Centroamérica
Ola de protestas en Panamá contra proyecto minero respaldado por el Gobierno y empresa canadiense

17 de noviembre | Redacción |
Miles de panameños continúan movilizándose en diversas ciudades del país en rechazo al proyecto minero promovido por el Gobierno en asociación con una empresa canadiense. A pesar de la represión a las manifestaciones, los ciudadanos expresan su hartazgo hacia concesiones que, según afirman, solo benefician a empresas extranjeras.
La resistencia de los manifestantes incluye demandas claras: la derogación de la ley minera, la cancelación del contrato en cuestión y la petición a la Corte Suprema de Justicia para que declare inconstitucional dicha iniciativa.
En el transcurso de más de un mes de movilizaciones, la presidenta de TeleSUR, Patricia Villegas, conversó con Ronaldo Ortíz, líder gremial y subcoordinador de Frenadeso, quien destacó la desconfianza acumulada en el sistema político, económico y social que prevalece en Panamá desde hace casi un siglo. La falta de acceso a recursos y los escándalos de corrupción son, según Ortíz, motivos fundamentales que han llevado a la población a respaldar las protestas.
Ortíz señaló que el Gobierno panameño ha presentado la explotación minera como una solución a los problemas económicos del país, incluida la aprobación de la Ley 406, lo que ha generado aún más descontento entre la ciudadanía.
Al abordar la pregunta de si el actual contrato minero es mejor que el anterior, Ortíz explicó que la mayoría de los panameños están cansados de las tácticas de los políticos tradicionales implicados en corrupción y de un Gobierno que ha vendido la idea de que las concesiones mineras resolverán los problemas económicos.
El líder sindical destacó la conciencia ambiental de los jóvenes panameños, quienes han liderado la defensa de la naturaleza y la tierra. Según Ortíz, todos los sectores de la sociedad, incluyendo obreros, pueblos originarios y educadores, se han unido para expresar un rotundo «no» a la minería en cielo abierto.
Ortíz afirmó que las protestas continuarán hasta que el Gobierno y las transnacionales mineras cumplan las normas que no han respetado. Además, resaltó la importancia de derogar la Ley 406, cerrar la mina, garantizar los derechos de los trabajadores y llevar a cabo un debate público sobre el tema.
En cuanto a la posibilidad de llegar a un acuerdo con el Gobierno para poner fin a las manifestaciones, Ortíz expresó su escepticismo debido a la falta de una actitud positiva por parte del Gobierno. Según él, la derogación de la Ley 406 sería un paso sólido para abrir un espacio de diálogo sobre el tema minero.
Ortíz concluyó destacando que las protestas han revelado los problemas sociales en Panamá, desafiando la imagen de progreso y desarrollo del país. Con cifras de la ONU que indican que Panamá es el sexto país más desigual del mundo, el líder sindical subrayó las consecuencias económicas de las manifestaciones y denunció la judicialización y amenazas contra los dirigentes gremiales.
Centroamérica
Reabren esta noche tramo de Los Chorros

El paso vehicular en la carretera Panamericana, en el tramo de Los Chorros, será habilitado este domingo a partir de las 11:00 de la noche, según informó el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez. La reapertura busca facilitar la movilidad de las familias que se desplazan hacia o desde el occidente del país.
Rodríguez explicó que se ha habilitado un paso provisional como parte de las acciones preventivas para garantizar la fluidez del tráfico mientras continúan los trabajos de estabilización del talud. También indicó que se abrirán carriles adicionales para permitir una circulación más segura.
«Todos los vehículos van a estar circulando justamente en esa zona que hemos ampliado. Cada día que estamos trabajando, el lugar se vuelve más seguro», afirmó el funcionario.
El cierre del tramo fue decretado el pasado 26 de abril tras un deslizamiento de tierra y rocas ocurrido en la zona donde se ejecuta la ampliación de la carretera Panamericana y la construcción del viaducto Francisco Morazán. Inicialmente, la vía sería reabierta el 5 de mayo, pero las autoridades decidieron extender el cierre una semana más por razones de seguridad.
Como parte de las medidas correctivas, Rodríguez detalló que se está trabajando en la modificación del talud para reducir su inclinación y evitar futuros desprendimientos. «En ese lugar estamos haciendo varias cosas, como terracería masiva», puntualizó.
Centroamérica
El Salvador suma 107 días sin homicidios en lo que va de 2025

El sábado 10 de mayo finalizó sin registrar homicidios en todo el territorio salvadoreño, según datos oficiales publicados esta madrugada por la Policía Nacional Civil (PNC).
Con este nuevo día sin muertes violentas, ya son nueve las jornadas sin homicidios en lo que va del mes de mayo, que hasta el momento solo contabiliza un día con al menos un asesinato.
A nivel acumulado en 2025, El Salvador suma 107 días sin homicidios, como resultado de las estrategias de seguridad implementadas por el Gobierno, entre ellas el Plan Control Territorial y el régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022.
Gracias a esta medida, las autoridades reportan más de 84,000 pandilleros capturados a nivel nacional, acusados de delitos como agrupaciones ilícitas, homicidios y extorsiones, y que enfrentan penas de hasta 35 años de prisión.
Desde el inicio del mandato del presidente Nayib Bukele en 2019, el país ha registrado un total de 905 días sin homicidios a escala nacional, de acuerdo con cifras oficiales.
Centroamérica
Tramo de Los Chorros será habilitado este domingo por la noche, informa el MOP

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) anunció este sábado que el tránsito vehicular en la carretera Panamericana, específicamente en el tramo de Los Chorros, será reabierto este domingo 11 de mayo a partir de las 11:00 p.m.
El ministro Romeo Herrera detalló que los trabajos se desarrollan a lo largo de 14.7 kilómetros y se han enfocado en estabilizar un talud que presentaba inestabilidad. “Estamos resolviendo una afectación importante en uno de los taludes de este tramo de carretera”, señaló.
Asimismo, explicó que se ha realizado una obra de terracería masiva, retirando alrededor de 35,000 metros cúbicos de tierra y peso acumulado en la montaña. Para prevenir futuros deslizamientos, los taludes están siendo inclinados a una pendiente de 50 grados, lo que les da mayor estabilidad.
“El equipo de maquinaria ha estado trabajando en la instalación de anclajes de 20 a 35 metros de profundidad para alcanzar un suelo más firme. También se están implementando drenajes horizontales en los estratos arenosos, que son los más permeables de la zona”, añadió el ministro.
Como medida preventiva, el MOP ha decidido alejar la carretera tanto del tramo existente como del nuevo que se está construyendo, dejando un área de retiro. Además, se han habilitado carriles adicionales para mejorar la circulación en la zona.
-
Centroamérica5 días ago
Embajada de EE. UU. en Honduras emite alerta por amenaza de tiroteo masivo en Tegucigalpa
-
Deportes5 días ago
El Barça cae con honor ante el Inter y recupera su grandeza europea
-
Internacionales3 días ago
Bitcóin se convierte en el quinto activo más valioso del mundo y fortalece reservas salvadoreñas
-
Internacionales4 días ago
Aumentan cruces ilegales en la frontera norte de EE.UU. tras medidas de Trump
-
Centroamérica5 días ago
Modifican Ley Especial sobre Trasplantes para optimizar sistema de donación y acceso equitativo
-
Centroamérica5 días ago
Fiscalía incauta droga, armas y más de $54 mil en efectivo
-
Centroamérica5 días ago
Ambiente nublado y probabilidad de lluvias en el centro y occidente de El Salvador
-
Internacionales5 días ago
Inicia el cónclave en el Vaticano: cardenales se encierran en la Capilla Sixtina para elegir nuevo Papa
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador incauta tonelada de cocaína y detiene a cuatro costarricenses en altamar
-
Deportes5 días ago
PSG avanza a la final de la Champions tras vencer al Arsenal
-
Centroamérica3 días ago
Modelo de seguridad salvadoreño acumula 904 días sin homicidios bajo el régimen de excepción
-
Internacionales4 días ago
Trump felicita al Papa León XIV: “Es un honor que sea el primer pontífice estadounidense”
-
Internacionales4 días ago
Nuevo Papa León XIV saluda en español y recuerda con cariño a Perú en su primer discurso
-
Centroamérica4 días ago
Trump pide a la Corte Suprema poner fin al TPS para inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela
-
Centroamérica5 días ago
El Salvador acumula más de 900 días sin homicidios desde 2019
-
Centroamérica4 días ago
ONU exige a Guatemala reparar y reasentar a indígenas mayas desplazados por la guerra
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador lidera la región en emprendimientos apoyados por el programa DINÁMICA II
-
Deportes3 días ago
El nuevo papa es fan del tenis y su elección se celebró durante un partido en Italia
-
Deportes3 días ago
Thomas Müller se despide del Bayern Múnich tras 25 años en el club
-
Internacionales4 días ago
León XIV: Robert Prevost hace historia como el primer papa estadounidense
-
Internacionales2 días ago
China felicita al papa León XIV y aboga por mantener el diálogo con el Vaticano
-
Centroamérica4 días ago
CIDH cuestiona deportaciones masivas de EE.UU. y la cooperación de El Salvador y Panamá
-
Centroamérica2 días ago
Guatemala extradita a EE. UU. a Aler Samayoa, uno de los narcos más buscados
-
Centroamérica2 días ago
Tramo de Los Chorros será habilitado este domingo por la noche, informa el MOP
-
Centroamérica23 horas ago
El Salvador suma 107 días sin homicidios en lo que va de 2025
-
Noticias3 días ago
Programa Firmas por el Empleo transforma vidas con nuevas contrataciones
-
Centroamérica23 horas ago
Reabren esta noche tramo de Los Chorros
-
Centroamérica2 días ago
Vicepresidente Ulloa destaca el rol del Plan Control Territorial en la reducción de homicidios en El Salvador
-
Internacionales2 días ago
Más de 100 detenidos en operación migratoria conjunta en Tennessee genera preocupación en Nashville
-
Noticias5 días ago
Bukele cuestiona a transportistas detenidos por negarse a brindar servicio tras acuerdo con el Gobierno