Connect with us

Centroamérica

Fosalud vigila fronteras para detectar signos de enfermedades internacionales

Las Oficinas Sanitarias Internacionales (OSI) mantienen una vigilancia activa en las fronteras, donde se realizan verificaciones exhaustivas de documentación sanitaria y se monitorean signos y síntomas de alarma ante posibles enfermedades, como parte de las acciones de salud pública implementadas.

A nivel nacional, el Fondo Solidario para la Salud (Fosalud) opera 12 Oficinas Sanitarias Internacionales (OSI) que realizan una vigilancia epidemiológica constante para identificar situaciones que puedan representar un riesgo para el país en términos de salud pública.

El personal médico y de enfermería de Fosalud lleva a cabo diversas acciones en los puntos fronterizos para garantizar la salud de la población salvadoreña.

Fosalud enfatizó que las OSI trabajan diariamente para llevar a cabo vigilancia epidemiológica y detectar enfermedades de importancia internacional. Durante el fin de semana, se llevó a cabo un monitoreo para asegurar que el personal cuente con los suministros necesarios para realizar estas acciones de vigilancia.

En cada punto de intervención, el personal de salud verifica diversos parámetros sanitarios para identificar cualquier signo o síntoma de enfermedad entre los viajeros.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Además de la vigilancia activa, se realizan actividades de promoción y educación en salud, se verifica la documentación sanitaria de pasajeros, tripulaciones y medios de transporte, se verifica la certificación de vacunación y se emiten certificados de exención, además de realizar controles sanitarios.

Centroamérica

Combustibles bajan $0.02 a partir del 29 de abril en El Salvador

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) anunció una disminución de $0.02 en los precios de los combustibles a nivel nacional para la quincena del 29 de abril al 12 de mayo de 2025.

Según el reporte oficial, el galón de gasolina especial costará $3.75 en la zona central, $3.76 en la occidental y $3.79 en la oriental. En el caso de la gasolina regular, el precio será de $3.49 en la zona central, $3.50 en la occidental y $3.53 en el oriente del país.

El diésel, por su parte, tendrá un costo de $3.23 en el centro, $3.24 en el occidente y $3.28 en el oriente.

La institución recordó que los precios incluyen los impuestos vigentes, así como los aportes a la Contribución para la Estabilización de las Tarifas del Transporte Colectivo (COTRANS) y al Fondo de Estabilización y Fomento Económico (FEFE).

De acuerdo con la DGEHM, esta baja responde a la volatilidad en los mercados internacionales, provocada por un posible acercamiento comercial entre Estados Unidos y China que busca reducir aranceles.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Centroamérica

El Salvador registra 22 días sin homicidios en abril, informa la PNC

El domingo 27 de abril cerró sin registrar homicidios a nivel nacional, de acuerdo con las estadísticas oficiales divulgadas esta madrugada por la Policía Nacional Civil (PNC).

Con este nuevo reporte, abril acumula 22 días sin muertes violentas en todo el territorio salvadoreño. Además, durante lo que va de 2025, el país suma 96 jornadas sin homicidios, resultado de las estrategias de seguridad como el Plan Control Territorial y el régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022.

En detalle, enero registró 26 días sin homicidios, febrero 25, marzo 23 y abril reporta 22 días hasta el 27 de este mes.

Continue Reading

Centroamérica

Panamá captura a dos personas vinculadas al tráfico de drogas en puertos del Atlántico con destino a Europa

La Procuraduría General de la Nación de Panamá ha informado sobre la captura de dos personas relacionadas con la contaminación de contenedores con drogas en los puertos de la costa Atlántica, cuyo destino final sería Italia, Bélgica y Uruguay. Con estas detenciones, el número total de personas procesadas en este caso asciende a siete, quienes han sido arrestadas como parte de la operación «Puertos Seguros», ejecutada por la Fiscalía Especializada en Delitos Relacionados con Drogas de Colón y Guna Yala, el pasado 24 de abril de 2025.

El Ministerio Público panameño indicó que los dos detenidos serán llevados ante un juez de garantías para enfrentar cargos por tráfico internacional de drogas, y se les aplicarán las medidas cautelares correspondientes. Esta operación también llevó al decomiso de 1,152 paquetes de droga encontrados en un contenedor que, procedente de El Salvador, pasó por Panamá antes de tener como destino final Bélgica.

Además, medios locales reportaron que siete personas fueron detenidas en el marco de esta operación, incluyendo exfuncionarios y funcionarios activos de puertos panameños. La Policía Nacional y el Ministerio Público trabajan para desmantelar una red de tráfico internacional de drogas, operando a través de los puertos del Pacífico y Atlántico, así como en varias provincias del país.

El 26 de abril, el Juzgado de Garantías dictó detención provisional para cinco de los imputados, mientras que para dos se establecieron medidas alternas a la detención. La Fiscalía continúa investigando la posible contaminación de otros dos contenedores con cocaína, decomisados entre 2023 y 2024, que tenían como destino Bélgica e Italia.

Continue Reading

Trending

Central News