvador supera los 90,300 arrestos bajo el régimen de excepción
-
Centroamérica4 días agoVicepresidente Ulloa sostiene encuentros bilaterales tras acreditación de nuevos embajadores
-
Centroamérica4 días agoEl Salvador suma 271 días sin homicidios en 2025 y supera los 1,000 días durante la actual gestión
-
Internacionales2 días agoSheinbaum llama a México a “estar alerta” ante intentos de injerencia extranjera
-
Centroamérica3 días agoEl Salvador suma 272 días sin homicidios en 2025, según la PNC
-
Internacionales3 días agoEl despliegue militar de EE. UU. revive el fantasma de Panamá y apunta a Venezuela
-
Internacionales2 días agoEE. UU. designa al Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera
-
Internacionales3 días agoCongresistas demócratas reciben amenazas tras acusaciones de sedición de Trump
-
Internacionales1 día agoDos muertos y 40 heridos tras vuelco de autobús en la Ruta 2 de Buenos Aires
-
Centroamérica3 días agoHonduras vota entre tensión política y denuncias anticipadas de fraude
-
Centroamérica1 día agoEE. UU. transfiere helicópteros UH-1N a El Salvador para apoyar misión de paz en Haití
-
Deportes13 horas agoBukele respalda a Hernán Gómez y asegura que entrenadores serán evaluados año con año
-
Internacionales1 día agoBolsonaro es trasladado a complejo policial en Brasilia tras riesgo de fuga
-
Centroamérica1 día agoGobierno y ONU Turismo impulsan liderazgo femenino en la industria turística
-
Internacionales15 horas agoMaduro exhibe la espada de Bolívar en marcha contra el “imperialismo” tras sanciones de EE.UU.
-
Internacionales13 horas agoGobierno admite que Noem autorizó vuelos de deportación a CECOT en desacato a un juez federal
-
Internacionales15 horas agoMichelle Obama lamenta la demolición del Ala Este: “Es una pérdida nacional”
-
Centroamérica4 horas agoDoctorSv supera las 200,000 descargas y revoluciona la atención médica en El Salvador
-
Centroamérica15 horas agoPanamá garantiza igualdad de condiciones a China pese a presiones de Trump por el Canal
-
Noticias4 horas agoVientos Nortes regresan a El Salvador este jueves con ráfagas de hasta 60 km/h
-
Internacionales14 horas ago“Ya no soy parte de este gobierno”: Lara marca distancia de Rodrigo Paz en medio de nueva crisis interna



























