Centroamérica
La CEL presenta Programa de Acceso Universal a la Energía en El Salvador

6 de diciembre | Redacción |
La Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) ha dado a conocer el Programa de Acceso Universal a la Energía en El Salvador, ante los gobernadores de los 14 departamentos del país. Esta iniciativa, respaldada por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, tiene como meta alcanzar el 100% de cobertura eléctrica para el año 2030.
La CEL busca el respaldo de los gobernadores para colaborar estrechamente en las áreas identificadas para intervención. Gracias al uso de imágenes satelitales y un moderno sistema de información geográfica, se identificaron las zonas sin servicio eléctrico, y la fase de verificación y validación de viviendas ya ha concluido.
Durante la primera fase del Programa, llevada a cabo a mediados de este año, la CEL se reunió con los residentes de las comunidades beneficiarias para recopilar información, resolver dudas e inquietudes, en un esfuerzo por incorporar la perspectiva local en la implementación.
Para lograr el acceso universal a la energía en El Salvador, con un enfoque especial en áreas rurales, hogares y centros escolares, la CEL utilizará tres tecnologías principales:
a) Extensiones de las redes de distribución existentes
b) Instalación de mini-redes basadas en sistemas fotovoltaicos
c) Sistemas fotovoltaicos individuales aislados para cada vivienda
Con el apoyo de la Distribuidora Cuscatlan (DEC) y el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la CEL asume el desafío de universalizar de manera sostenible y eficiente el servicio de energía eléctrica. La inversión total para este proyecto asciende a US$93 millones de dólares, y se espera que el periodo de ejecución sea de 5 años.
El Programa de Acceso Universal a la Energía promete llevar desarrollo económico y social a todos los rincones del país, mejorando significativamente la calidad de vida de los salvadoreños. Se espera que esta iniciativa reduzca la necesidad de gastos en baterías, lámparas y velas, liberando a la población de la obligación de viajar largas distancias para recargar sus dispositivos móviles y computadoras. Este paso crucial hacia la electrificación total se vislumbra como un catalizador para un futuro más brillante y sostenible en El Salvador.
Centroamérica
Arzobispo Escobar Alas pide derogar ley de minería metálica

Durante la homilía del Domingo de Resurrección, el arzobispo de San Salvador, Monseñor José Luis Escobar Alas, instó a la Asamblea Legislativa a derogar la Ley de la Minería Metálica, argumentando que representa un peligro para la vida y el medio ambiente en El Salvador.
«Queremos pedirles a los señores diputados que deroguen la ley de la Minería Metálica. Por favor, escuchen la voz del pueblo y no olviden que su compromiso es para con el pueblo. El pueblo está a la espera de su respuesta. Les pedimos que su respuesta sea en favor de la vida», expresó el jerarca católico.
Escobar Alas recordó que recientemente se entregó a los diputados un paquete con 150,000 firmas de ciudadanos que rechazan esta ley, y reiteró que la población espera una respuesta favorable.
Además, el arzobispo manifestó su preocupación por la posibilidad de que El Salvador reciba presos provenientes de Estados Unidos u otros países, ya sea por haber cometido delitos graves o por su estatus de migrantes indocumentados. «Nos preocupa que El Salvador se convierta en una gran cárcel internacional», señaló.
Por último, hizo un llamado a las autoridades para que brinden alternativas laborales a los vendedores desalojados del Centro Histórico de San Salvador, promoviendo nuevos espacios o mercados donde puedan continuar trabajando de manera digna.
Centroamérica
El Salvador enfrenta ola de calor: hasta 41 °C en algunos sectores

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) confirmó este viernes que El Salvador atraviesa una ola de calor que continuará afectando al país en los próximos días.
Según la institución, este viernes se esperan temperaturas máximas de hasta 40 grados Celsius, y en algunos puntos del país incluso se han registrado picos de 41 °C. Este patrón de calor extremo se mantendrá durante los siguientes días, generando un ambiente sumamente caluroso en casi todo el territorio nacional.
Ante esta situación, el MARN recomienda a la población hidratarse constantemente, evitar la exposición al sol entre las 11:00 a. m. y las 3:00 p. m., vestir ropa ligera y de colores claros, y protegerse del sol para prevenir afectaciones a la salud.
Centroamérica
Con Surf City 2, Gobierno amplía su apuesta por el desarrollo costero

La estrategia del Gobierno del presidente Nayib Bukele para potenciar el turismo ha llevado al país a un crecimiento acelerado en esta industria, con el proyecto Surf City como uno de los principales motores de atracción para turistas internacionales y de dinamización del turismo local.
La ministra de Turismo, Morena Valdez, aseguró que la implementación de Surf City 1, en 2019, generó resultados inmediatos, especialmente en la economía local. “Cuando el presidente inauguró el camino a Surf City 1, todos los empresarios nos reportaron que en un 30 % incrementaron sus ventas. Aquí es donde más concentración de empresas turísticas tenemos, sobre todo restaurantes y hoteles”, explicó la funcionaria.
Durante temporadas altas, como Semana Santa, los hoteles de la zona reportan niveles de ocupación de entre el 80 % y el 100 %, según datos del Ministerio de Turismo (Mitur).
Tras el éxito de esta primera etapa, el Gobierno lanzó oficialmente Surf City 2, con la apertura de la carretera que conecta a Punta Mango, en el oriente del país. Esta nueva infraestructura de 13 kilómetros enlaza 12 playas del litoral oriental y tuvo una inversión de $41 millones.
Valdez señaló que se espera un impacto similar al obtenido con Surf City 1, gracias a la llegada de nuevas empresas, más oportunidades de empleo y un mayor dinamismo económico para los habitantes de la zona.
“Cuando se abre un camino a un destino turístico, siempre habrá aumento de ingresos por ventas y más empleos. Eso es parte del derrame económico que se ha visto en Surf City 1. Eso es lo que va a suceder en Surf City 2”, enfatizó.
Como parte del impulso a la zona oriental, también se prevé el desarrollo de mejor infraestructura pública y la realización de torneos internacionales de surf, en alianza con organizaciones como la International Surfing Association (ISA) y la Asociación Latinoamericana de Surfistas Profesionales (ALAS).
-
Centroamérica5 días ago
Rolando Castro anuncia investigación por muerte de joven trabajador por descarga eléctrica
-
Nacionales5 días ago
Semana Santa: parques del ISTU ajustan horarios y tarifas para recibir más visitantes
-
Centroamérica5 días ago
Oposición nicaragüense: “Ortega y Murillo se saben derrotados”
-
Centroamérica4 días ago
Con Surf City 2, Gobierno amplía su apuesta por el desarrollo costero
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador enfrenta ola de calor: hasta 41 °C en algunos sectores
-
Centroamérica5 días ago
Protección Civil reporta 237 accidentes y 25 detenidos por conducción peligrosa en vacaciones
-
Centroamérica5 días ago
Guatemala, EE.UU. y Honduras lideran visitas a El Salvador en Semana Santa
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador alcanza los 886 días sin homicidios desde 2019
-
Internacionales3 días ago
Brasil concede asilo humanitario a Nadine Heredia, ex primera dama de Perú
-
Internacionales1 día ago
Trump pide a la Corte Suprema autorizar expulsiones de venezolanos a El Salvador
-
Noticias5 días ago
Vientos nortes continúan y podrían traer lluvias aisladas por la tarde
-
Deportes15 horas ago
Valverde salva al Madrid en el descuento y mantiene viva la pelea por LaLiga
-
Centroamérica15 horas ago
Arzobispo Escobar Alas pide derogar ley de minería metálica