Centroamérica
Ola de protestas en Panamá contra proyecto minero respaldado por el Gobierno y empresa canadiense

17 de noviembre | Redacción |
Miles de panameños continúan movilizándose en diversas ciudades del país en rechazo al proyecto minero promovido por el Gobierno en asociación con una empresa canadiense. A pesar de la represión a las manifestaciones, los ciudadanos expresan su hartazgo hacia concesiones que, según afirman, solo benefician a empresas extranjeras.
La resistencia de los manifestantes incluye demandas claras: la derogación de la ley minera, la cancelación del contrato en cuestión y la petición a la Corte Suprema de Justicia para que declare inconstitucional dicha iniciativa.
En el transcurso de más de un mes de movilizaciones, la presidenta de TeleSUR, Patricia Villegas, conversó con Ronaldo Ortíz, líder gremial y subcoordinador de Frenadeso, quien destacó la desconfianza acumulada en el sistema político, económico y social que prevalece en Panamá desde hace casi un siglo. La falta de acceso a recursos y los escándalos de corrupción son, según Ortíz, motivos fundamentales que han llevado a la población a respaldar las protestas.
Ortíz señaló que el Gobierno panameño ha presentado la explotación minera como una solución a los problemas económicos del país, incluida la aprobación de la Ley 406, lo que ha generado aún más descontento entre la ciudadanía.
Al abordar la pregunta de si el actual contrato minero es mejor que el anterior, Ortíz explicó que la mayoría de los panameños están cansados de las tácticas de los políticos tradicionales implicados en corrupción y de un Gobierno que ha vendido la idea de que las concesiones mineras resolverán los problemas económicos.
El líder sindical destacó la conciencia ambiental de los jóvenes panameños, quienes han liderado la defensa de la naturaleza y la tierra. Según Ortíz, todos los sectores de la sociedad, incluyendo obreros, pueblos originarios y educadores, se han unido para expresar un rotundo «no» a la minería en cielo abierto.
Ortíz afirmó que las protestas continuarán hasta que el Gobierno y las transnacionales mineras cumplan las normas que no han respetado. Además, resaltó la importancia de derogar la Ley 406, cerrar la mina, garantizar los derechos de los trabajadores y llevar a cabo un debate público sobre el tema.
En cuanto a la posibilidad de llegar a un acuerdo con el Gobierno para poner fin a las manifestaciones, Ortíz expresó su escepticismo debido a la falta de una actitud positiva por parte del Gobierno. Según él, la derogación de la Ley 406 sería un paso sólido para abrir un espacio de diálogo sobre el tema minero.
Ortíz concluyó destacando que las protestas han revelado los problemas sociales en Panamá, desafiando la imagen de progreso y desarrollo del país. Con cifras de la ONU que indican que Panamá es el sexto país más desigual del mundo, el líder sindical subrayó las consecuencias económicas de las manifestaciones y denunció la judicialización y amenazas contra los dirigentes gremiales.
Centroamérica
Arzobispo Escobar Alas pide derogar ley de minería metálica

Durante la homilía del Domingo de Resurrección, el arzobispo de San Salvador, Monseñor José Luis Escobar Alas, instó a la Asamblea Legislativa a derogar la Ley de la Minería Metálica, argumentando que representa un peligro para la vida y el medio ambiente en El Salvador.
«Queremos pedirles a los señores diputados que deroguen la ley de la Minería Metálica. Por favor, escuchen la voz del pueblo y no olviden que su compromiso es para con el pueblo. El pueblo está a la espera de su respuesta. Les pedimos que su respuesta sea en favor de la vida», expresó el jerarca católico.
Escobar Alas recordó que recientemente se entregó a los diputados un paquete con 150,000 firmas de ciudadanos que rechazan esta ley, y reiteró que la población espera una respuesta favorable.
Además, el arzobispo manifestó su preocupación por la posibilidad de que El Salvador reciba presos provenientes de Estados Unidos u otros países, ya sea por haber cometido delitos graves o por su estatus de migrantes indocumentados. «Nos preocupa que El Salvador se convierta en una gran cárcel internacional», señaló.
Por último, hizo un llamado a las autoridades para que brinden alternativas laborales a los vendedores desalojados del Centro Histórico de San Salvador, promoviendo nuevos espacios o mercados donde puedan continuar trabajando de manera digna.
Centroamérica
El Salvador enfrenta ola de calor: hasta 41 °C en algunos sectores

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) confirmó este viernes que El Salvador atraviesa una ola de calor que continuará afectando al país en los próximos días.
Según la institución, este viernes se esperan temperaturas máximas de hasta 40 grados Celsius, y en algunos puntos del país incluso se han registrado picos de 41 °C. Este patrón de calor extremo se mantendrá durante los siguientes días, generando un ambiente sumamente caluroso en casi todo el territorio nacional.
Ante esta situación, el MARN recomienda a la población hidratarse constantemente, evitar la exposición al sol entre las 11:00 a. m. y las 3:00 p. m., vestir ropa ligera y de colores claros, y protegerse del sol para prevenir afectaciones a la salud.
Centroamérica
Con Surf City 2, Gobierno amplía su apuesta por el desarrollo costero

La estrategia del Gobierno del presidente Nayib Bukele para potenciar el turismo ha llevado al país a un crecimiento acelerado en esta industria, con el proyecto Surf City como uno de los principales motores de atracción para turistas internacionales y de dinamización del turismo local.
La ministra de Turismo, Morena Valdez, aseguró que la implementación de Surf City 1, en 2019, generó resultados inmediatos, especialmente en la economía local. “Cuando el presidente inauguró el camino a Surf City 1, todos los empresarios nos reportaron que en un 30 % incrementaron sus ventas. Aquí es donde más concentración de empresas turísticas tenemos, sobre todo restaurantes y hoteles”, explicó la funcionaria.
Durante temporadas altas, como Semana Santa, los hoteles de la zona reportan niveles de ocupación de entre el 80 % y el 100 %, según datos del Ministerio de Turismo (Mitur).
Tras el éxito de esta primera etapa, el Gobierno lanzó oficialmente Surf City 2, con la apertura de la carretera que conecta a Punta Mango, en el oriente del país. Esta nueva infraestructura de 13 kilómetros enlaza 12 playas del litoral oriental y tuvo una inversión de $41 millones.
Valdez señaló que se espera un impacto similar al obtenido con Surf City 1, gracias a la llegada de nuevas empresas, más oportunidades de empleo y un mayor dinamismo económico para los habitantes de la zona.
“Cuando se abre un camino a un destino turístico, siempre habrá aumento de ingresos por ventas y más empleos. Eso es parte del derrame económico que se ha visto en Surf City 1. Eso es lo que va a suceder en Surf City 2”, enfatizó.
Como parte del impulso a la zona oriental, también se prevé el desarrollo de mejor infraestructura pública y la realización de torneos internacionales de surf, en alianza con organizaciones como la International Surfing Association (ISA) y la Asociación Latinoamericana de Surfistas Profesionales (ALAS).
-
Centroamérica5 días ago
Rolando Castro anuncia investigación por muerte de joven trabajador por descarga eléctrica
-
Nacionales5 días ago
Semana Santa: parques del ISTU ajustan horarios y tarifas para recibir más visitantes
-
Centroamérica5 días ago
Oposición nicaragüense: “Ortega y Murillo se saben derrotados”
-
Centroamérica4 días ago
Con Surf City 2, Gobierno amplía su apuesta por el desarrollo costero
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador enfrenta ola de calor: hasta 41 °C en algunos sectores
-
Centroamérica5 días ago
Protección Civil reporta 237 accidentes y 25 detenidos por conducción peligrosa en vacaciones
-
Centroamérica5 días ago
Guatemala, EE.UU. y Honduras lideran visitas a El Salvador en Semana Santa
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador alcanza los 886 días sin homicidios desde 2019
-
Internacionales3 días ago
Brasil concede asilo humanitario a Nadine Heredia, ex primera dama de Perú
-
Internacionales1 día ago
Trump pide a la Corte Suprema autorizar expulsiones de venezolanos a El Salvador
-
Noticias5 días ago
Vientos nortes continúan y podrían traer lluvias aisladas por la tarde
-
Deportes15 horas ago
Valverde salva al Madrid en el descuento y mantiene viva la pelea por LaLiga
-
Centroamérica15 horas ago
Arzobispo Escobar Alas pide derogar ley de minería metálica
-
Internacionales3 mins ago
El Vaticano anuncia la muerte del papa Francisco