Connect with us

Internacionales

Nuevo Congreso Argentino: Bancada de Milei en minoría ante ambiciosas reformas

Foto: AP

8 de diciembre | Redacción |

El pasado jueves, el nuevo Congreso argentino asumió sus funciones, revelando una realidad política en la que la bancada que respalda al presidente electo, Javier Milei, se encuentra en minoría en ambas cámaras. Esta situación podría condicionar las reformas radicales que Milei planea proponer después de asumir el cargo el 10 de diciembre.

El economista ultraliberal Milei tiene la intención de solicitar el lunes, en su primer día en el gobierno, la apertura de un período extraordinario de sesiones para abordar un paquete de reformas ambiciosas. Estas reformas incluyen recortes del Estado para reducir el déficit fiscal y contener una inflación anualizada que supera el 140%.

El partido de Milei, La Libertad Avanza (LLA), cuenta con solo 40 de las 257 bancas de la Cámara de Diputados y apenas siete de los 72 asientos del Senado. En contraste, el peronismo regresa a la oposición como la principal fuerza en ambas cámaras, con 105 diputados y 33 senadores, presentándose como un desafío significativo para la aprobación de leyes propuestas por el nuevo gobierno, junto con los cinco diputados de la izquierda.

El Fondo Monetario Internacional (FMI), con el que Argentina tiene un programa crediticio de 44,000 millones de dólares, insistió en la necesidad de un «plan de estabilización fuerte, creíble y respaldado políticamente».

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow

La coalición en el Congreso será crucial para el éxito de Milei. Entre los aliados se encuentran el partido derechista Pro, del expresidente Mauricio Macri, con 40 escaños, y la centrista Unión Cívica Radical (UCR), con 35. En menor medida, se suman la centrista Coalición Cívica (CC) con 6 escaños y peronistas disidentes y legisladores de partidos provinciales, totalizando 26.

En el Senado, LLA podrá contar con el apoyo del bloque Juntos por el Cambio, que tiene 24 escaños, y podrá negociar con fuerzas provinciales que suman 8 asientos.

Aunque se espera que Milei expanda su coalición, expertos señalan que cada ley requerirá negociaciones y concesiones. El quórum mínimo para sesionar y aprobar normas es de 129 diputados en la cámara baja y 37 senadores en la cámara alta.

En Argentina, las bancas son personales a pesar de ser elegidos en representación de un partido político, lo que permite a los legisladores unirse a otros bloques. Según la tradición legislativa local, ambas cámaras serán presididas por LLA, con Martín Menem y Francisco Paoltroni como titulares de Diputados y Senado, respectivamente.

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20240813_lechematerna_300x200_1
20240813_lechematerna_300x200_2
20240701_vacunacion_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230816_dgs_300x250
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Los menores de la familia Bibas fueron “brutalmente asesinados”

Horas después de que Hamas entregara los restos de la familia Bibas, el Ejército de Israel, mediante estudios forenses, confirmó que el cuerpo de la madre, Shiri Bibas, no correspondía a los restos entregados. Sin embargo, los cuerpos de los niños Ariel, de 4 años, y Kfir, de 10 meses, fueron identificados, según reportó el medio local The Times of Israel.

A través de un comunicado, las Fuerzas de Defensa de Israel informaron: “Tras completar el proceso de identificación con el Instituto Nacional de Medicina Forense y la Policía, se confirmó que los restos de Ariel y Kfir Bibas corresponden a los menores desaparecidos”.

Por otro lado, señalaron que el cuerpo adicional recibido no es el de Shiri Bibas ni coincide con ningún otro rehén. Se trata de un cadáver no identificado.

Los forenses indicaron que los menores fueron “brutalmente asesinados” en noviembre de 2023. El Ejército de Israel calificó la situación como una grave violación por parte de Hamas, subrayando que el acuerdo de liberación de rehenes exige la devolución de cuatro cuerpos de rehenes muertos. “Exigimos que Hamas entregue a Shiri y a todos los rehenes restantes”, concluyó el comunicado del Ejército.

Continue Reading

Internacionales

El Senado de EE. UU. confirma a Kash Patel como nuevo director del FBI

El Senado de Estados Unidos aprobó este jueves, por un estrecho margen, la nominación de Kash Patel como nuevo director del FBI, un nombramiento que ha generado gran controversia. Patel, un defensor acérrimo del expresidente Donald Trump, fue confirmado con 51 votos a favor, todos de senadores republicanos, y 49 en contra. En un giro inesperado, las senadoras republicanas Susan Collins y Lisa Murkowski se unieron a los 47 demócratas en la oposición al nombramiento.

La elección de Patel ha suscitado fuertes críticas debido a su falta de experiencia en temas relacionados con la dirección de agencias de inteligencia y por sus declaraciones pasadas, en las que llegó a amenazar a medios de comunicación y opositores de Trump con acciones legales. Además, Patel ha sido un crítico abierto del FBI, acusando a la agencia de formar parte de lo que él llama el “Estado profundo”.

Continue Reading

Internacionales

Bolivia busca asegurar elecciones con diálogo entre Gobierno, oposición y el TSE

El presidente de Bolivia, Luis Arce, junto a representantes del oficialismo y la oposición, se reunió este lunes con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para debatir medidas que garanticen la realización de las elecciones generales del 17 de agosto de 2025 sin interferencias.

El encuentro, denominado Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, fue inaugurado por el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, quien destacó la necesidad de fortalecer el proceso electoral bajo los principios de soberanía popular, igualdad y pluralismo político.

La reunión contó con la presencia del vicepresidente David Choquehuanca, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, y líderes opositores como los expresidentes Carlos Mesa y Jorge Quiroga, además del empresario Samuel Doria Medina y el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa.

Entre los temas clave discutidos estuvieron el debate presidencial obligatorio, la paridad de género en las candidaturas, la reimplementación del Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y el principio de preclusión, un mecanismo que impide modificaciones en las etapas ya concluidas del proceso electoral.

Además, el TSE solicitó garantizar el presupuesto para las elecciones, especialmente en el exterior, y propuso que los partidos políticos renuncien a los fondos estatales destinados al fortalecimiento partidario para destinarlos a mejorar la TREP.

Advertisement

20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL

previous arrow
next arrow

Con estos diálogos, Bolivia busca asegurar un proceso electoral transparente en un contexto de tensión política, donde el expresidente Evo Morales insiste en postularse pese a un fallo constitucional que limita la reelección.

Continue Reading

Trending

Central News