Connect with us

Internacionales

La víctima de Dani Alves, traumatizada, relata el incidente en la audiencia de Barcelona

En el juicio contra el exjugador del FC Barcelona Dani Alves por agresión sexual, la joven denunciante salió llorando del baño de la discoteca Sutton, contando a sus amigas que Alves le había hecho «mucho daño». A pesar de su angustia inicial, la víctima se resistía a denunciar, repitiendo: “Solo quiero irme a casa, no me van a creer”.

Según los testimonios presentados en la Audiencia de Barcelona, la joven, acompañada por su prima y una amiga, se encontraba en un reservado con Alves, quien tuvo una actitud inapropiada, tocándolas a ambas. Cuando la víctima salió del baño, estaba visiblemente perturbada y nerviosa, expresando que Alves le había causado daño.

A pesar de la presión de sus amigas para que denunciara, la joven se resistía, temiendo que no la creyeran. Su estado de shock continuó en los días posteriores, sufriendo ansiedad y cambios en su comportamiento. A pesar de la gravedad del incidente, inicialmente no quería contarle a nadie lo ocurrido.

La defensa de Alves sugirió que el futbolista estaba borracho, pero los testigos no observaron señales de embriaguez. Durante el juicio, se espera que declaren 28 testigos, incluida la esposa de Alves, Joana Sanz, quien podría proporcionar información sobre su estado esa noche.

El juicio continuará durante tres días, con la expectativa de que se haga justicia en un caso que ha generado una gran atención mediática y ha causado un gran impacto en la vida de la víctima.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Internacionales

Tribunal ordena restablecer servicios legales para niños migrantes tras demanda contra el gobierno de Trump

Las clínicas de asistencia legal que demandaron al gobierno del expresidente Donald Trump tras la cancelación de servicios jurídicos para niños migrantes no acompañados siguen en la incertidumbre, a pesar de un fallo judicial que ordenó restablecer la asistencia legal directa.

La jueza federal Araceli Martínez-Olguín, de San Francisco, dictaminó el martes por la noche que los servicios deben reactivarse, en respuesta a la demanda interpuesta por organizaciones de defensa de migrantes. La controversia surgió luego de que el Departamento de Salud y Servicios Humanos, junto con la Oficina de Reasentamiento de Refugiados, pusiera fin al contrato con Acacia Center for Justice el pasado 21 de marzo.

En su fallo, la jueza destacó que los grupos demandantes plantearon preocupaciones legítimas sobre la posible violación de una ley de 2008 destinada a combatir la trata de personas. Argumentó que cancelar la financiación sin garantizar la disponibilidad de abogados podría justificar el restablecimiento de los servicios mientras el litigio avanza.

La orden judicial, que entró en vigor este miércoles, se mantendrá hasta el 16 de abril. «El tribunal también considera que la financiación continua de la representación legal para niños no acompañados promueve la eficiencia y la equidad dentro del sistema de inmigración», subrayó la jueza en su resolución.

Continue Reading

Internacionales

Milei sorprende con su discurso sobre Malvinas y recibe críticas por su tono conciliador

El presidente de Argentina, Javier Milei, conmemoró este miércoles el aniversario del intento fallido de su país por recuperar las islas Malvinas en 1982. Durante su discurso, expresó su esperanza de que, en el futuro, los residentes del archipiélago decidan voluntariamente formar parte de Argentina en lugar de Reino Unido.

Las declaraciones de Milei generaron sorpresa en Argentina, donde la soberanía sobre las islas sigue siendo un reclamo histórico a pesar de la victoria británica. Su postura fue criticada por sectores de la oposición, quienes la consideraron demasiado conciliadora. Argumentaron que los habitantes de las Malvinas no tienen derecho a la autodeterminación, ya que no son un pueblo indígena.

“Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros”, afirmó Milei en la ceremonia que recordó el conflicto de 74 días en el Atlántico Sur, en el que murieron 649 soldados argentinos y 255 británicos.

El mandatario destacó que su estrategia para la recuperación del territorio se basa en convertir a Argentina en un país tan próspero y atractivo que los propios habitantes de las islas prefieran integrarse a la nación sudamericana.

Continue Reading

Internacionales

Sheinbaum marca distancia de AMLO y refuerza estrategia contra cárteles

Seis años después de que el expresidente Andrés Manuel López Obrador desmantelara la Policía Federal y trasladara las tareas de seguridad a las fuerzas militares, su sucesora, Claudia Sheinbaum, ha iniciado un cambio de estrategia con la creación de una nueva unidad policial civil de élite.

El giro incluye el abandono discreto de la política de “Abrazos, no balazos” y el fortalecimiento de un cuerpo especializado en investigación y operaciones especiales bajo el liderazgo del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.

Aunque el Gobierno aún no ha hecho un anuncio oficial, la nueva Unidad Nacional de Operaciones (UNO) ya es un secreto a voces. La semana pasada se filtró un video sobre la graduación de 54 agentes, y tres funcionarios mexicanos confirmaron su existencia a The Associated Press bajo anonimato.

Con este movimiento, Sheinbaum busca recuperar el protagonismo de las fuerzas civiles en la lucha contra el crimen organizado, en un momento en que la presión de Estados Unidos sobre el combate a los cárteles va en aumento.

Continue Reading

Trending

Central News