Internacionales
Ataques causan más de 100 muertos cerca de la tumba del General Soleimani

Al menos 103 personas perdieron la vida en dos explosiones que ocurrieron en medio de una multitud que conmemoraba el cuarto aniversario de la muerte del general Qasem Soleimani en la ciudad de Kermán, al sur de Irán. Las explosiones, separadas por unos 15 minutos, tuvieron lugar cerca de la mezquita Saheb al Zaman, donde se encuentra la tumba del mencionado general.
El ataque, que las autoridades iraníes calificaron como un «atentado terrorista», se produjo en un momento de creciente tensión en la región, acentuado por la reciente muerte del número dos de Hamás, Saleh Al Aruri, en un ataque en Beirut, que se atribuyó a Israel.
Rahman Jalali, vicegobernador de la provincia de Kermán, confirmó que se trató de un atentado terrorista en la televisión estatal. Hasta el momento, ningún grupo ha reivindicado la responsabilidad de los ataques, que constituyen el ataque más mortífero en Irán desde la revolución islámica de 1979.
La agencia oficial informó que el número de muertos aumentó a 103, con 211 personas heridas, algunas de ellas en estado crítico. Entre las víctimas mortales se encuentran tres paramédicos que acudieron al lugar tras la primera explosión.
Este atentado representa un grave incidente en la región y se produce en un contexto de tensiones geopolíticas y acciones militares que involucran a distintos actores de Oriente Medio. La situación podría tener amplias repercusiones en la región y en las relaciones internacionales.
Internacionales
Trump endurece su postura contra Rusia e Irán tras fallidos acercamientos

Tras dos meses de un turbulento mandato, en los que ha impulsado medidas para contener la inmigración ilegal y reducir el déficit comercial, el presidente de EE. UU., Donald Trump, ha endurecido su postura contra Rusia e Irán, dos actores clave en la geopolítica mundial.
En una entrevista con NBC News, Trump expresó su frustración con el presidente ruso, Vladimir Putin, por su enfoque hacia un alto el fuego en Ucrania. Como respuesta, amenazó con imponer aranceles secundarios del 25% al 50% a las exportaciones de petróleo ruso, afectando a los países compradores de crudo de Moscú. «Si compras petróleo de Rusia, no podrás hacer negocios en EE. UU.», advirtió.
El mandatario también lanzó una advertencia a Irán, asegurando que recurrirá a bombardeos si el país persiste en su desarrollo nuclear.
Este giro en la política de Trump se produce después de que Putin sugiriera que Ucrania podría quedar temporalmente bajo administración de la ONU para organizar nuevas elecciones antes de negociar un acuerdo de paz. Según Trump, este planteamiento pone en duda la legitimidad del presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, y agrava el conflicto en la región.
Centroamérica
Más de 800 salvadoreños han obtenido empleo temporal en EE. UU. en 2025

Más de 800 salvadoreños han viajado a Estados Unidos en 2025 con visas de empleo temporal H-2, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Según Cancillería, en los primeros meses del año más de 850 personas han sido contratadas en distintos estados, incluyendo Arizona, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Colorado, Connecticut, Florida, Georgia, Indiana, Kentucky, Luisiana, Michigan, Misuri y Nevada. La lista también abarca Ohio, Pensilvania, Tennessee, Texas, Virginia y Washington.
Los trabajadores desempeñan labores en sectores como agricultura, cocina, construcción, seguridad y hotelería, además de jardinería, paisajismo, lavandería, pesca y lavado de utensilios de cocina.
En los próximos días, un grupo adicional de 77 salvadoreños viajará a Atlanta, Georgia, para incorporarse a una empresa en las áreas de jardinería y paisajismo.
El programa de movilidad laboral con Estados Unidos inició a finales de 2019 bajo la administración del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS). Posteriormente, su gestión pasó a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y Cancillería. Sin embargo, tras la reducción de financiamiento anunciada por la administración de Donald Trump a USAID, no se ha confirmado si el programa continuará bajo su administración en El Salvador.
Internacionales
Claudia Sheinbaum negocia con EE.UU. para evitar nuevos aranceles a México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este sábado que su gobierno mantiene negociaciones con Estados Unidos para evitar la aplicación de aranceles generalizados a productos mexicanos a partir del 2 de abril.
«Estamos en este momento en negociaciones con el Gobierno de los Estados Unidos porque nosotros no queremos que haya aranceles», expresó Sheinbaum durante un evento en Playas de Rosarito, en el estado fronterizo de Baja California.
La mandataria destacó que las economías de ambos países están profundamente interconectadas, por lo que imponer barreras comerciales afectaría a ambos lados de la frontera. «Estados Unidos está integrado con México y México con EE.UU.», afirmó, subrayando que Baja California alberga numerosas plantas manufactureras que abastecen al mercado estadounidense.
Para frenar la aplicación de estos aranceles en el pasado, México ha desplegado 10,000 agentes de la Guardia Nacionalcon el objetivo de combatir el tráfico de migrantes y drogas, en particular el fentanilo. En este esfuerzo, el gobierno mexicano ha reportado el decomiso de casi 24 toneladas de droga, incluyendo aproximadamente 130 kilos de fentanilo.
El viernes, Sheinbaum sostuvo una reunión con la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, en la que abordaron los desafíos en migración y seguridad fronteriza. Ambas partes acordaron seguir trabajando de manera conjunta, aunque Noem advirtió que aún queda mucho por hacer.
-
Centroamérica4 días ago
Pro-Familia inaugura complejo quirúrgico con tecnología de vanguardia
-
Internacionales4 días ago
Presidente Petro confirma muerte de nueve integrantes del Clan del Golfo en bombardeo
-
Centroamérica4 días ago
Kristi Noem inicia gira regional en El Salvador con visita al Cecot y reunión con Bukele
-
Centroamérica4 días ago
EE. UU. respalda el traslado de criminales al Cecot, afirma Kristi Noem
-
Centroamérica3 días ago
Bukele informa sobre incautación de 1.3 toneladas de cocaína tras operación de la Marina Nacional
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador y EE. UU. firman Memorando de Cooperación para actualizar la Alianza de Seguridad para el Control de Fugitivos
-
Centroamérica4 días ago
Asamblea lamenta deceso de diputado suplente
-
Centroamérica4 días ago
Homicidios en Guatemala aumentan un 31.6 % en los primeros dos meses de 2025
-
Centroamérica4 días ago
Congreso de Guatemala suspende aumento salarial a diputados tras rechazo popular
-
Centroamérica2 días ago
Petro y Mulino estrechan lazos en migración, seguridad y energía limpia
-
Internacionales3 días ago
El papa Francisco dará su bendición «urbi et orbi» en la Pascua
-
Internacionales3 días ago
Ecuador decomisa 2.5 toneladas de cocaína en Puerto de Posorja, Guayaquil
-
Centroamérica3 días ago
Gobierno de El Salvador envía a 77 trabajadores a EE. UU. con visas H-2 para el sector de jardinería
-
Centroamérica1 día ago
Trump recibirá a Bukele en Washington para fortalecer relaciones bilaterales
-
Centroamérica2 días ago
Capturan en Colombia a líder de la pandilla 18R acusado de estafa en El Salvador
-
Internacionales2 días ago
Sheinbaum y Noem reafirman cooperación en seguridad y migración
-
Centroamérica3 días ago
El Puma: «Bukele tiene la capacidad de transformar El Salvador y hacer que los emigrantes regresen»
-
Internacionales3 días ago
Petro nombra a su excompañero de armas Germán Ávila como nuevo ministro de Hacienda
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador suma 20 días sin homicidios en marzo
-
Internacionales1 día ago
Claudia Sheinbaum negocia con EE.UU. para evitar nuevos aranceles a México
-
Deportes1 día ago
Marcelo Arévalo y Mate Pavic conquistan el Masters 1000 de Miami
-
Internacionales3 días ago
Seis personas mueren en naufragio de submarino turístico en Hurgada, Egipto
-
Internacionales1 día ago
Terremoto en Birmania deja más de mil muertos y cientos de heridos
-
Centroamérica1 hora ago
El Salvador exporta café a Cuba por primera vez en la historia
-
Noticias2 días ago
Terremoto de magnitud 7.7 sacude Birmania y Tailandia, deja al menos 150 muertos
-
Centroamérica1 hora ago
Más de 800 salvadoreños han obtenido empleo temporal en EE. UU. en 2025
-
Centroamérica1 hora ago
Ricardo Martinelli dejará la embajada de Nicaragua y viajará a Managua pese a alerta de Interpol
-
Internacionales1 hora ago
Trump endurece su postura contra Rusia e Irán tras fallidos acercamientos