Latinoamérica
Ecuador sigue los pasos de El Salvador: Daniel Noboa implementa estrategias similares a las de Nayib Bukele

Medios internacionales destacan la adopción del «método Bukele» por parte de Daniel Noboa para combatir la delincuencia en Ecuador
Según informes de medios internacionales, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha comenzado a implementar estrategias similares a las empleadas por Nayib Bukele en El Salvador para abordar el problema de la delincuencia y la violencia en su país.
Bloomberg, entre otros medios, resalta cómo Noboa ha puesto en marcha medidas similares al régimen de excepción utilizado en El Salvador, con el objetivo de hacer frente al aumento de la criminalidad y la violencia en Ecuador.
El éxito inicial de estas medidas de seguridad ha contribuido a aumentar la popularidad de Noboa, quien proviene de una familia adinerada de exportadores de banano y fue educado en Estados Unidos, alcanzando índices de aprobación cercanos al 80 por ciento, según destaca Bloomberg.
El artículo menciona que Bukele también se enfrentó a un aumento significativo de la criminalidad y logró convertirse en un héroe regional al implementar medidas como arrestos masivos, la suspensión de derechos civiles y la construcción de una de las prisiones más grandes del mundo para enfrentar a las pandillas. Estas políticas, señala Bloomberg, están siendo adoptadas por Noboa en Ecuador.
La decisión de Noboa de prorrogar el estado de excepción en Ecuador por 30 días más, declarado inicialmente para combatir el narcotráfico, refleja la gravedad de la situación de seguridad en el país. Este estado de excepción, que se inició el 8 de enero, permite al presidente mantener medidas extraordinarias durante un período de hasta 90 días continuos, de acuerdo con la Constitución.
El éxito del Plan Control Territorial implementado en El Salvador ha despertado el interés de otros países de América Latina, como Argentina, Colombia y Ecuador, que buscan adoptar medidas similares para abordar el problema de la delincuencia y la criminalidad en sus territorios.
Centroamérica
Aczino hace historia y se convierte en bicampeón de la FMS Internacional en El Salvador

El mexicano Aczino hizo historia la noche del sábado al consagrarse bicampeón de la Freestyle Master Series (FMS) Internacional, en un evento sin precedentes celebrado en el Estadio Nacional Jorge «El Mágico» González, en San Salvador, donde más de 30,000 personas vibraron con la mayor batalla de gallos en español de todos los tiempos.
El camino de Aczino hacia el título comenzó en octavos de final con una victoria sobre el chileno Nitro. Luego, superó al español Skone en cuartos y eliminó a El Menor, también de Chile, en una de las semifinales más emocionantes del torneo. En la gran final, el mexicano reafirmó su estatus como leyenda al imponerse al argentino Kodigo.
Con este triunfo, Aczino se convirtió en el primer bicampeón internacional de la FMS, sumando este nuevo título al obtenido en 2019.
La edición 2025 de la FMS Internacional rompió récords de asistencia, superando la marca anterior establecida en la Red Bull Internacional 2016 en Lima, que reunió a más de 23,000 asistentes.
Entre los favoritos que no lograron alcanzar la final destacaron los españoles Gazir y Chuty, quienes fueron eliminados por los argentinos Kodigo y Larrix, respectivamente.
Latinoamérica
Fitch reduce drásticamente la proyección de crecimiento de México para 2025

Fitch Ratings redujo este martes su previsión de crecimiento para México en 2025 al 0 %, una caída desde el 1,1 % proyectado anteriormente, al anticipar una recesión técnica derivada del impacto de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En su informe «Perspectivas Económicas Mundiales de marzo 2025», la agencia también ajustó a la baja su pronóstico de crecimiento para 2026, situándolo en 0,8 %, lo que representa una disminución de nueve puntos porcentuales respecto a su estimación anterior.
El documento advierte que la economía mexicana enfrenta una alta incertidumbre debido a los nuevos impuestos comerciales del 25 % aplicados por EE.UU., como consecuencia de la dependencia del país con su vecino del norte.
Aunque tras negociaciones se excluyeron de este arancel los productos cubiertos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), los bienes no incluidos en el acuerdo siguen gravados con un 12 %, una tasa que se elevará al 15 % en abril antes de moderarse a 10 % en 2026, según las proyecciones de Fitch.
Centroamérica
El Salvador fortalece lucha antidrogas en altamar con decomisos a más de 1,000 millas náuticas

El ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy, destacó que el Plan Control Territorial (PCT) ha fortalecido la capacidad de la Marina Nacional para realizar incautaciones de droga en altamar, alcanzando mayores distancias desde la costa salvadoreña.
Según datos oficiales, entre 2009 y 2017, durante los gobiernos del FMLN, los decomisos oscilaron entre 299 kilos y 6.8 toneladas de cocaína, en un rango de 1.5 a 412 millas náuticas de la costa. En contraste, entre 2020 y 2024, bajo la administración del presidente Nayib Bukele, las incautaciones han aumentado a un rango de 10 a 16.7 toneladas de cocaína, con operaciones realizadas entre 310 y 1,050 millas náuticas.
«Así como hemos logrado un cambio en la seguridad a nivel territorial, convirtiendo a El Salvador en el país más seguro del hemisferio occidental, también nos hemos convertido en un referente en la lucha contra el narcotráfico marítimo», afirmó Merino Monroy.
La Marina Nacional ha intensificado los operativos en aguas internacionales para evitar que la droga llegue a Centroamérica o a sus destinos finales. En 2011, por ejemplo, las incautaciones se realizaban a tan solo 1.5 millas náuticas de la costa salvadoreña.
-
Centroamérica4 días ago
Con Surf City 2, Gobierno amplía su apuesta por el desarrollo costero
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador enfrenta ola de calor: hasta 41 °C en algunos sectores
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador alcanza los 886 días sin homicidios desde 2019
-
Internacionales3 días ago
Brasil concede asilo humanitario a Nadine Heredia, ex primera dama de Perú
-
Internacionales2 días ago
Trump pide a la Corte Suprema autorizar expulsiones de venezolanos a El Salvador
-
Deportes1 día ago
Valverde salva al Madrid en el descuento y mantiene viva la pelea por LaLiga
-
Internacionales10 horas ago
¿Quién lidera la Iglesia tras la muerte del papa?
-
Centroamérica1 día ago
Arzobispo Escobar Alas pide derogar ley de minería metálica
-
Internacionales10 horas ago
El Vaticano anuncia la muerte del papa Francisco
-
Centroamérica10 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio humanitario: pandilleros por presos políticos
-
Deportes10 horas ago
Portugal guarda un minuto de silencio en todos sus partidos por la muerte del papa Francisco
-
Internacionales10 horas ago
Entre la esperanza y el desencanto: la huella del papa Francisco en Latinoamérica
-
Internacionales10 horas ago
El Consejo de Europa despide al papa Francisco como “un pacificador y un líder de nuestro tiempo”
-
Internacionales10 horas ago
Líderes del mundo despiden al papa Francisco con tributos y mensajes de unidad
-
Internacionales10 horas ago
Argentina decreta siete días de duelo por la muerte del Papa Francisco