Connect with us

Centroamérica

Experta elogia notables avances en seguridad vial de El Salvador

La experta uruguaya María José Passano, directora de la Fundación Gonzalo Rodríguez, elogió los avances en seguridad vial en El Salvador. Visitante de Uruguay, María José Passano, directora de la Fundación Gonzalo Rodríguez, resaltó los avances que el país ha tenido en materia de seguridad vial durante su vista a El Salvador. En 2023, el Viceministerio de Transporte (VMT) de El Salvador amplificó las inspecciones viales, controles de velocidad y pruebas de drogas para retirar de la circulación a los conductores peligrosos, con el objetivo de disminuir las tasas de accidentes. Passano reconoció los logros del país en la mejora de la seguridad vial. Passano mencionó: «Hemos notado cambios sustanciales en el país. E

s fundamental resaltar que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recomienda a los gobiernos, la sociedad civil y la academia, a través de un plan global de seguridad vial, lineamientos específicos sobre la implementación de «Estrategias para reducir los accidentes y las muertes en las carreteras en los países. En estas directrices, las autoridades enfatizan la importancia de las inspecciones viales como un factor clave para cumplir con las regulaciones y reducir las muertes en las carreteras.» Passano afirmó además que su organización ha brindado asistencia técnica a El Salvador para implementar estrategias que promuevan la movilidad segura y la seguridad infantil en el transporte desde 2021.

También destacó la coordinación entre el Fondo de Compensación a Víctimas de Accidentes de Tránsito (Fonat) y el Consejo Nacional de Seguridad Vial (Conasevi) para capacitar y equipar a los distintos sectores involucrados. El experto también abordó la cuestión de la reducción de la velocidad, afirmando que «Dos aspectos principales que contribuyen a garantizar un entorno vial seguro son la vigilancia de la vía y la limitación de la velocidad. La implementación adecuada de estos dos aspectos crea una cadena integral para promover la seguridad vial. Parece que la Las autoridades salvadoreñas las están implementando adecuadamente».

Passano agradeció el compromiso y esfuerzo del Gobierno salvadoreño en mejorar la seguridad vial, gracias al cual el país se ha destacado positivamente en la comunidad global. La Fundación Gonzalo Rodríguez seguirá colaborando con El Salvador en la implementación del Foro Internacional de Seguridad Vial (Fisevi), afirmó. Este año, la fundación seguirá trabajando junto al gobierno a través de la implementación del Foro Internacional de Seguridad Vial del Vehículo (Fisevi). Passano tiene como objetivo brindar apoyo en forma de asistencia técnica, especialmente porque la capacitación y el desarrollo de capacidades sirven como base para una planificación y ejecución exitosas.

Continue Reading
Advertisement
20250407_mh_renta_300x250

Centroamérica

Industriales presentan 11 puntos clave al presidente Bukele para impulsar el desarrollo económico

El presidente de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), Jorge Arriaza, anunció que el sector industrial presentará este miércoles al presidente Nayib Bukele una propuesta con 11 puntos clave para el desarrollo de la industria en El Salvador. Esta propuesta se presentará antes de la reunión programada del mandatario salvadoreño con su homólogo estadounidense, Donald Trump, prevista para el próximo 14 de abril.

La iniciativa proviene del recién formado Consejo Industrial de El Salvador, integrado por las 26 actividades que conforman el sector industrial del país. El objetivo es crear un ecosistema productivo más competitivo, sostenible y comprometido con el desarrollo económico, generando nuevas oportunidades para los salvadoreños.

Según Arriaza, la propuesta busca contribuir al crecimiento económico del país, similar a lo logrado por sectores como el turismo, con la meta de alcanzar o superar un crecimiento del 4 % del producto interno bruto (PIB), además de incrementar significativamente las exportaciones hacia mercados consolidados como Estados Unidos.

Los 11 puntos que conforman la propuesta incluyen:

  1. Obtener recursos financieros para fomentar la inversión en la industria.

  2. Fortalecer el talento humano en el sector.

  3. Promover el desarrollo de nuevos territorios industriales.

  4. Apoyar estrategias que fortalezcan el acceso a materias primas.

  5. Impulsar la inserción de nuevas tecnologías en la industria.

  6. Garantizar servicios eficientes a precios competitivos.

  7. Fortalecer los mercados actuales de exportación.

  8. Impulsar la modernización de la industria salvadoreña.

  9. Defender la industria nacional frente a prácticas comerciales desleales.

  10. Proponer estímulos innovadores para el sector industrial.

  11. Promover políticas gubernamentales que incentiven la inversión en infraestructura, educación técnica y acceso a financiamiento para la industria.

El presidente de la ASI y vocero del Consejo Industrial destacó que, tras presentar estos 11 puntos al presidente Bukele, se comenzará a trabajar en un plan conjunto para hacer realidad estos objetivos.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
previous arrow
next arrow

Arriaza expresó que confían plenamente en que un país industrializado es un país con mayor crecimiento económico. También destacó la importancia de que el presidente Bukele reciba esta propuesta como un mensaje claro para que la industria se una al esfuerzo por fortalecer el crecimiento del país.

Continue Reading

Centroamérica

Diputados de la Asamblea Legislativa buscan mayor claridad en votaciones con reforma al Reglamento Interno

Para garantizar que los salvadoreños conozcan la postura de cada uno de los 60 diputados de la Asamblea Legislativasobre los temas que se someten a votación, la Comisión Política ha emitido un dictamen favorable para modificar el Reglamento Interno de la Asamblea Legislativa (RIAL), específicamente en lo relacionado con las formas de votación.

La reforma propuesta modifica el artículo 86, que actualmente establece que las votaciones en el Órgano Legislativo se realizan a mano alzada, por medio electrónico o por otro sistema previamente establecido. La reforma busca que las votaciones sean nominales, públicas y se consignen como “a favor” o “en contra” de lo que se presente a consideración de los diputados, de acuerdo con el reglamento y la Constitución de la República.

La iniciativa, presentada por la bancada de Nuevas Ideas, busca asegurar que el proceso de toma de decisiones en la Asamblea sea más transparente y accesible a la población. La modificación permitirá que los ciudadanos conozcan claramente la visión de país de cada legislador y le otorgará mayor certeza jurídica a las decisiones adoptadas.

El presidente de la comisión, Ernesto Castro, recordó que desde 2021, la bancada cyan ha trabajado para modificar la forma en que los antiguos parlamentarios operaban, destacando su compromiso por legislar de acuerdo con la ley. Sobre la reforma al RIAL, Castro señaló que esto permitirá a los parlamentarios expresar claramente su postura frente a la población.

“La oposición siempre ha votado en contra, y pueden seguir haciéndolo, pero los salvadoreños tienen el derecho de saber cuál es la postura concreta de un diputado”, afirmó Castro.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El presidente de la comisión también destacó que la reforma refleja el espíritu democrático de permitir que cada legislador pueda expresarse y plantear su visión, ya sea a favor o en contra de las iniciativas.

Por su parte, la diputada Suecy Callejas explicó que actualmente no hay ninguna regulación específica que indique cómo debe registrarse el voto en la Asamblea, ya sea “a favor”, “en contra” o “en abstención”. Resaltó que países como Suiza, Irlanda, Singapur, España, Canadá, Estados Unidos y Uruguay tienen normativas similares que permiten mayor claridad en los procesos de votación.

“No estamos cometiendo ningún atropello a la forma en que se toman las decisiones en la Asamblea. Los diputados tienen libertad para tomar postura. Los ciudadanos nos han elegido para que decidamos, no para que nos abstengamos”, señaló Callejas.

Continue Reading

Centroamérica

El Salvador invertirá $120 millones en la mejora de su sistema de salud pública

El actual Gobierno tiene como uno de sus objetivos principales mejorar el acceso y fortalecer la atención en el sistema de salud pública. Para alcanzar esta meta, los diputados de la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto han dictaminado favorablemente la suscripción de un préstamo con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) por un monto de hasta $120,000,000.00, destinado a financiar el proyecto denominado “Mejora de la Atención de Salud en El Salvador”.

Este proyecto busca garantizar el acceso a servicios de salud de calidad, a través de un sistema enfocado en la atención primaria. Su objetivo es mejorar la infraestructura, equipamiento y la capacitación del personal del sector salud. Además, se pretende fortalecer la capacidad operativa del Ministerio de Salud para garantizar una respuesta rápida y efectiva ante cualquier crisis o emergencia.

Marlon Herrera, director general de inversión y crédito público del Ministerio de Hacienda, explicó que el proyecto será ejecutado por el Ministerio de Salud y consta de tres componentes principales.

El primero de estos componentes, destinado a mejorar el acceso a los servicios de salud, contará con una inversión de $93.3 millones. Esta partida será utilizada para la construcción, remodelación y mejoramiento de la infraestructura de salud a nivel nacional, así como la adquisición de equipamiento médico y no médico. El proyecto también incluirá la fortalecimiento de la Red de Servicios de Primer Nivel de Atención, la mejora en la atención hospitalaria, intervenciones en centros especializados y la construcción de nuevos centros, como el Centro de Cuidados Paliativos y el Centro Nacional de Radioterapia.

El segundo componente, con un presupuesto de $22.9 millones, se centrará en fortalecer la capacidad operativa del Ministerio de Salud para ofrecer servicios de calidad. Esto incluirá la mejora de infraestructura tecnológica, la adquisición de equipos y herramientas, así como actividades de formación del recurso humano y profesionales del sector.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Finalmente, $3.8 millones se destinarán a la administración y monitoreo del proyecto, cubriendo la gestión, coordinación, supervisión y auditorías necesarias para asegurar el buen funcionamiento de la iniciativa.

Continue Reading

Trending

Central News