Internacionales
América Latina enfrentó desafíos migratorios sin precedentes en el 2023

30 de diciembre | Redacción |
En el transcurso del último año, millones de personas en América Latina se han movilizado en busca de una vida mejor en diferentes países, enfrentándose a una de las mayores crisis migratorias de la región. En medio de registros históricos de cruces por la selva del Darién y llegadas a la frontera suroeste de Estados Unidos, el 2023 ha sido testigo de momentos clave que han marcado la realidad migratoria en la región.
La situación ha llevado a los gobiernos de la región a implementar nuevas políticas para hacer frente a estos movimientos migratorios irregulares. A continuación, se destacan algunos de los eventos más significativos del año:
Ampliación del Parole Humanitario: En enero de 2023, el gobierno estadounidense anunció la ampliación del programa de parole humanitario a cubanos, nicaragüenses y haitianos que contaran con un patrocinador en Estados Unidos. Esta medida, que ya se aplicaba a venezolanos desde octubre de 2022, permitió la aceptación de hasta 30,000 migrantes de los cuatro países cada mes. Hasta octubre de 2023, este programa benefició a 269,744 migrantes, otorgándoles un permiso de residencia y trabajo en Estados Unidos por un período de dos años.
Fin del Título 42: El 12 de mayo, la administración Biden puso fin al Título 42, una regla de salud pública que permitía a los agentes fronterizos estadounidenses devolver a los solicitantes de asilo a México debido a la pandemia de COVID-19. Aunque la cantidad de migrantes interceptados disminuyó inicialmente, el tráfico de personas aumentó en las semanas siguientes. Estados Unidos implementó estrategias como la apertura de centros de procesamiento en países como Colombia, Guatemala, Costa Rica y Ecuador, así como la ampliación de procesos de reunificación familiar.
Tránsito Histórico en la Selva del Darién: La selva del Darién, que separa a Colombia y Panamá, experimentó el mayor tránsito de migrantes irregulares en su historia durante el 2023, superando los 500,000 individuos. Ante esta crisis, en abril de 2023, los gobiernos de Panamá, Colombia y Estados Unidos acordaron abordar el movimiento a través de la selva mediante la apertura de vías legales de migración y la implementación de planes para reducir la pobreza y generar empleo en las comunidades fronterizas.
Incidentes Mortales y Récord de Encuentros: Durante el año, se registraron varios incidentes trágicos que resultaron en la pérdida de vidas de migrantes. Además, el año fiscal 2023 concluyó con un récord de más de 2.4 millones de encuentros con migrantes en la frontera suroeste de Estados Unidos, siendo septiembre el mes con mayor tráfico.
Retorno de Vuelos de Deportación a Venezuela: En octubre de 2023, Estados Unidos llegó a un acuerdo con el gobierno de Nicolás Maduro para reiniciar los vuelos de deportación directa a Venezuela. Estos vuelos, solicitados como una excepción a la suspensión del tráfico aéreo impuesta en 2019, marcaron un nuevo capítulo en la política migratoria regional.
La complejidad y magnitud de estos eventos subrayan la urgencia de abordar la crisis migratoria en América Latina y las medidas necesarias para garantizar la seguridad y el bienestar de quienes buscan un futuro mejor.
Internacionales
Rubio defiende encuentro con Rusia en Arabia Saudí

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, defendió este jueves su reunión bilateral con una delegación rusa realizada esta semana y aseguró que el propósito era evaluar si Moscú es «serio» respecto a un posible fin de la guerra en Ucrania.
En una entrevista transmitida por la red social X, Rubio expresó: «No puedo responder todavía a la pregunta de si son serios sobre la cuestión de la paz». A pesar de ello, subrayó que durante su encuentro en Arabia Saudí, el martes pasado, con la delegación rusa encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, lo único acordado fue «hablar de paz».
Este encuentro suscitó tensiones y provocó un intercambio de reproches entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, quien expresó su temor de ser excluido de las negociaciones con Rusia. Sin embargo, Rubio defendió la necesidad de restablecer relaciones con Moscú para intentar poner fin al conflicto que comenzó el 24 de febrero de 2022, cuando Rusia invadió Ucrania.
Rubio explicó que ha mantenido conversaciones con los ucranianos «a lo largo de todo este proceso» y que también se reunió con «cinco ministros de Relaciones Exteriores» de la Unión Europea, tanto antes como después de su encuentro con los rusos. Además, defendió a la administración de Trump de las críticas de Zelenski, quien acusó al republicano de difundir desinformación al afirmar que Ucrania fue responsable de iniciar la guerra. «Debería haber cierta forma de gratitud», señaló Rubio, quien calificó las acusaciones de Zelenski como «muy contraproductivas».
Internacionales
La salud del Papa Francisco mejora ligeramente mientras surgen dudas sobre su futuro en el papado

Desde el décimo piso del hospital Gemelli, donde el Papa Francisco de 88 años fue ingresado el 14 de febrero, la información sobre su estado de salud se filtra lentamente. La Santa Sede ha afirmado que el pontífice ha retomado su trabajo, recibiendo a colaboradores cercanos, leyendo, firmando documentos y atendiendo asuntos por teléfono. Aunque su salud muestra una ligera mejora, según el último boletín médico, persisten las dudas sobre cuánto durará su hospitalización, que se trata de la cuarta desde 2021.
El Papa lleva una semana sin aparecer en público, y el Vaticano no ha aclarado sus compromisos para las próximas semanas, lo que ha incrementado las especulaciones sobre su capacidad para mantenerse en el cargo a medio plazo. Esto es especialmente relevante porque el derecho canónico no contempla una situación que afecte la lucidez del pontífice.
En relación con una posible dimisión, el Papa nunca ha sido claro, dejando abierta la posibilidad de renunciar, como hizo su predecesor Benedicto XVI. En 2013, poco después de su elección, Francisco firmó una carta de dimisión en caso de que su salud empeorara al punto de impedirle cumplir con sus responsabilidades. No obstante, también ha afirmado que desea continuar al frente de la Iglesia mientras su salud lo permita, señalando que uno «gobierna con la cabeza y no con las piernas».
La actual infección, potencialmente mortal, se suma a su historial médico, que incluye operaciones de colon y abdomen, problemas de movilidad e infecciones respiratorias, lo que añade incertidumbre sobre su capacidad para seguir liderando la Iglesia.
Centroamérica
Japón celebra 90 años de relaciones con El Salvador destacando avances en cooperación y transformación social

La embajada de Japón en El Salvador celebró la Fiesta Nacional el pasado miércoles 19 de febrero, en conmemoración del aniversario del natalicio del emperador Naruhito. Durante la ceremonia, el embajador japonés, Yoshitaka Hoshino, resaltó las estrechas relaciones de amistad y comercio entre ambos países, que han perdurado por casi nueve décadas. Hoshino destacó que se ha observado un cambio significativo en El Salvador, caracterizado por un mayor optimismo y convicción de parte de los salvadoreños.
«El Salvador ahora vive con la misma esperanza que los japoneses alguna vez tuvieron y que hoy han perdido, la sensación de que «mañana será mejor que hoy». Esto es precisamente lo que Japón busca recuperar, y lo que podemos sentir aquí, en El Salvador. Después de 90 años de relaciones amistosas, Japón también puede aprender de El Salvador», expresó el embajador.
Además, mencionó que a través de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), 30 voluntarios japoneses están contribuyendo en áreas como educación, salud, desarrollo comunitario, medio ambiente y deportes. De hecho, El Salvador fue el primer país de América Latina y el Caribe en recibir voluntarios de JICA.
En su discurso, Hoshino también resaltó el trabajo conjunto en proyectos de infraestructura, como la inauguración del periférico Gerardo Barrios en San Miguel el pasado diciembre, junto al presidente Nayib Bukele. Finalmente, reiteró que Japón continuará alineándose con las iniciativas que El Salvador lleva a cabo, como el programa ESMATE para mejorar los currículos educativos.
-
Centroamérica4 días ago
Ministro de Defensa: “Captura de pandilleros sigue avanzando con el régimen de excepción”
-
Internacionales5 días ago
Bolivia busca asegurar elecciones con diálogo entre Gobierno, oposición y el TSE
-
Internacionales5 días ago
Criptomonedas y controversia: Sheinbaum critica a Milei por posible estafa
-
Internacionales5 días ago
Sheinbaum desafía a Google por llamar ‘Golfo de América’ al Golfo de México
-
Centroamérica5 días ago
OPS distribuirá nueva vacuna contra el VPH a partir de julio de 2025
-
Centroamérica4 días ago
Condiciones climáticas traerán lluvias y calor de hasta 36 °C
-
Centroamérica4 días ago
Gobierno entrega escrituras a víctimas de Argoz tras décadas de estafa
-
Centroamérica4 días ago
Expertos destacan certeza jurídica tras anuncio de elecciones en 2027
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador acumula 15 días sin homicidios en febrero
-
Centroamérica5 días ago
Accidente en Comasagua deja 13 lesionados, entre ellos cinco menores
-
Centroamérica4 días ago
MINEDUCYT destinará fondos para remodelar más de 100 escuelas
-
Entretenimiento5 días ago
Muere Paquita la del Barrio: la leyenda de la música mexicana
-
Centroamérica5 días ago
El Salvador acumula 14 días sin homicidios en febrero de 2025
-
Centroamérica5 días ago
Bomberos sofocan incendio en chatarrera del centro de San Salvador
-
Centroamérica5 días ago
Exseleccionado de fútbol y cinco más seguirán presos por estafa millonaria
-
Centroamérica5 días ago
Lluvias y altas temperaturas marcarán el clima de este lunes en El Salvador
-
Centroamérica5 días ago
Salud e ISSS atienden más de 170,000 casos de cáncer al año en El Salvador
-
Centroamérica4 días ago
Pandillero de la 18 es condenado a tres años por portar arma ilegal
-
Centroamérica4 días ago
Actividad sísmica en La Unión: fallas geológicas generan más de 300 temblores
-
Centroamérica2 días ago
Barbería servía de fachada para red de licencias de conducir fraudulentas
-
Centroamérica13 horas ago
Panamá recibe a 175 migrantes deportados de EE. UU. con vuelos programados a varios destinos internacionales
-
Centroamérica5 días ago
Chivo Pets amplía servicios y supera las 2,000 cirugías mensuales
-
Centroamérica4 días ago
Juzgado transfiere al Estado automóvil utilizado en tráfico ilícito de drogas
-
Centroamérica4 días ago
Gobierno inaugura remodelación de escuela en Soyapango
-
Internacionales1 día ago
Los menores de la familia Bibas fueron “brutalmente asesinados”
-
Centroamérica4 días ago
Fiscalía acusa a excanciller del FMLN de enriquecimiento ilícito por $283,733.89
-
Centroamérica5 días ago
Conchagua registra más de 300 sismos desde el 5 de febrero
-
Centroamérica1 día ago
El Salvador sigue disminuyendo la violencia: 19 de febrero sin homicidios
-
Centroamérica2 días ago
Japón reitera su compromiso de cooperación con El Salvador en educación, salud e infraestructura
-
Centroamérica1 día ago
El Salvador combate el trabajo infantil con un programa de migración laboral para padres de niños en manglares
-
Centroamérica2 días ago
BINAES celebra el amor por los libros con eventos para toda la familia
-
Internacionales1 día ago
El Senado de EE. UU. confirma a Kash Patel como nuevo director del FBI
-
Centroamérica1 día ago
MOPT detecta más de 100 escuelas de manejo no autorizadas en El Salvador
-
Internacionales13 horas ago
Rubio defiende encuentro con Rusia en Arabia Saudí
-
Centroamérica1 día ago
Elecciones 2027: TSE anuncia fecha y plazos para las actividades previas al proceso electoral
-
Centroamérica4 días ago
Menos conductores ebrios en El Salvador: pruebas de alcoholemia reflejan reducción significativa
-
Centroamérica1 día ago
El Salvador experimenta altas temperaturas superiores a los 39°C
-
Centroamérica2 días ago
Red de corrupción cobraba hasta $1,000 por licencias de conducir ilegales
-
Deportes1 día ago
Victor Wembanyama se pierde lo que resta de la temporada por un coágulo en el hombro derecho
-
Internacionales14 horas ago
La salud del Papa Francisco mejora ligeramente mientras surgen dudas sobre su futuro en el papado