Connect with us

Centroamérica

Honduras rechaza inclusión de ministro en lista de EE.UU. por supuestos vínculos de corrupción

23 de diciembre | Redacción |

El secretario de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, Enrique Renia, rechazó vehementemente este jueves la inclusión del ministro de Planificación Estratégica, Ricardo Salgado, en un informe elaborado por el Departamento de Estado de Estados Unidos que señala a actores políticos y empresariales de Centroamérica supuestamente vinculados a casos de corrupción.

En declaraciones a través de su cuenta en la red social X, Renia afirmó que «Honduras por principio rechaza toda medida unilateral contraria al derecho internacional, ya sean estos bloqueos, sanciones o listas elaboradas de manera subjetiva, por ser mecanismos impositivos contra países soberanos». Expresó su solidaridad con Salgado y condenó la inclusión en la lista, calificándola de «acción por motivos puramente ideológicos» y la tildó de «absurda».

Por su parte, el ministro Salgado emitió un comunicado refutando las acusaciones y afirmó que «el Gobierno de Estados Unidos ha estado alineado siempre con la corrupción y la impunidad del Partido Nacional y el Partido Liberal en Honduras». Desestimó su inclusión en la lista Engel como un acto político y no en defensa de la democracia ni la honradez. Además, expresó su orgullo por ser incluido en una lista por razones políticas y ratificó su «inquebrantable condición antiimperialista».

El expresidente Manuel Zelaya también se sumó al rechazo de la lista unilateral de EE.UU. A través de X, el exmandatario manifestó que «incluir a Salgado en la lista de sancionados de Estados Unidos, a pesar de que nunca ha tenido visa, representa un absurdo en su política imperialista contra dirigentes de izquierda latinoamericana». Zelaya, quien debió abandonar la Presidencia por un golpe de Estado en 2009, criticó la política estadounidense y destacó que el mundo ha avanzado mientras Estados Unidos «se quedó congelado».

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

La Casa Blanca incluyó en la lista sancionadora a cuatro nicaragüenses, cuatro guatemaltecos, tres hondureños y tres salvadoreños, bajo la presunción de que se trata de actores corruptos y antidemocráticos. Entre los hondureños, además de Salgado, se encuentran los empresarios Mohamed Yusuf Amdani Bai y Cristian Adolfo Sánchez. El listado, que inició con 21 hondureños, ha sumado 15 más en 2022 y otros 13 en 2023, según informó la Casa Blanca.

Continue Reading
Advertisement
20250407_mh_renta_300x250
20250301_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Bukele propone a Maduro intercambio humanitario: pandilleros por presos políticos

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, propuso este lunes al mandatario venezolano Nicolás Maduro un acuerdo humanitario para repatriar a 252 ciudadanos venezolanos con historial criminal, deportados recientemente desde Estados Unidos, a cambio de la liberación de igual número de presos políticos encarcelados en Venezuela.

En un mensaje publicado en su cuenta de X, Bukele explicó que los detenidos venezolanos forman parte del grupo delictivo Tren de Aragua y actualmente están recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador. “Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 % de los 252 venezolanos que fueron deportados, a cambio de la liberación y entrega de un número idéntico (252) de los miles de presos políticos que usted mantiene”, expresó.

El presidente salvadoreño recordó que en varias ocasiones Maduro ha manifestado su deseo de que los pandilleros regresen a Venezuela y estén en libertad. En su mensaje, Bukele dejó clara su postura: “A diferencia de usted, que tiene presos políticos, nosotros no. Todos los venezolanos que tenemos bajo custodia fueron detenidos en el marco de una operación contra pandillas como el Tren de Aragua en Estados Unidos”.

Entre los nombres propuestos para su liberación se encuentran figuras reconocidas como el periodista Roland Carreño, la activista Rocío San Miguel, Rafael Tudares —yerno del candidato opositor Edmundo González— y Corina Parisca de Machado, madre de la dirigente opositora María Corina Machado.

Bukele también incluyó en la lista a cuatro dirigentes políticos que permanecen asilados en la embajada argentina en Caracas, así como a ciudadanos de otras nacionalidades encarcelados en Venezuela, entre ellos estadounidenses, alemanes, dominicanos, argentinos, israelíes, chilenos, colombianos, peruanos y mexicanos, entre otros.

Advertisement

20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Finalmente, el mandatario salvadoreño aseguró que su cancillería enviará la propuesta formal a Caracas y reiteró que en El Salvador no existen presos políticos, mientras que en Venezuela “hay personas privadas de libertad únicamente por oponerse al régimen y denunciar fraudes electorales”.

Continue Reading

Centroamérica

Arzobispo Escobar Alas pide derogar ley de minería metálica

Durante la homilía del Domingo de Resurrección, el arzobispo de San Salvador, Monseñor José Luis Escobar Alas, instó a la Asamblea Legislativa a derogar la Ley de la Minería Metálica, argumentando que representa un peligro para la vida y el medio ambiente en El Salvador.

«Queremos pedirles a los señores diputados que deroguen la ley de la Minería Metálica. Por favor, escuchen la voz del pueblo y no olviden que su compromiso es para con el pueblo. El pueblo está a la espera de su respuesta. Les pedimos que su respuesta sea en favor de la vida», expresó el jerarca católico.

Escobar Alas recordó que recientemente se entregó a los diputados un paquete con 150,000 firmas de ciudadanos que rechazan esta ley, y reiteró que la población espera una respuesta favorable.

Además, el arzobispo manifestó su preocupación por la posibilidad de que El Salvador reciba presos provenientes de Estados Unidos u otros países, ya sea por haber cometido delitos graves o por su estatus de migrantes indocumentados. «Nos preocupa que El Salvador se convierta en una gran cárcel internacional», señaló.

Por último, hizo un llamado a las autoridades para que brinden alternativas laborales a los vendedores desalojados del Centro Histórico de San Salvador, promoviendo nuevos espacios o mercados donde puedan continuar trabajando de manera digna.

Advertisement

20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Centroamérica

El Salvador enfrenta ola de calor: hasta 41 °C en algunos sectores

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) confirmó este viernes que El Salvador atraviesa una ola de calor que continuará afectando al país en los próximos días.

Según la institución, este viernes se esperan temperaturas máximas de hasta 40 grados Celsius, y en algunos puntos del país incluso se han registrado picos de 41 °C. Este patrón de calor extremo se mantendrá durante los siguientes días, generando un ambiente sumamente caluroso en casi todo el territorio nacional.

Ante esta situación, el MARN recomienda a la población hidratarse constantemente, evitar la exposición al sol entre las 11:00 a. m. y las 3:00 p. m., vestir ropa ligera y de colores claros, y protegerse del sol para prevenir afectaciones a la salud.

Continue Reading

Trending

Central News