Connect with us

Centroamérica

Más de 215 pandilleros expulsados de Guatemala y México: El Salvador intensifica la lucha contra las maras

Más de 215 pandilleros expulsados de Guatemala y México: El Salvador intensifica la lucha contra las maras
Foto: Ministerio de Justicia y Seguridad

20 de noviembre | Redacción |

En el marco del combate frontal contra las maras, más de 215 pandilleros pertenecientes a diversas estructuras terroristas fueron deportados de Guatemala y México hacia El Salvador entre finales de marzo de 2022 y el 7 de noviembre de este año, según datos de la Subdirección General de Investigación Criminal (SGIC) de la Policía Nacional Civil (PNC) de Guatemala y el Instituto Nacional de Migración de México (INM).

El Ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, ha destacado el papel fundamental de la investigación e inteligencia de la Policía salvadoreña, en colaboración con las autoridades de Guatemala y México, en la detención de mareros que intentan evadir la justicia.

La SGIC de la Policía de Guatemala informó que, desde el 1.º de enero al 7 de noviembre de 2023, se realizaron 76 arrestos de mareros entregados a las autoridades de El Salvador. Entre los detenidos se encontraban 38 miembros de la Mara Salvatrucha (MS) y 38 de la pandilla del Barrio 18. Durante los operativos, se decomisaron armas de fuego, municiones, dispositivos móviles y vehículos.

En 2022, 94 salvadoreños fueron detenidos, 75 de los cuales fueron entregados a las fuerzas de seguridad, y 19 cumplen condena en Guatemala. Los deportados pertenecían a las estructuras Las Cachorras, Teclas Locos Salvatruchas y Programas San Marcos MS-13.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Randall García, jefe del Centro Antipandillas Transnacional (CAT), informó que se han efectuado 63 deportaciones y ocho capturas de integrantes de clicas, con un enfoque en la búsqueda, ubicación y detención de delincuentes de origen salvadoreño, hondureño y mexicano en territorio guatemalteco. Se mantiene una comunicación continua con los países del Triángulo Norte de Centroamérica, México y Belice.

Según el Instituto Nacional de Migración de México (INM), las detenciones de pandilleros aumentaron un 214% en 2022, en respuesta a las políticas de seguridad implementadas por el Gobierno de El Salvador contra las pandillas MS-13 y Barrio 18.

Las más recientes capturas fueron anunciadas por el ministro Gustavo Villatoro, involucrando a Reyes de Jesús Flores Menjívar, alias «Vilma», de la pandilla 18 sureños, detenido en Quetzaltenango, Guatemala, y a José Steven Tablas López, alias «Chele», de la estructura MS-13, aprehendido en Tijuana, México. Ambos serán procesados por el delito de agrupaciones ilícitas.

Villatoro advirtió que la lucha contra las pandillas continuará hasta capturar al último terrorista, destacando el compromiso de El Salvador en encontrar y llevar ante la justicia a quienes intenten evadir las consecuencias de sus acciones delictivas.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250407_mh_renta_300x250
20250301_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Bukele propone a Maduro intercambio humanitario: pandilleros por presos políticos

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, propuso este lunes al mandatario venezolano Nicolás Maduro un acuerdo humanitario para repatriar a 252 ciudadanos venezolanos con historial criminal, deportados recientemente desde Estados Unidos, a cambio de la liberación de igual número de presos políticos encarcelados en Venezuela.

En un mensaje publicado en su cuenta de X, Bukele explicó que los detenidos venezolanos forman parte del grupo delictivo Tren de Aragua y actualmente están recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador. “Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 % de los 252 venezolanos que fueron deportados, a cambio de la liberación y entrega de un número idéntico (252) de los miles de presos políticos que usted mantiene”, expresó.

El presidente salvadoreño recordó que en varias ocasiones Maduro ha manifestado su deseo de que los pandilleros regresen a Venezuela y estén en libertad. En su mensaje, Bukele dejó clara su postura: “A diferencia de usted, que tiene presos políticos, nosotros no. Todos los venezolanos que tenemos bajo custodia fueron detenidos en el marco de una operación contra pandillas como el Tren de Aragua en Estados Unidos”.

Entre los nombres propuestos para su liberación se encuentran figuras reconocidas como el periodista Roland Carreño, la activista Rocío San Miguel, Rafael Tudares —yerno del candidato opositor Edmundo González— y Corina Parisca de Machado, madre de la dirigente opositora María Corina Machado.

Bukele también incluyó en la lista a cuatro dirigentes políticos que permanecen asilados en la embajada argentina en Caracas, así como a ciudadanos de otras nacionalidades encarcelados en Venezuela, entre ellos estadounidenses, alemanes, dominicanos, argentinos, israelíes, chilenos, colombianos, peruanos y mexicanos, entre otros.

Advertisement

20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Finalmente, el mandatario salvadoreño aseguró que su cancillería enviará la propuesta formal a Caracas y reiteró que en El Salvador no existen presos políticos, mientras que en Venezuela “hay personas privadas de libertad únicamente por oponerse al régimen y denunciar fraudes electorales”.

Continue Reading

Centroamérica

Arzobispo Escobar Alas pide derogar ley de minería metálica

Durante la homilía del Domingo de Resurrección, el arzobispo de San Salvador, Monseñor José Luis Escobar Alas, instó a la Asamblea Legislativa a derogar la Ley de la Minería Metálica, argumentando que representa un peligro para la vida y el medio ambiente en El Salvador.

«Queremos pedirles a los señores diputados que deroguen la ley de la Minería Metálica. Por favor, escuchen la voz del pueblo y no olviden que su compromiso es para con el pueblo. El pueblo está a la espera de su respuesta. Les pedimos que su respuesta sea en favor de la vida», expresó el jerarca católico.

Escobar Alas recordó que recientemente se entregó a los diputados un paquete con 150,000 firmas de ciudadanos que rechazan esta ley, y reiteró que la población espera una respuesta favorable.

Además, el arzobispo manifestó su preocupación por la posibilidad de que El Salvador reciba presos provenientes de Estados Unidos u otros países, ya sea por haber cometido delitos graves o por su estatus de migrantes indocumentados. «Nos preocupa que El Salvador se convierta en una gran cárcel internacional», señaló.

Por último, hizo un llamado a las autoridades para que brinden alternativas laborales a los vendedores desalojados del Centro Histórico de San Salvador, promoviendo nuevos espacios o mercados donde puedan continuar trabajando de manera digna.

Advertisement

20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Centroamérica

El Salvador enfrenta ola de calor: hasta 41 °C en algunos sectores

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) confirmó este viernes que El Salvador atraviesa una ola de calor que continuará afectando al país en los próximos días.

Según la institución, este viernes se esperan temperaturas máximas de hasta 40 grados Celsius, y en algunos puntos del país incluso se han registrado picos de 41 °C. Este patrón de calor extremo se mantendrá durante los siguientes días, generando un ambiente sumamente caluroso en casi todo el territorio nacional.

Ante esta situación, el MARN recomienda a la población hidratarse constantemente, evitar la exposición al sol entre las 11:00 a. m. y las 3:00 p. m., vestir ropa ligera y de colores claros, y protegerse del sol para prevenir afectaciones a la salud.

Continue Reading

Trending

Central News