Connect with us

Internacionales

ONU insta a detener venta de armas a Israel por violaciones de derechos humanos en Gaza

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha emitido una resolución exigente, instando al cese de la venta de armas a Israel debido al riesgo de «genocidio» en Gaza durante el conflicto con el movimiento islamista palestino Hamás.

La resolución, apoyada por 28 de los 47 miembros del Consejo, condena las graves violaciones de derechos humanos y violaciones del derecho internacional humanitario en el conflicto, incluyendo posibles crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad.

Israel ha emprendido una ofensiva en la Franja de Gaza en respuesta a un ataque de Hamás el 7 de octubre, resultando en la muerte de 1,170 personas, principalmente civiles, según cifras oficiales israelíes. La respuesta militar de Israel ha causado la muerte de más de 33,000 palestinos, mayoritariamente civiles, según el Ministerio de Salud gobernado por Hamás.

La resolución también exige el fin de la ocupación israelí del territorio palestino desde 1967, incluyendo Jerusalén Este, así como el levantamiento inmediato del bloqueo a la Franja de Gaza y otras formas de castigo colectivo.

Se llama a todos los Estados a detener la venta, envío y entrega de armas y municiones a Israel para prevenir nuevas violaciones del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Aunque la resolución no nombra directamente a Hamás, condena los ataques contra civiles israelíes, incluyendo el ataque del 7 de octubre de 2023, y exige la liberación de rehenes y personas detenidas arbitrariamente.

Israel ha criticado la posición del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, al que acusa de tener posiciones sesgadas en su contra, y señala que Hamás no es mencionado en la resolución a pesar de sus acciones provocadoras en el conflicto.

Continue Reading
Advertisement
20250301_vacunacion_vph-300x250
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

El Acuerdo de Escazú: clave para la protección ambiental y la inclusión de jóvenes en decisiones sociales

Un grupo de activistas destacó la urgencia de ratificar el Acuerdo de Escazú, considerando que es esencial no solo para avanzar en la protección de los defensores del territorio en América Latina y el Caribe, sino también para incentivar la participación activa de los jóvenes en causas ambientales.

El Acuerdo de Escazú, consensuado en 2018 por 24 países, es el único tratado ambiental en la región y el primero en el mundo en proteger a los ecologistas. Sin embargo, aún está pendiente de ratificación en ocho países, entre ellos Brasil, Paraguay, Perú y Venezuela, lo que pone en riesgo su fortalecimiento y plena implementación.

Jarê Aikyry, líder indígena y director ejecutivo de Engaja Mundo, la red de jóvenes activistas más grande de Brasil, afirmó en una entrevista con EFE que «Escazú es una referencia en la protección de defensores», y añadió que, entre sus directrices, el tratado promueve la participación social en la toma de decisiones. “Por eso, las juventudes están movilizadas para avanzar en su ratificación”, subrayó Aikyry.

El activista destacó que, con la ratificación del acuerdo, los países se verían obligados a crear mecanismos que permitan una mayor participación de los jóvenes en los procesos de construcción de políticas públicas y socioambientales que influirán en su futuro.

Continue Reading

Internacionales

El excapo colombiano Carlos Lehder enfrenta la justicia tras su regreso a Colombia tras años en prisión en EE. UU.

Carlos Lehder, exsocio del famoso narcotraficante Pablo Escobar, fue puesto en prisión preventiva el sábado luego de su regreso a Colombia el viernes. El exlíder del cartel de Medellín, de 75 años, fue el primer narcotraficante colombiano extraditado a Estados Unidos, donde cumplió 34 años de prisión. Tras su liberación en 2020, se estableció en Alemania debido a su doble nacionalidad.

Lehder arribó a Bogotá el viernes y fue detenido por autoridades migratorias. El sábado, un juez validó su captura y ordenó su prisión preventiva, según un comunicado emitido por las autoridades. El lunes, será presentado ante un tribunal en Bogotá que determinará su situación jurídica.

Sobre Lehder pesa una orden de captura emitida en 2017 por fabricación y porte de armas, que lo obliga a cumplir una pena de 24 años de prisión, sentencia dictada en 1995. No obstante, su abogada, Sondra Macollins, aseguró que la pena ya ha prescrito y que la orden de captura carece de vigencia.

Lehder, junto con sus socios del cartel de Medellín, liderado por Pablo Escobar, fue responsable de uno de los periodos más violentos en la historia de Colombia. Durante la lucha contra el Estado colombiano, Escobar recurrió a tácticas extremas como el uso de carros bomba y el secuestro y asesinato de políticos, periodistas y jueces para proteger su imperio criminal. Escobar fue abatido por la policía colombiana el 2 de diciembre de 1993 en Medellín. Lehder y otro de los socios del cartel, Fabio Ochoa, fueron los únicos extraditados a Estados Unidos.

Continue Reading

Internacionales

Maduro asegura que el tiempo de «órdenes en inglés» se acabó para Venezuela

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien asumió su tercer mandato en enero tras una reelección muy cuestionada el año pasado, afirmó este domingo que “el tiempo de las órdenes en inglés” ha terminado en su país, subrayando que Venezuela no es una «colonia de nadie».

En un video compartido en Telegram, con imágenes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la Casa Blanca, Maduro reiteró que Venezuela es un «país libre» que ha intentado «tener relaciones de respeto, cooperación y comunicación», pero que, según él, el gobierno estadounidense ha decidido agredir al mundo entero.

“Ellos pierden, no nosotros. Hemos querido relaciones civilizadas de respeto”, agregó Maduro.

Este domingo, Trump notificó a los socios internacionales de la petrolera estatal venezolana Pdvsa, como la española Repsol, que se les cancelaban los permisos para exportar crudo y derivados de Venezuela, según reportes de medios estadounidenses. Entre las compañías afectadas están la estadounidense Global Oil Terminals, la italiana Eni, la francesa Maurel & Prom y la india Reliance Industries. Estas empresas habían recibido permisos excepcionales para operar con petróleo venezolano en sus refinerías, a pesar de las sanciones impuestas a Caracas.

La mayoría de estas empresas ya habían suspendido las importaciones de crudo venezolano luego de que Trump implementara un arancel del 25% sobre las compras de petróleo y gas venezolanos. Ahora, las empresas afectadas tienen hasta finales de mayo para liquidar sus operaciones en el país, intensificando la estrategia de la Administración Trump para aislar al régimen de Maduro.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Maduro, quien ha prometido enfrentar y superar cualquier sanción, también comentó que la Organización Mundial del Comercio (OMC) está “casi herida de muerte” debido a la “caótica” guerra comercial y las “agresiones económicas” contra países alrededor del mundo.

Continue Reading

Trending

Central News