Connect with us

Internacionales

Globos chinos en el cielo de Taiwán: Gestos tensos previos a decisiones electorales

Las autoridades de Taiwán han denunciado la incursión en su espacio aéreo de 17 globos procedentes de la China continental, un gesto de especial relevancia dado la proximidad de las elecciones taiwanesas del 13 de enero, donde el Partido Progresista Democrático (PPD), distanciado de Pekín, es el principal favorito.

Desde el inicio de diciembre, se ha registrado el paso de 17 globos cruzando la línea media del estrecho de Taiwán, y desde Año Nuevo, según el Ministerio de Defensa taiwanés, se han producido cruces de la línea fronteriza a diario, revelando la intensificación de este tipo de incidentes.

Durante décadas, la línea divisoria había sido respetada por ambas partes, a pesar de que Pekín considera a Taiwán como parte del país. Sin embargo, desde 2019, las incursiones de aviones militares y globos chinos se han vuelto casi diarias.

El Ministerio de Defensa taiwanés acusó al Partido Comunista Chino de utilizar drones y globos aerostáticos como tácticas de «ataques de zona gris» e incursiones, considerándolas una forma de guerra cognitiva destinada a afectar la moral de la población taiwanesa.

Taipei señaló directamente a las Fuerzas Armadas chinas por estas incursiones, denunciando un intento de Pekín de interferir en los comicios, donde 19.5 millones de votantes elegirán presidente, vicepresidente y Parlamento.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El director de la Oficina de Asuntos de Taiwán del Gobierno chino, Song Tao, instó a la población taiwanesa a «ponerse del lado correcto de la historia» y respaldar la reunificación con China.

El PPD de William Lai Ching Te es el favorito para ganar las elecciones, especialmente después de que sus principales rivales, el Kuomintang y el Partido Popular de Taiwán (PPT), anunciaran la ruptura de las negociaciones para formar una coalición. Tanto el Kuomintang como el PPT son considerados cercanos a Pekín.

Taiwán, último bastión que el Ejército Popular de Liberación de Mao Zedong no pudo tomar durante la revolución de 1949, sigue siendo formalmente la República de China, en oposición a la República Popular China con sede en Pekín. El Gobierno chino considera a la isla como parte de su territorio y advierte que podría imponer su control, incluso por la fuerza. Taiwán, por su parte, cuenta con el respaldo de Estados Unidos y sus aliados.

Continue Reading
Advertisement
20250301_vacunacion_vph-300x250
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

El excapo colombiano Carlos Lehder enfrenta la justicia tras su regreso a Colombia tras años en prisión en EE. UU.

Carlos Lehder, exsocio del famoso narcotraficante Pablo Escobar, fue puesto en prisión preventiva el sábado luego de su regreso a Colombia el viernes. El exlíder del cartel de Medellín, de 75 años, fue el primer narcotraficante colombiano extraditado a Estados Unidos, donde cumplió 34 años de prisión. Tras su liberación en 2020, se estableció en Alemania debido a su doble nacionalidad.

Lehder arribó a Bogotá el viernes y fue detenido por autoridades migratorias. El sábado, un juez validó su captura y ordenó su prisión preventiva, según un comunicado emitido por las autoridades. El lunes, será presentado ante un tribunal en Bogotá que determinará su situación jurídica.

Sobre Lehder pesa una orden de captura emitida en 2017 por fabricación y porte de armas, que lo obliga a cumplir una pena de 24 años de prisión, sentencia dictada en 1995. No obstante, su abogada, Sondra Macollins, aseguró que la pena ya ha prescrito y que la orden de captura carece de vigencia.

Lehder, junto con sus socios del cartel de Medellín, liderado por Pablo Escobar, fue responsable de uno de los periodos más violentos en la historia de Colombia. Durante la lucha contra el Estado colombiano, Escobar recurrió a tácticas extremas como el uso de carros bomba y el secuestro y asesinato de políticos, periodistas y jueces para proteger su imperio criminal. Escobar fue abatido por la policía colombiana el 2 de diciembre de 1993 en Medellín. Lehder y otro de los socios del cartel, Fabio Ochoa, fueron los únicos extraditados a Estados Unidos.

Continue Reading

Internacionales

Maduro asegura que el tiempo de «órdenes en inglés» se acabó para Venezuela

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien asumió su tercer mandato en enero tras una reelección muy cuestionada el año pasado, afirmó este domingo que “el tiempo de las órdenes en inglés” ha terminado en su país, subrayando que Venezuela no es una «colonia de nadie».

En un video compartido en Telegram, con imágenes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la Casa Blanca, Maduro reiteró que Venezuela es un «país libre» que ha intentado «tener relaciones de respeto, cooperación y comunicación», pero que, según él, el gobierno estadounidense ha decidido agredir al mundo entero.

“Ellos pierden, no nosotros. Hemos querido relaciones civilizadas de respeto”, agregó Maduro.

Este domingo, Trump notificó a los socios internacionales de la petrolera estatal venezolana Pdvsa, como la española Repsol, que se les cancelaban los permisos para exportar crudo y derivados de Venezuela, según reportes de medios estadounidenses. Entre las compañías afectadas están la estadounidense Global Oil Terminals, la italiana Eni, la francesa Maurel & Prom y la india Reliance Industries. Estas empresas habían recibido permisos excepcionales para operar con petróleo venezolano en sus refinerías, a pesar de las sanciones impuestas a Caracas.

La mayoría de estas empresas ya habían suspendido las importaciones de crudo venezolano luego de que Trump implementara un arancel del 25% sobre las compras de petróleo y gas venezolanos. Ahora, las empresas afectadas tienen hasta finales de mayo para liquidar sus operaciones en el país, intensificando la estrategia de la Administración Trump para aislar al régimen de Maduro.

Advertisement

20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Maduro, quien ha prometido enfrentar y superar cualquier sanción, también comentó que la Organización Mundial del Comercio (OMC) está “casi herida de muerte” debido a la “caótica” guerra comercial y las “agresiones económicas” contra países alrededor del mundo.

Continue Reading

Internacionales

El impacto de las tarifas de Trump: turistas de México y Canadá evitan viajar a EE.UU.

Las medidas arancelarias impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comienzan a reflejarse en las acciones de países como México y Canadá, donde los residentes están optando por evitar viajar a tierras estadounidenses.

Ciudades como Chicago, Nueva York, Los Ángeles, San Antonio, Miami y hasta Orlando, algunos de los destinos más populares, han experimentado una caída en el arribo de turistas, lo que ha ocasionado pérdidas por un valor de al menos 64 mil millones de dólares.

Según un estudio realizado por Oxford Economics, los viajeros están eligiendo otros destinos como Colombia, Perú, Argentina y Chile en lugar de las ciudades estadounidenses.

El presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (Fematur), Jorge Hernández, señaló que tanto canadienses como mexicanos «están tratando de evitar a EE.UU.».

«No desean ir a este país por razones de seguridad y molestia. Es un fenómeno que no se había registrado en muchos años», declaró el funcionario.

Advertisement

20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Trending

Central News