Connect with us

Centroamérica

El Salvador logra reducción significativa de partos prematuros en 2023, destacando en la región

El Salvador logra reducción significativa de partos prematuros en 2023, destacando en la región
Foto: Diario El Salvador

19 de noviembre | Redacción |

Juan Morales, coordinador de la Unidad de la Niñez del Ministerio de Salud (Minsal) de El Salvador, anunció que el país ha experimentado una notable disminución en los partos prematuros durante el año 2023, colocándose entre las naciones líderes de la región en esta importante mejora de la salud materno-infantil.

Morales señaló que, cuantitativamente, se ha observado una reducción significativa en el número de bebés prematuros, destacando los esfuerzos del país para cumplir con estándares y metas internacionales en la materia. El coordinador mencionó que El Salvador figura entre los principales países de la región con una reducción en la mortalidad neonatal, según los indicadores básicos de actualización de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

En el marco del Día Mundial de la Prematurez, el Minsal, en colaboración con el despacho de la primera dama, Gabriela de Bukele, organizó el X Foro de Prevención y Atención a la Prematurez. La actividad, respaldada por la Alianza Neonatal de El Salvador, congregó a más de 400 profesionales de la salud, incluyendo pediatras, neonatólogos y enfermeras de diversas instituciones, como el Minsal, Fondo Solidario para la Salud (Fosalud), Instituto del Seguro Social (ISSS) y el Instituto de Bienestar Magisterial (ISBM), que trabajan en la atención a bebés prematuros en la red pública del país.

Durante el foro, Morales resaltó los esfuerzos gubernamentales para reducir la morbimortalidad relacionada con la prematurez y sus secuelas en el neurodesarrollo, en consonancia con la Ley Crecer Juntos. Se destacaron los cuidados esenciales de la prematurez, con énfasis en el apoyo emocional a las madres, así como la implementación de nuevos lineamientos de neonatología y cuidados intensivos de puertas abiertas.

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

La estrategia de Cuidados Intensivos de Puertas Abiertas busca facilitar el acceso irrestricto de los padres para fortalecer el vínculo continuo con sus bebés en condiciones de riesgo, dado que la prematurez es una de las principales causas de hospitalización en las unidades de cuidados intensivos.

Juan Morales explicó que los esfuerzos continuos se centran en fortalecer el sistema nacional integrado de salud mediante tecnología y capacitación, con el objetivo de brindar respuestas adecuadas y prevenir complicaciones mayores.

Bajo la implementación de la Ley Nacer con Cariño, El Salvador ha logrado reducir en más de la mitad la tasa de mortalidad materna en comparación con el 2021, pasando de una tasa del 62.8 a 34.5 por cada 100,000 nacidos vivos. Además, el porcentaje de muerte neonatal disminuyó de 5.67 a 5.4, siendo el más bajo en Centroamérica. Estos logros reflejan el compromiso del país con la salud materno-infantil y la atención de calidad a los recién nacidos.

Continue Reading
Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_multas_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_intereses_300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Foro Parlamentario de Seguridad e Inteligencia resalta el liderazgo y avances en materia de seguridad en El Salvador

Este jueves dio inicio el Trigésimo Foro Parlamentario de Seguridad e Inteligencia, un encuentro internacional que reúne a expertos, parlamentarios y representantes de diversos países. El evento es organizado por la Asamblea Legislativa de El Salvador y la Agencia de Desarrollo y Diseño de Nación (ADDN).

La inauguración estuvo encabezada por Robert Pittenger, presidente del Foro Parlamentario de Inteligencia y Seguridad; David Rivard, director de la Agencia Nacional de Desarrollo y Diseño de Nación de El Salvador; y Ernesto Castro, presidente de la Asamblea Legislativa.

Durante su intervención, Rivard destacó el papel del liderazgo en la transformación de la seguridad en el país. “Lo que he descubierto en el gobierno aquí es que el liderazgo de unos pocos hombres, grandes, ha sido lo que ha inspirado al resto del pueblo […] Hubo un tiempo en que existía una grave situación de seguridad en el territorio. Y fue a través del liderazgo de Nayib Bukele que se inspiró a otros grandes hombres, como el presidente de la Asamblea, nuestro ministro de Justicia y Seguridad y el almirante Merino, encargado de las Fuerzas Armadas”, afirmó.

Por su parte, Castro subrayó los avances logrados en materia de seguridad, recordando que El Salvador pasó de ser uno de los países más violentos del mundo a vivir una etapa de estabilidad y paz. Destacó que este entorno ha permitido impulsar el desarrollo en áreas como educación, salud y economía.

Durante esta primera jornada, el foro coloca al modelo de seguridad salvadoreño como un referente regional, resaltando la transformación experimentada por el país en los últimos años.

Advertisement

20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Centroamérica

El Salvador y EE. UU. acuerdan nuevo marco comercial que amplía los alcances del CAFTA-DR

El Salvador y Estados Unidos acordaron establecer un nuevo marco de acuerdos comerciales recíprocos que fortalecerá aún más los vínculos económicos entre ambas naciones, anunció este jueves el presidente de la República, Nayib Bukele. El país se convierte así en el primero en firmar este tipo de acuerdo con la nación norteamericana.

A través de su cuenta en la red social X, Bukele informó que este nuevo entendimiento permitirá mejorar las condiciones vigentes bajo el Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (CAFTA-DR), en vigor desde 2006.

El acuerdo tiene como objetivo reducir barreras no arancelarias que afectan las exportaciones estadounidenses hacia El Salvador, especialmente en productos farmacéuticos, dispositivos médicos, bienes manufacturados y otros artículos que requieren certificaciones o registros específicos.

“El Salvador se ha comprometido a abordar una amplia gama de barreras no arancelarias que afectan el comercio en áreas prioritarias, incluyendo la simplificación de los requisitos y aprobaciones regulatorias para las exportaciones estadounidenses —como productos farmacéuticos y dispositivos médicos—, la eliminación de restricciones a la importación de bienes remanufacturados y la aceptación de las normas automotrices estadounidenses”, detalla el documento oficial.

Además, el país acuerda eliminar obstáculos a las exportaciones agrícolas de Estados Unidos y reconocer los certificados regulatorios vigentes emitidos por ese país.

Advertisement

20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Centroamérica

El Salvador acumula 10 días sin homicidios en lo que va de noviembre

El Salvador continúa registrando jornadas sin homicidios en el mes de noviembre, según los datos oficiales publicados por la Policía Nacional Civil (PNC) durante la madrugada de este miércoles.

De acuerdo con el informe, el martes 11 de noviembre finalizó con cero homicidios a nivel nacional, con lo cual el país acumula 10 días sin asesinatos en lo que va del mes.

Estas cifras se suman a los 261 días sin homicidios contabilizados a lo largo del año 2025, reflejando el sostenido descenso en los índices de violencia letal.

Según los registros históricos de las autoridades, desde el inicio de la administración del presidente Nayib Bukele, El Salvador ha alcanzado 1,059 días sin homicidios, de los cuales 945 se han registrado durante el régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022.

El Gobierno ha destacado que estos resultados ratifican la efectividad de las estrategias de seguridad públicaimplementadas en el país, las cuales han transformado a El Salvador en una de las naciones más seguras del hemisferio occidental.

Advertisement

20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Trending

Central News