Connect with us

Centroamérica

Desmantelan en Costa Rica la primera red de distribución de fentanilo en Centroamérica en operación conjunta con la DEA

Foto: @seguridadcrc

23 de noviembre | Redacción |

Las autoridades de Costa Rica, a través de la Policía de Control de Drogas, han logrado desmantelar con éxito la primera red de distribución de fentanilo en Centroamérica. La operación, llevada a cabo en estrecha colaboración con la agencia estadounidense de Administración de Control de Drogas (DEA) y el Ministerio de Seguridad Pública, ha resultado en la detención de cuatro individuos y la incautación de mil 100 dosis de la peligrosa sustancia.

En una serie de redadas coordinadas en San José, las fuerzas de seguridad lograron arrestar a tres costarricenses y un colombiano. Sin embargo, las autoridades aún se encuentran en la búsqueda de una quinta persona vinculada a la red desarticulada.

La operación no solo ha tenido éxito en desmantelar la red de fentanilo, sino que también ha proporcionado información valiosa que podría conducir a futuras investigaciones y arrestos. Se descubrió que la red producía la droga en forma de pastillas y la distribuía camuflada como paracetamol y fluorofentanilo.

El Ministro de Seguridad Pública del interior, Mario Zamora, expresó su preocupación, afirmando: «Nos enciende todas las alarmas porque acredita ya la presencia de fentanilo en el mercado de drogas de Costa Rica.»

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow

Carlos Díaz, fiscal general de Costa Rica, advirtió sobre la peligrosidad del fentanilo, calificándolo como «la droga más potente que existe actualmente en el mercado, superando incluso a la heroína.»

La cantidad de 2 mg de fentanilo, equivalente a la punta de un lápiz, puede ser suficiente para causar la muerte de una persona promedio. La red desmantelada estaba involucrada en la producción, transporte y distribución de esta sustancia letal.

La colaboración internacional, especialmente con la DEA, desempeñó un papel crucial en el éxito de esta operación. No obstante, las autoridades subrayan la necesidad de mantener la vigilancia y fortalecer las medidas de seguridad para prevenir la emergencia de nuevas redes criminales y desarticular la existencia de otras.

En los últimos ocho meses, Centroamérica ha sido testigo de un aumento en la presencia del fentanilo, destacando la importancia de abordar este nuevo desafío en la región. La desarticulación de la primera red de fentanilo en Centroamérica se presenta como un logro significativo que resalta la importancia de la cooperación internacional y la acción conjunta en la lucha contra el tráfico de drogas.

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20240813_lechematerna_300x200_1
20240813_lechematerna_300x200_2
20240701_vacunacion_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230816_dgs_300x250
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

El Salvador combate el trabajo infantil con un programa de migración laboral para padres de niños en manglares

El próximo mes, un grupo de trabajadores salvadoreños de comunidades costeras tendrá la oportunidad de partir hacia Canadá como parte del programa de Migración Laboral implementado por el Ministerio de Trabajo. Este contingente está formado por madres y padres de niños que, actualmente, trabajan en los manglares para subsistir.

El ministro de Trabajo, Rolando Castro, detalló que, tras una conversación con un empresario canadiense, se decidió enviar a estos padres y madres, cuya situación económica les obliga a recurrir al trabajo infantil en los manglares. Estos trabajadores, quienes ganan entre dos y cuatro dólares diarios recolectando productos en las zonas costeras, tendrán la oportunidad de mejorar su calidad de vida en Canadá.

Castro expresó su satisfacción por la iniciativa, ya que permitirá que los niños y niñas de estas familias puedan acceder a la educación en lugar de seguir en el trabajo infantil.

El Ministerio de Trabajo se encuentra gestionando toda la documentación necesaria para que los trabajadores puedan partir de manera legal y segura. Además, este esfuerzo forma parte de la campaña en contra del trabajo infantil, un objetivo prioritario para la institución.

Continue Reading

Centroamérica

Elecciones 2027: TSE anuncia fecha y plazos para las actividades previas al proceso electoral

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que el 28 de febrero de 2027 se celebrarán las próximas elecciones en El Salvador, fecha que marca el inicio del proceso electoral. Con la confirmación de este día, el TSE dará paso a la elaboración del calendario electoral, en el cual los salvadoreños elegirán a los miembros de los 44 concejos municipales y a 60 diputados de la Asamblea Legislativa.

A través de su cuenta en X, el ente colegiado detalló algunas de las principales actividades que se desarrollarán antes de las elecciones. Entre las actividades programadas se incluyen la convocatoria y realización de elecciones internas de los partidos políticos, el cierre del registro electoral y los plazos para aquellos ciudadanos que deseen actualizar la dirección de su domicilio.

La convocatoria oficial a elecciones será realizada por el TSE, y el proceso de inscripción de candidatos, así como la apertura y cierre de campaña electoral, también están contemplados en el calendario electoral, con plazos establecidos por la normativa vigente.

Según el artículo 37, literal B, de la Ley de Partidos Políticos, los partidos deben convocar a elecciones internas al menos seis meses antes de la convocatoria oficial del TSE, lo que sucederá en septiembre de 2026. Además, el cierre definitivo del registro electoral ocurrirá en octubre de 2026, 120 días antes de la fecha de las elecciones.

El artículo 25 del Código Electoral establece que los ciudadanos que cambien su residencia deben informar al Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN), que a su vez notificará al TSE. Por su parte, el inicio y cierre de campaña electoral están definidos en el artículo 172 del Código Electoral.

Advertisement

20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Centroamérica

MOPT detecta más de 100 escuelas de manejo no autorizadas en El Salvador

El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) ha identificado más de 100 escuelas de manejo no autorizadas que operan en El Salvador, informó este jueves el titular de la cartera, Romeo Rodríguez. Según el ministro, solo 14 escuelas están debidamente autorizadas para impartir clases de manejo en el país.

Rodríguez señaló que, aunque en un principio se sospechaba de la existencia de varias escuelas ilegales, la cifra real supera los 100 establecimientos. A pesar de no contar con autorización, algunas de estas escuelas de manejo están operando de manera más eficiente que las autorizadas.

El funcionario explicó que las escuelas no validadas por el Viceministerio de Transporte (VMT) solo ofrecen formación en conducción. Sin embargo, para que sus estudiantes obtengan su licencia de conducir, deben acudir a una escuela legalmente aprobada para presentar la prueba correspondiente.

Además, Rodríguez denunció que muchas de estas escuelas no autorizadas siguen un modus operandi en el que imparten clases y luego pagan a instituciones legalmente registradas para que validen las pruebas que ellos mismos han realizado. El ministro advirtió que este tipo de prácticas no serán toleradas.

El MOPT ha dado tiempo a las escuelas de manejo para que regularicen su situación, pero advirtió que aquellas que no busquen la legalización podrían ser cerradas en el futuro. La denuncia surge tras la desarticulación de una red de corrupción en la que se involucraron varias escuelas de manejo, personal del Viceministerio de Transporte (VMT) y una examinadora.

Advertisement

20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Trending

Central News