Internacionales
«Despertaron nuestra ira» advierte a narcotraficantes Daniel Noboa

El gobierno de Ecuador ha lanzado una decidida ofensiva militar contra más de veinte bandas criminales y narcotraficantes que han sembrado el terror en el país durante los últimos cuatro días.
Con más de 22,400 militares desplegados y diversas medidas de seguridad, el presidente Daniel Noboa afirmó que no cederán ante los ataques del narcotráfico, considerando la situación como una verdadera «guerra».
El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, declaró que las fuerzas armadas están entrenadas para responder a este tipo de amenazas, destacando que los narcotraficantes «quisieron infundir temor, pero despertaron nuestra ira».
A pesar de la respuesta militar, muchas ciudades aún experimentan cierre de comercios, transporte público reducido y actividades académicas virtuales.
El martes, la ofensiva del narcotráfico alcanzó su punto álgido con un ataque en vivo a un canal de televisión público, donde hombres armados tomaron el control durante el noticiero del mediodía. Aunque 13 responsables fueron detenidos, el incidente generó desinformación y confusión entre la población.
La crisis se originó con la fuga de Adolfo Macías, alias «Fito», líder de la principal banda criminal conocida como Los Choneros. Desde entonces, se han registrado motines en cárceles, secuestros de policías y ataques con explosivos.
La desinformación en redes sociales ha contribuido a la confusión generalizada.
Con el aumento de la violencia en los últimos cinco años, el gobierno ecuatoriano sostiene que la ofensiva del narcotráfico es una represalia contra las políticas de mano firme implementadas para restablecer el orden en un país que alguna vez fue tranquilo.
El ministro de Defensa advierte que cualquier acto terrorista se convertirá inmediatamente en objetivo militar, marcando una postura clara en la lucha contra el narcotráfico.
Economía
Fink: La economía de EE.UU. está «debilitándose» por los nuevos aranceles

Larry Fink, presidente ejecutivo de BlackRock, la mayor gestora de activos del mundo, advirtió el lunes que los mercados bursátiles de Estados Unidos podrían experimentar una caída adicional de hasta el 20% tras la imposición de nuevos aranceles comerciales por parte del presidente Donald Trump. Según Fink, esta medida está debilitando la economía y afectando directamente a los estadounidenses.
«La mayoría de los CEO con los que hablo creen que probablemente ya estamos en recesión», afirmó Fink durante su intervención en el Club Económico de Nueva York. El ejecutivo explicó que las nuevas tarifas están «congelando el consumo» y elevando los precios al consumidor, lo que alimenta las presiones inflacionarias en un momento crítico para la economía.
«Un CEO, específicamente, dijo que la industria de las aerolíneas es como el canario en la mina de carbón, y me han dicho que el canario ya está enfermo», relató Fink, quien expresó su opinión personal de que la economía de EE.UU. está «debilitándose».
Fink, cuya empresa maneja una cartera de activos de aproximadamente 11 billones de dólares, alertó sobre los efectos inflacionarios de la política arancelaria de Trump y dejó claro que considera «cero posibilidades» de que la Reserva Federal reduzca los tipos de interés en cuatro ocasiones, como especulan los mercados.
El 2 de abril, el presidente Trump anunció aranceles del 10% a productos de varios países, incluidos bienes chinos, y advirtió este lunes que podría incrementar esta cifra hasta el 50%. La noticia provocó una caída cercana al 20% en el índice S&P 500 desde su punto más alto en febrero.
Internacionales
EE. UU. busca reducir su déficit comercial con propuestas como el acuerdo energético en Alaska

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, afirmó el martes que las negociaciones arancelarias que está llevando a cabo su gobierno son una respuesta a las solicitudes de otros países, y no a la caída de los mercados financieros. En una entrevista con CNBC, Bessent señaló que la escalada comercial por parte de China es un gran error.
«Creo que esta escalada de China fue un gran error», afirmó Bessent. «Nosotros somos el país deficitario. Entonces, ¿qué perdemos si los chinos nos suben los aranceles? Les exportamos una quinta parte de lo que ellos nos exportan. Así que es una mano perdedora para ellos».
El presidente Donald Trump se implicará personalmente en las negociaciones comerciales, añadió Bessent.
«Todo está sobre la mesa», aseguró el secretario del Tesoro cuando se le preguntó si la Unión Europea debería reducir las barreras no arancelarias, como el impuesto al valor añadido.
Bessent también mencionó que Estados Unidos evaluará las propuestas de sus socios comerciales, citando un posible acuerdo energético en Alaska que Japón y Corea del Sur han mostrado interés en financiar. «Esa podría ser una alternativa para ellos, porque no solo proporcionaría muchos puestos de trabajo en Estados Unidos, sino que también ayudaría a reducir el déficit comercial», agregó.
Internacionales
El terremoto en Myanmar deja más de 3,500 muertes y miles de heridos

El terremoto que azotó Myanmar ha dejado un saldo de 3,564 muertes hasta la noche de este domingo, según el reporte del Equipo de Información del Consejo de Administración Estatal de Myanmar.
Además, se ha confirmado que otras 5,012 personas resultaron heridas y 210 siguen desaparecidas. Las autoridades locales y organizaciones de rescate, tanto nacionales como internacionales, han informado que han logrado rescatar a 653 personas atrapadas en edificios derrumbados y han recuperado 682 cuerpos entre los escombros.
-
Deportes4 días ago
Selecta al grupo de la muerte del mundial de fútbol playa
-
Centroamérica4 días ago
CELAC se reúne en Honduras con agenda marcada por aranceles de Trump y temas migratorios
-
Centroamérica4 días ago
Bukele inaugura Surf City 2
-
Centroamérica4 días ago
ASI evalúa impacto y oportunidades tras anuncio de aranceles de Trump
-
Centroamérica4 días ago
La estrategia de seguridad de Bukele logra 78 días sin asesinatos este año
-
Centroamérica2 días ago
China pide a EE. UU. consultas igualitarias tras nuevos aranceles de Trump
-
Internacionales2 días ago
ELN entrega casi 600 bombas como gesto de paz en proceso con el gobierno colombiano
-
Internacionales20 horas ago
Netanyahu inicia su visita a EE.UU. con reunión sobre aranceles y otros temas con Trump
-
Internacionales2 días ago
El Departamento de Seguridad Nacional aclara error sobre libertad condicional de ucranianos en EE.UU.
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador alcanza las 6,137 unidades de bitcóin en su Tesoro Nacional
-
Internacionales20 horas ago
El terremoto en Myanmar deja más de 3,500 muertes y miles de heridos
-
Centroamérica3 días ago
Bukele defiende el turismo como motor de desarrollo y lanza Surf City 2
-
Centroamérica1 día ago
Presidente Bukele anuncia inyección de liquidez para fortalecer a mipymes y evitar inflación
-
Economía1 día ago
El ‘Lunes Negro’ afecta a Bitcoin: caída hasta los 70,000 dólares en el horizonte
-
Centroamérica24 horas ago
MARN alerta sobre vientos fuertes y temperaturas frescas a partir de mañana
-
Centroamérica20 horas ago
Honduras decomisa casi 800 kilos de cocaína en un camión en San Pedro Sula
-
Internacionales20 horas ago
Marzo marca el menor número de cruces irregulares en la historia de la frontera sur de EE.UU.
-
Centroamérica24 horas ago
El Salvador alcanza 765 días sin homicidios
-
Internacionales3 días ago
Petro no reconoce a Maduro pero rechaza el bloqueo contra Venezuela
-
Centroamérica1 día ago
Plazo para la Declaración del Impuesto sobre la Renta en El Salvador vence el 30 de abril de 2025
-
Central America20 horas ago
Fiscalía de Costa Rica acusa al presidente Rodrigo Chaves por presunta concusión
-
Deportes1 día ago
El camino del campeón: lo que necesita el Barça para alzar el título de LaLiga
-
Centroamérica24 horas ago
DOM mejora infraestructura en San Juan Nonualco con nueva vía pavimentada
-
Sin categoría4 días ago
El Salvador afrontará altas temperaturas y lluvias locales este viernes
-
Centroamérica1 día ago
Gobierno busca mayor control y modernización de centros de abasto
-
Economía1 hora ago
Fink: La economía de EE.UU. está «debilitándose» por los nuevos aranceles
-
Economía2 horas ago
Las principales criptomonedas lograron pequeñas ganancias el lunes
-
Centroamérica2 horas ago
El Salvador invertirá $120 millones en la mejora de su sistema de salud pública
-
Centroamérica2 horas ago
Diputados de la Asamblea Legislativa buscan mayor claridad en votaciones con reforma al Reglamento Interno
-
Centroamérica2 horas ago
Industriales presentan 11 puntos clave al presidente Bukele para impulsar el desarrollo económico
-
Internacionales2 horas ago
EE. UU. busca reducir su déficit comercial con propuestas como el acuerdo energético en Alaska