Connect with us

Centroamérica

La CEL presenta Programa de Acceso Universal a la Energía en El Salvador

6 de diciembre | Redacción |

La Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) ha dado a conocer el Programa de Acceso Universal a la Energía en El Salvador, ante los gobernadores de los 14 departamentos del país. Esta iniciativa, respaldada por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, tiene como meta alcanzar el 100% de cobertura eléctrica para el año 2030.

La CEL busca el respaldo de los gobernadores para colaborar estrechamente en las áreas identificadas para intervención. Gracias al uso de imágenes satelitales y un moderno sistema de información geográfica, se identificaron las zonas sin servicio eléctrico, y la fase de verificación y validación de viviendas ya ha concluido.

Durante la primera fase del Programa, llevada a cabo a mediados de este año, la CEL se reunió con los residentes de las comunidades beneficiarias para recopilar información, resolver dudas e inquietudes, en un esfuerzo por incorporar la perspectiva local en la implementación.

Para lograr el acceso universal a la energía en El Salvador, con un enfoque especial en áreas rurales, hogares y centros escolares, la CEL utilizará tres tecnologías principales:

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

a) Extensiones de las redes de distribución existentes

b) Instalación de mini-redes basadas en sistemas fotovoltaicos

c) Sistemas fotovoltaicos individuales aislados para cada vivienda

Con el apoyo de la Distribuidora Cuscatlan (DEC) y el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la CEL asume el desafío de universalizar de manera sostenible y eficiente el servicio de energía eléctrica. La inversión total para este proyecto asciende a US$93 millones de dólares, y se espera que el periodo de ejecución sea de 5 años.

El Programa de Acceso Universal a la Energía promete llevar desarrollo económico y social a todos los rincones del país, mejorando significativamente la calidad de vida de los salvadoreños. Se espera que esta iniciativa reduzca la necesidad de gastos en baterías, lámparas y velas, liberando a la población de la obligación de viajar largas distancias para recargar sus dispositivos móviles y computadoras. Este paso crucial hacia la electrificación total se vislumbra como un catalizador para un futuro más brillante y sostenible en El Salvador.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250301_vacunacion_vph-300x250
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Ricardo Martinelli dejará la embajada de Nicaragua y viajará a Managua pese a alerta de Interpol

El expresidente panameño Ricardo Martinelli saldrá este lunes de la embajada de Nicaragua en Panamá, donde se ha refugiado para evitar cumplir una condena por lavado de dinero, y viajará a Managua, según informaron las autoridades.

A pesar de la solicitud de una alerta roja por parte de Interpol, la cancillería panameña afirmó en un comunicado que «ninguna alerta roja establecida por Interpol puede impedir el viaje del expresidente», quien cuenta con un salvoconducto otorgado por el gobierno de José Raúl Mulino, válido hasta la medianoche de este lunes.

El director de la Policía, Jaime Fernández, informó que la alerta roja fue recibida el viernes, pero la institución aclaró que la orden de captura internacional aún está en trámite y podría ser aprobada o rechazada. «Por el momento, el exmandatario no mantiene una alerta que se haya confirmado», precisó la Policía en un comunicado publicado en su cuenta de X.

Continue Reading

Centroamérica

El Salvador exporta café a Cuba por primera vez en la historia

El Salvador registró en 2024 sus primeras exportaciones de café a Cuba, un mercado controlado por el gobierno y afectado por una profunda crisis económica y migratoria.

Según datos del Banco Central de Reserva (BCR), en mayo de 2024 se realizó el primer envío de 8,617.27 kilogramos de café, valorados en $32,716.80. En noviembre, se concretó una segunda exportación por la misma cantidad y el mismo valor.

En total, Cuba compró 17,234.54 kilogramos de café salvadoreño en 2024 por $65,433.60, con un precio promedio de $3.79 por kilogramo (2.2 libras).

Las exportaciones continuaron en los primeros dos meses de 2025, con un volumen acumulado de 49,447.53 kilogramos y un ingreso de $186,485.60 para los productores salvadoreños. En enero, se despacharon 32,965 kilogramos por $124,323.80, mientras que en febrero se enviaron 16,482.5 kilogramos por $62,161.90.

Cuba, cuya producción cafetalera enfrenta altos costos y escasez de mano de obra, fue uno de los 20 países que recibieron café salvadoreño en los primeros meses de 2025. No obstante, su participación representó apenas el 0.7 % del total exportado, que sumó más de $22.9 millones.

Advertisement

20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Centroamérica

Más de 800 salvadoreños han obtenido empleo temporal en EE. UU. en 2025

Más de 800 salvadoreños han viajado a Estados Unidos en 2025 con visas de empleo temporal H-2, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Según Cancillería, en los primeros meses del año más de 850 personas han sido contratadas en distintos estados, incluyendo Arizona, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Colorado, Connecticut, Florida, Georgia, Indiana, Kentucky, Luisiana, Michigan, Misuri y Nevada. La lista también abarca Ohio, Pensilvania, Tennessee, Texas, Virginia y Washington.

Los trabajadores desempeñan labores en sectores como agricultura, cocina, construcción, seguridad y hotelería, además de jardinería, paisajismo, lavandería, pesca y lavado de utensilios de cocina.

En los próximos días, un grupo adicional de 77 salvadoreños viajará a Atlanta, Georgia, para incorporarse a una empresa en las áreas de jardinería y paisajismo.

El programa de movilidad laboral con Estados Unidos inició a finales de 2019 bajo la administración del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS). Posteriormente, su gestión pasó a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y Cancillería. Sin embargo, tras la reducción de financiamiento anunciada por la administración de Donald Trump a USAID, no se ha confirmado si el programa continuará bajo su administración en El Salvador.

Advertisement

20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Trending

Central News