Connect with us

Centroamérica

Nayib Bukele deja un legado significativo en la lucha contra la corrupción, según analistas

Nayib Bukele deja un legado significativo en la lucha contra la corrupción, según analistas
Foto: Secretaría de la Presidencia de El Salvador

2 de diciembre | Redacción |

En una rueda de prensa realizada el pasado viernes, los analistas políticos Mauricio Rodríguez, Óscar Peñate y René Martínez destacaron el impacto positivo que el presidente de la república de El Salvador, Nayib Bukele, ha tenido en la lucha contra la corrupción en el país. Los expertos resaltaron que, según su análisis, este fenómeno no fue abordado de manera efectiva por administraciones anteriores, particularmente por los gobiernos de ARENA y el FMLN.

La evaluación de los analistas surgió luego de que el presidente Bukele solicitara formalmente una licencia de seis meses a la Asamblea Legislativa el jueves pasado. El motivo de la licencia es permitir al mandatario dedicarse por completo a la campaña electoral junto a su compañero de fórmula, Félix Ulloa, para competir por un segundo mandato en las elecciones de 2024. En su ausencia, Claudia Juana Rodríguez de Guevara fue ratificada por el congreso como la designada por el presidente para ocupar temporalmente el cargo.

Rodríguez recordó que desde el inicio de su mandato en junio de 2019, el presidente Bukele ha abordado de manera clara y contundente la necesidad de combatir tanto la corrupción como la inseguridad pública. Este enfoque se reforzó durante la pandemia de la COVID-19, cuando Bukele advirtió a sus funcionarios en una transmisión nacional que cualquier desvío de fondos públicos sería castigado con severidad: «Quien toque un centavo [del dinero de los salvadoreños] yo mismo lo voy a meter preso».

Los analistas resaltaron que, durante su gestión, el presidente Bukele ha demostrado un genuino interés en combatir la corrupción, independientemente de su origen. Se mencionó el caso de la alcaldesa de Nuevas Ideas del municipio de Soyapango, Nercy Montano, quien fue detenida por malversación de fondos el 28 de diciembre del año pasado. Bukele, a través de sus redes sociales, señaló que la corrupción previamente no fue abordada en El Salvador, especialmente cuando involucraba a funcionarios del mismo partido gobernante.

Advertisement
20250509_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Los expertos también destacaron otros eventos importantes, como la captura del diputado Érick García en agosto por falsedad ideológica, así como la detención de Juan Pablo Durán en septiembre, exfuncionario del Ejecutivo y expresidente del Banco de Desarrollo de El Salvador (Bandesal), acusado de actos arbitrarios y cohecho impropio. Además, subrayaron que las reformas al Código Penal, impulsadas por Bukele y aprobadas a petición suya, eliminaron la prescripción de los delitos, facilitando así el combate contra la corrupción en todos los niveles, incluso dentro de su propio partido, Nuevas Ideas, y su gobierno.

Continue Reading
Advertisement
20250509_dengue_300x250_01
20250509_dengue_300x250_02
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20250501_vacunacion-influenza-300x250
20250501_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Tramo de Los Chorros será habilitado este domingo por la noche, informa el MOP

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) anunció este sábado que el tránsito vehicular en la carretera Panamericana, específicamente en el tramo de Los Chorros, será reabierto este domingo 11 de mayo a partir de las 11:00 p.m.

El ministro Romeo Herrera detalló que los trabajos se desarrollan a lo largo de 14.7 kilómetros y se han enfocado en estabilizar un talud que presentaba inestabilidad. “Estamos resolviendo una afectación importante en uno de los taludes de este tramo de carretera”, señaló.

Asimismo, explicó que se ha realizado una obra de terracería masiva, retirando alrededor de 35,000 metros cúbicos de tierra y peso acumulado en la montaña. Para prevenir futuros deslizamientos, los taludes están siendo inclinados a una pendiente de 50 grados, lo que les da mayor estabilidad.

“El equipo de maquinaria ha estado trabajando en la instalación de anclajes de 20 a 35 metros de profundidad para alcanzar un suelo más firme. También se están implementando drenajes horizontales en los estratos arenosos, que son los más permeables de la zona”, añadió el ministro.

Como medida preventiva, el MOP ha decidido alejar la carretera tanto del tramo existente como del nuevo que se está construyendo, dejando un área de retiro. Además, se han habilitado carriles adicionales para mejorar la circulación en la zona.

Advertisement

20250509_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Centroamérica

Vicepresidente Ulloa destaca el rol del Plan Control Territorial en la reducción de homicidios en El Salvador

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, destacó en una entrevista para One America News, conducida por el excongresista estadounidense Matt Gaetz, que la implementación del Plan Control Territorial (PCT) ha sido fundamental para reducir los índices de violencia y desarticular a las pandillas en El Salvador.

Según explicó, seis de las siete fases del PCT ya están en ejecución, incluyendo acciones de prevención y represión del delito. La última fase, denominada Integración, contempla la entrega de becas universitarias a estudiantes del sistema público.

“El primer paso fue implementar el Plan Control Territorial, de siete etapas. Es difícil entender cómo logramos tener éxito, porque se necesitó la colaboración del poder Judicial, Legislativo y Ejecutivo”, señaló Ulloa durante la entrevista.

El vicemandatario subrayó que, además del despliegue de la Policía Nacional Civil y la Fuerza Armada, fue necesario reformar leyes clave como el Código Penal y el Código Procesal Penal para endurecer las penas contra los miembros de estructuras criminales. También se aumentaron las sanciones por pertenencia a pandillas.

Durante su intervención, Ulloa también criticó la tregua que el primer gobierno del FMLN sostuvo con las pandillas en 2012, indicando que esta limitó la capacidad del Estado para enfrentar la violencia. “Tenían un pacto con las pandillas, tan conocido que vinieron representantes de la OEA a bendecir el acuerdo. El pueblo tuvo que soportarlo y nadie lo condenó”, afirmó.

Advertisement

20250509_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Además del PCT, el Ejecutivo solicitó la implementación del régimen de excepción el 27 de marzo de 2022, como respuesta a una escalada de homicidios provocada por las pandillas. “El presidente Bukele dijo: ‘de ninguna manera’ se permitirá el accionar de estos grupos”, concluyó el vicepresidente.

Continue Reading

Centroamérica

Guatemala extradita a EE. UU. a Aler Samayoa, uno de los narcos más buscados

Guatemala extraditó este viernes a Estados Unidos a Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, presunto narcotraficante incluido en la lista de los 100 prófugos más buscados por las autoridades estadounidenses.

Samayoa fue capturado el pasado 11 de marzo en México como parte de una operación coordinada entre Guatemala, Estados Unidos y México. Posteriormente, fue entregado a las autoridades guatemaltecas, quienes concretaron su extradición.

«Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico», confirmó el presidente guatemalteco Bernardo Arévalo, quien destacó que la información que Samayoa proporcione podría ser clave en la lucha contra el narcotráfico.

La Fiscalía de Guatemala indicó que Samayoa es requerido por la Corte del Distrito de Columbia, donde enfrenta cargos por conspiración para traficar cocaína. Por su parte, la embajada de Estados Unidos calificó la entrega como «la extradición más importante en décadas» realizada por Guatemala.

Continue Reading

Trending

Central News