Connect with us

Internacionales

Suecia se une a la OTAN, fortaleciendo el control de la Alianza en el Mar Báltico

La entrada de Suecia en la OTAN, formalizada el jueves, significa que todos los países nórdicos estarán ahora bajo el paraguas de la OTAN, reforzando así el control de la Alianza sobre todo el Mar Báltico.

Con la recepción del protocolo de adhesión por parte de los EE. UU. El Departamento de Estado en Washington, Suecia, culmina su cambio en la política exterior y pone fin a dos siglos de no alineación militar.

Suecia, ahora el 32o miembro de la OTAN, ha estado tomando medidas para acercarse a la Alianza durante tres décadas desde el final de la Guerra Fría, como la suscripción a la iniciativa de la Asociación para la Paz de la OTAN, que permitió a los soldados suecos participar en misiones en Kosovo y Afganistán.

La anexión de Crimea por Rusia en 2014 se utilizó como argumento para fortalecer aún más la relación, permitiendo, por primera vez, la presencia de tropas de la OTAN en territorio sueco para maniobras conjuntas, además de impulsar el restablecimiento del servicio militar y el despliegue de un destacamento permanente en la isla báltica de Gotland.

Sin embargo, fue el inicio de la intervención militar en Ucrania en febrero de 2022 lo que desencadenó un proceso, de la mano con Finlandia, que culminó tres meses después con la presentación de una solicitud para unirse a la OTAN.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Para que esto sucediera, dos de las tres principales fuerzas parlamentarias, los socialdemócratas y los demócratas de la derecha de Suecia, tuvieron que modificar sus políticas opuestas a la OTAN, cambiando el equilibrio de poder en la Cámara sobre este tema.

La adhesión de ambos países fue ratificada en junio de ese año en la Cumbre de la OTAN en Madrid, pero las reservas de Turquía y Hungría retrasaron el proceso un año en el caso de Finlandia y casi dos años para Suecia.

Turquía citó la «permisividad» de Estocolmo hacia el exilio kurdo y las fuerzas guerrilleras del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), mientras esperaba la autorización de los Estados Unidos para la venta de aviones de combate F-16.

En el caso de Budapest, se citaron críticas anteriores al gobierno húngaro por parte de Suecia, aunque en última instancia su Parlamento, el último de los 31 países miembros de la OTAN, ratificó la adhesión sueca hace dos semanas.

Suecia tiene una fuerza de alrededor de 25.000 soldados, una poderosa industria militar y la fuerza aérea más grande entre los países nórdicos, con alrededor de un centenar de aviones de combate, así como la isla de Gotland, la más grande del Mar Báltico y de gran valor estratégico.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El refuerzo del control de la OTAN sobre el Mar Báltico también afectará a la capacidad de movimiento de la flota rusa en St. Petersburgo y Kaliningrado.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, celebró la membresía oficial de Suecia en la Alianza el jueves, afirmando que Estocolmo hace que la organización transatlántica sea «más fuerte». En un mensaje en la plataforma de redes sociales X, también señaló que la ceremonia para izar la bandera de Suecia en la sede de la OTAN en Bruselas tendrá lugar el próximo lunes.

Internacionales

Vaticano sella ataúd del papa Francisco tras velorio que reunió a 250 mil fieles

El ataúd del papa Francisco fue sellado este viernes por la noche en una ceremonia privada en el Vaticano, poniendo fin oficial a tres días de velorio público en la Basílica de San Pedro. El rito marcó un momento solemne tras la despedida de cerca de 250,000 personas que acudieron a rendir homenaje al primer pontífice latinoamericano y jesuita en la historia de la Iglesia.

La ceremonia fue presidida por el cardenal camarlengo Kevin Farrell, quien, como jefe interino de la Iglesia en tiempos de sede vacante, tiene la responsabilidad de organizar el funeral papal. Farrell, nacido en Dublín y naturalizado estadounidense, fue anteriormente obispo en Dallas, Texas.

Al acto litúrgico asistieron también otros altos prelados, entre ellos el arzobispo de Venezuela, un prelado brasileño, y los secretarios personales del papa Francisco, además de algunos miembros de su familia. El cardenal Roger Mahony, arzobispo emérito de Los Ángeles, también fue mencionado como parte de la comitiva oficial, pese a controversias pasadas por su gestión de casos de abuso clerical.

La ceremonia, realizada a puerta cerrada, incluyó cantos breves, oraciones y un momento de silencio. En uno de los gestos simbólicos más representativos, el cardenal Farrell colocó un velo de seda blanca sobre el rostro del pontífice y roció el cuerpo con agua bendita, conforme al orden litúrgico publicado por la Santa Sede.

Continue Reading

Internacionales

El regreso de Trump golpea al dólar

El índice del dólar estadounidense está camino a cerrar sus primeros 100 días de 2025 con una caída cercana al 9 %, el peor desempeño en este período desde al menos 1973, cuando el país abandonó el patrón oro y adoptó un sistema de tipo de cambio flotante tras el llamado “shock Nixon”.

Desde el 20 de enero hasta el 25 de abril, cuando Donald Trump volvió a la presidencia, el dólar ha perdido fuerza frente a una canasta de divisas globales, en contraste con los rendimientos positivos de cerca del 0.9 % registrados durante los primeros 100 días de gobiernos anteriores, desde Nixon hasta Joe Biden.

Factores detrás de la caída

El regreso de Trump ha estado marcado por el cumplimiento de promesas de campaña que incluyen nuevos aranceles e intensificación del discurso proteccionista, especialmente contra China. Estas políticas han llevado a los inversionistas a buscar refugio fuera de Estados Unidos, impulsando el valor del euro, el yen y el franco suizo, que se han apreciado más del 8 % frente al dólar.

“El dominio del dólar ha estado respaldado históricamente por instituciones fuertes, apertura comercial y estabilidad política. Hoy vemos señales claras de erosión”, explicó Bipan Rai, director general de BMO Global Asset Management. Para Rai, lo que estamos viendo es un “cambio estructural” en la forma en que los activos globales se distribuyen, y no favorece al dólar.

Riesgos económicos en aumento

Las políticas económicas de Trump también han generado preocupación sobre una posible recesión y el repunte de la inflación en EE.UU., lo cual podría limitar la capacidad de la Reserva Federal para implementar recortes en las tasas de interés y apoyar a la economía.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Internacionales

Trump confirma contactos con líderes internacionales en el marco del funeral del pontífice

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves que planea aprovechar su visita a Roma —donde asistirá al funeral del papa Francisco— para sostener reuniones con líderes internacionales y abordar temas comerciales.

“Me gustaría verlos a todos. Sería genial. Todos quieren reunirse para hablar de comercio”, declaró Trump desde el Despacho Oval, en compañía del primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Støre.

El mandatario republicano viajará a la capital italiana junto a la primera dama, Melania Trump, para asistir a las exequias del pontífice, programadas para este sábado. Se espera la presencia de varios jefes de Estado, entre ellos, el presidente de Argentina, Javier Milei; de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Francia, Emmanuel Macron; de Ucrania, Volodímir Zelenski; así como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, entre otros representantes de alto nivel.

El papa Francisco falleció el pasado 21 de abril. Días antes, Trump recibió en la Casa Blanca a la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, quien lo invitó a visitar el país y le sugirió aprovechar la ocasión para entablar diálogos comerciales con otros líderes presentes.

Durante la misma jornada, el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, informó sobre una “muy buena negociación” sostenida con Corea del Sur. Trump, por su parte, mencionó que también se había producido una conversación con China, aunque el gobierno de Pekín negó dicho encuentro.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

“No puedo decir quiénes estuvieron, no importa, pero hubo una reunión con China esta mañana”, insistió el presidente.

Continue Reading

Trending

Central News