Connect with us

Latinoamérica

Audiencia entre Milei y el papa Francisco en el Vaticano: intercambio de regalos y diálogo sobre la situación económica

El presidente argentino, Javier Milei, fue recibido este lunes por el papa Francisco en una audiencia en el Vaticano, con el propósito de estrechar la relación entre dos líderes opuestos ideológicamente. La reunión tuvo lugar un día después de que ambos se encontraran por primera vez en el Vaticano y se intercambiaran abrazos con motivo de la canonización de Mama Antula, la primera santa argentina.

Durante la audiencia, que duró una hora y diez minutos, ambos líderes abordaron diversos temas, buscando mejorar su relación después de los desencuentros pasados, especialmente las críticas que Milei había dirigido al papa en el pasado.

Uno de los aspectos más destacados de la reunión fue el intercambio de regalos. Milei obsequió a Francisco unos alfajores de chocolate negro rellenos con dulce de leche y unas galletas de limón, además de una tarjeta postal en honor a Mama Antula. A su vez, Francisco regaló a Milei su discurso por la paz de este año y un medallón de bronce inspirado en el baldaquino de la Basílica de San Pedro, con la paloma del Espíritu Santo en el centro como símbolo de unidad y fuerza.

A pesar de las diferencias ideológicas entre ambos líderes, la reunión transcurrió en un tono cordial, aunque no se abordó la posibilidad de un viaje de Francisco a Argentina este año.

El encuentro también estuvo marcado por la discusión sobre la situación económica en Argentina, con Milei presentando el programa de su nuevo gobierno para enfrentar la crisis económica que afecta al país, con altos índices de inflación y pobreza.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Este cambio de tono en la relación entre Milei y Francisco refleja un esfuerzo por parte de ambos líderes para construir un diálogo constructivo, a pesar de sus diferencias políticas y económicas.

Además de la audiencia con el papa, Milei tenía programadas reuniones con otros líderes italianos, como el presidente Sergio Mattarella y la primera ministra Giorgia Meloni, durante su visita a Italia y el Vaticano.

Latinoamérica

Fitch reduce drásticamente la proyección de crecimiento de México para 2025

Fitch Ratings redujo este martes su previsión de crecimiento para México en 2025 al 0 %, una caída desde el 1,1 % proyectado anteriormente, al anticipar una recesión técnica derivada del impacto de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En su informe «Perspectivas Económicas Mundiales de marzo 2025», la agencia también ajustó a la baja su pronóstico de crecimiento para 2026, situándolo en 0,8 %, lo que representa una disminución de nueve puntos porcentuales respecto a su estimación anterior.

El documento advierte que la economía mexicana enfrenta una alta incertidumbre debido a los nuevos impuestos comerciales del 25 % aplicados por EE.UU., como consecuencia de la dependencia del país con su vecino del norte.

Aunque tras negociaciones se excluyeron de este arancel los productos cubiertos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), los bienes no incluidos en el acuerdo siguen gravados con un 12 %, una tasa que se elevará al 15 % en abril antes de moderarse a 10 % en 2026, según las proyecciones de Fitch.

Continue Reading

Centroamérica

El Salvador fortalece lucha antidrogas en altamar con decomisos a más de 1,000 millas náuticas

El ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy, destacó que el Plan Control Territorial (PCT) ha fortalecido la capacidad de la Marina Nacional para realizar incautaciones de droga en altamar, alcanzando mayores distancias desde la costa salvadoreña.

Según datos oficiales, entre 2009 y 2017, durante los gobiernos del FMLN, los decomisos oscilaron entre 299 kilos y 6.8 toneladas de cocaína, en un rango de 1.5 a 412 millas náuticas de la costa. En contraste, entre 2020 y 2024, bajo la administración del presidente Nayib Bukele, las incautaciones han aumentado a un rango de 10 a 16.7 toneladas de cocaína, con operaciones realizadas entre 310 y 1,050 millas náuticas.

«Así como hemos logrado un cambio en la seguridad a nivel territorial, convirtiendo a El Salvador en el país más seguro del hemisferio occidental, también nos hemos convertido en un referente en la lucha contra el narcotráfico marítimo», afirmó Merino Monroy.

La Marina Nacional ha intensificado los operativos en aguas internacionales para evitar que la droga llegue a Centroamérica o a sus destinos finales. En 2011, por ejemplo, las incautaciones se realizaban a tan solo 1.5 millas náuticas de la costa salvadoreña.

Continue Reading

Centroamérica

El Salvador entre los 10 mejores destinos para viajar en 2024

El Salvador sigue consolidándose como un destino turístico de referencia a nivel mundial, siendo reconocido recientemente por la prestigiosa revista británica Wanderlust, que lo incluyó en su lista de los 10 mejores lugares para viajar este año.

La publicación destacó al país como «una de las joyas ocultas de Centroamérica», resaltando su riqueza natural, su patrimonio cultural y sus impresionantes paisajes. Entre las razones que lo hacen un destino atractivo, mencionó sus playas vírgenes, el surf de clase mundial y sus espectaculares volcanes.

Además, Wanderlust subrayó el encanto de los pueblos salvadoreños, destacando a Suchitoto como una joya colonial cargada de historia y cultura. También recomendó actividades como el senderismo en el volcán Santa Ana y la visita a las paradisíacas playas de La Libertad.

Por otro lado, la revista resaltó la transformación social del país, haciendo énfasis en su renovada seguridad y su vibrante vida nocturna, que hoy permite a turistas y locales disfrutar con total tranquilidad.

Continue Reading

Trending

Central News