Connect with us

Internacionales

Antony Blinken viaja a México para abordar el desafío migratorio y fortalecer la cooperación bilateral

Foto: Debate Digital

27 de diciembre | Redacción |

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, inicia una visita a México en medio de la creciente preocupación por el aumento de la migración en la frontera sur de Estados Unidos. La visita, que ocurre en una semana inusual por ser de Navidad, busca abordar los desafíos migratorios que representan uno de los principales dolores de cabeza para el presidente Joe Biden en su búsqueda de la reelección en 2024.

Alrededor de 10,000 migrantes intentan ingresar sin permiso a diario por la frontera sur, según autoridades estadounidenses, casi el doble que antes de la pandemia. En respuesta, Washington ha cerrado algunos pasos fronterizos con México, concentrando esfuerzos en controlar la entrada de migrantes.

La visita de Blinken, acompañado por el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y la funcionaria de migración de la Casa Blanca, Liz Sherwood, surge después de la presión del Partido Republicano sobre Biden para que tome medidas contra la migración a cambio de apoyo en nuevas ayudas para Ucrania.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, comprometido a reforzar las medidas para frenar el flujo migratorio hacia Estados Unidos, ha conversado recientemente con Biden sobre este tema.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

La delegación estadounidense discutirá con López Obrador la «necesidad urgente de vías legales y acciones adicionales» en materia de migración, según el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.

Se espera que Blinken busque acuerdos para mantener a los migrantes en México, posiblemente mediante permisos de trabajo, como parte de los esfuerzos conjuntos para abordar la compleja situación migratoria. La propuesta del gobierno de Biden para convencer a los republicanos incluye el aumento de 1,300 agentes de la Patrulla Fronteriza.

Expertos señalan que no existe una solución fácil para un problema migratorio global de larga duración y destacan la importancia de abordar las causas fundamentales de la migración, incluida la pobreza y la violencia en los países de origen.

La visita de Blinken también ocurre en un contexto en el que una caravana de miles de migrantes, provenientes principalmente de Centroamérica, se dirige hacia el norte desde el sur de México en busca de mejores condiciones de vida. Los migrantes expresan sus temores ante posibles medidas más estrictas que podrían afectar sus planes de buscar refugio en Estados Unidos.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250407_mh_renta_300x250
20250301_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Colapso en discoteca de República Dominicana deja 27 muertos

Al menos 27 personas murieron y varias resultaron lesionadas tras el colapso del techo de la discoteca Jet Set, ubicada en Santo Domingo, República Dominicana, durante la madrugada de este martes, según informaron autoridades del servicio de emergencia.

El incidente ocurrió mientras se presentaba en vivo el reconocido cantante de merengue Rubby Pérez, quien también quedó atrapado entre los escombros. Hasta el momento, no se ha informado sobre su estado de salud.

Más de 370 rescatistas trabajan en la búsqueda y rescate de víctimas, aunque aún no se ha precisado el número de personas que se encontraban dentro del establecimiento al momento del colapso.

“Mientras haya esperanza de vida, vamos a estar trabajando todas las autoridades con miras a recuperar a esas personas o a rescatarlas”, declaró el director del Centro de Operaciones de Emergencias, Juan Manuel Méndez.

Continue Reading

Economía

Fink: La economía de EE.UU. está «debilitándose» por los nuevos aranceles

Larry Fink, presidente ejecutivo de BlackRock, la mayor gestora de activos del mundo, advirtió el lunes que los mercados bursátiles de Estados Unidos podrían experimentar una caída adicional de hasta el 20% tras la imposición de nuevos aranceles comerciales por parte del presidente Donald Trump. Según Fink, esta medida está debilitando la economía y afectando directamente a los estadounidenses.

«La mayoría de los CEO con los que hablo creen que probablemente ya estamos en recesión», afirmó Fink durante su intervención en el Club Económico de Nueva York. El ejecutivo explicó que las nuevas tarifas están «congelando el consumo» y elevando los precios al consumidor, lo que alimenta las presiones inflacionarias en un momento crítico para la economía.

«Un CEO, específicamente, dijo que la industria de las aerolíneas es como el canario en la mina de carbón, y me han dicho que el canario ya está enfermo», relató Fink, quien expresó su opinión personal de que la economía de EE.UU. está «debilitándose».

Fink, cuya empresa maneja una cartera de activos de aproximadamente 11 billones de dólares, alertó sobre los efectos inflacionarios de la política arancelaria de Trump y dejó claro que considera «cero posibilidades» de que la Reserva Federal reduzca los tipos de interés en cuatro ocasiones, como especulan los mercados.

El 2 de abril, el presidente Trump anunció aranceles del 10% a productos de varios países, incluidos bienes chinos, y advirtió este lunes que podría incrementar esta cifra hasta el 50%. La noticia provocó una caída cercana al 20% en el índice S&P 500 desde su punto más alto en febrero.

Advertisement

20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Internacionales

EE. UU. busca reducir su déficit comercial con propuestas como el acuerdo energético en Alaska

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, afirmó el martes que las negociaciones arancelarias que está llevando a cabo su gobierno son una respuesta a las solicitudes de otros países, y no a la caída de los mercados financieros. En una entrevista con CNBC, Bessent señaló que la escalada comercial por parte de China es un gran error.

«Creo que esta escalada de China fue un gran error», afirmó Bessent. «Nosotros somos el país deficitario. Entonces, ¿qué perdemos si los chinos nos suben los aranceles? Les exportamos una quinta parte de lo que ellos nos exportan. Así que es una mano perdedora para ellos».

El presidente Donald Trump se implicará personalmente en las negociaciones comerciales, añadió Bessent.

«Todo está sobre la mesa», aseguró el secretario del Tesoro cuando se le preguntó si la Unión Europea debería reducir las barreras no arancelarias, como el impuesto al valor añadido.

Bessent también mencionó que Estados Unidos evaluará las propuestas de sus socios comerciales, citando un posible acuerdo energético en Alaska que Japón y Corea del Sur han mostrado interés en financiar. «Esa podría ser una alternativa para ellos, porque no solo proporcionaría muchos puestos de trabajo en Estados Unidos, sino que también ayudaría a reducir el déficit comercial», agregó.

Advertisement

20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Trending

Central News