Connect with us

Centroamérica

RNPN y AECID inauguran Centro de Atención al Migrante para emisión de DUI en San Salvador

Con el objetivo de brindar una atención integral a los salvadoreños retornados, el Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) inauguró junto a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) un Centro de Atención al Migrante para la emisión del Documento Único de Identidad (DUI) en San Salvador.

El presidente del RNPN, Fernando Velasco, destacó la importancia de este nuevo centro, equipado con personal capacitado y tecnología de vanguardia para agilizar los trámites de obtención de DUI. Además, se implementaron procesos eficientes para garantizar una atención rápida y de calidad a los usuarios.

El proyecto cuenta con el apoyo financiero de la AECID, lo que permite ofrecer asistencia a las personas retornadas con la exención del pago de la tarjeta del DUI. El embajador de España en El Salvador, Carlos de la Morena, enfatizó el compromiso de su país en colaborar con el pleno ejercicio de los derechos a la identidad e identificación de los adultos retornados.

El centro se encuentra ubicado en las instalaciones de la GAMI, en el municipio y departamento de San Salvador, con el fin de facilitar el acceso de la comunidad migrante a este servicio esencial.

Centroamérica

Bukele propone aumento del 12 % al salario mínimo en El Salvador

El presidente Nayib Bukele anunció este viernes una propuesta para incrementar en un 12 % el salario mínimo en El Salvador, una medida que, de ser aprobada, beneficiará a miles de familias trabajadoras a nivel nacional.

“Este día hemos enviado la siguiente propuesta al Consejo Nacional del Salario Mínimo”, comunicó el mandatario a través de su cuenta en la red social X.

La propuesta contempla a sectores como maquila, industria, agro, comercio y servicios, y, de concretarse, elevaría el salario mínimo por encima de los $400 mensuales, con entrada en vigor prevista para junio de este año.

Continue Reading

Centroamérica

Presidente Arévalo asiste a misa en honor al papa Francisco en Guatemala

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, participó este viernes en una eucaristía celebrada en memoria del papa Francisco, fallecido el pasado lunes a los 88 años. La ceremonia religiosa se llevó a cabo en la Catedral Metropolitana de Ciudad de Guatemala y reunió a unas 500 personas.

La misa de “eterno descanso” fue presidida por el arzobispo metropolitano, monseñor Gonzalo de Villa, quien destacó la cercanía del papa Francisco con los más vulnerables. “Expuso la realidad de los migrantes que huyeron de condiciones adversas en sus países en busca de una mejor vida”, expresó De Villa. También recordó momentos icónicos del pontífice, como su caminar solitario en la Plaza de San Pedro durante los inicios de la pandemia y sus misas en cárceles. “Nos muestran el rostro de Francisco que quiso transfigurar en su vida el rostro de Jesús”, añadió.

Aunque Arévalo no asistió al funeral en el Vaticano, el Gobierno guatemalteco estuvo representado por la ministra de Cultura y Deportes, Liwy Grazioso.

Asimismo, Guatemala estará presente en el cónclave para la elección del nuevo papa a través del cardenal Álvaro Ramazzini, designado como cardenal en 2013 por el propio papa Francisco.

Continue Reading

Centroamérica

Remesas rompen récord en marzo y superan los $2,200 millones en el primer trimestre

Las remesas familiares enviadas por salvadoreños en el exterior marcaron un hito histórico en marzo de 2025, según el más reciente informe del Banco Central de Reserva (BCR). Durante ese mes, el país recibió $863.3 millones, lo que representa un crecimiento del 25 % en comparación con marzo del año pasado, cuando ingresaron $688.4 millones.

Entre enero y marzo, El Salvador acumuló $2,269.7 millones en remesas, lo que significa un incremento del 18.2 %respecto al mismo periodo de 2024. La remesa promedio durante el primer trimestre también mostró un aumento, situándose en $350.8.

Según el BCR, esta cifra representa el mayor ingreso trimestral de remesas en la historia del país. Además, el número de operaciones aumentó un 5.6 %, al pasar de 5.8 a 6.2 millones de transacciones.

Principales países emisores

Estados Unidos se mantiene como el principal origen de estos envíos, con $2,098.7 millones, equivalentes al 92.5 %del total. Le siguen Canadá ($19.9 millones), España ($14.7 millones), Italia ($13.6 millones) y México ($3.1 millones).

Zonas del país más beneficiadas

La zona central del país fue la que más remesas recibió en el primer trimestre, con $816.2 millones, de los cuales San Salvador lidera con $425.3 millones. En la región paracentral, los envíos alcanzaron los $274.1 millones, destacando Cabañas como el departamento con mayor recepción con $100.8 millones.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Por su parte, la zona oriental recibió $682 millones, siendo San Miguel Centro el distrito con mayor flujo, con $135.1 millones. La zona occidental recibió $387.2 millones.

Departamentos con mayor crecimiento

El informe también destaca a los departamentos que experimentaron el mayor crecimiento en recepción de remesas:

  • Cabañas (27.7 %)

  • San Vicente (26.5 %)

  • Chalatenango (23.8 %)

  • Ahuachapán (23.2 %)

  • Cuscatlán (23.2 %)

Continue Reading

Trending

Central News