Connect with us

Centroamérica

DGME y Embajada de EE.UU. abren CENAP: Alianza para seguridad migratoria y prevención del crimen transnacional

La Dirección General de Migración y Extranjería (DGME), en colaboración con el gobierno de Estados Unidos, ha inaugurado el Centro Nacional de Análisis de Pasajeros (CENAP), una instalación especializada en inteligencia migratoria y perfilamiento de pasajeros. Situado en la colonia San Francisco de San Salvador, este centro tiene como objetivo principal facilitar el ingreso seguro de viajeros aéreos internacionales a El Salvador mediante una sede operativa conjunta.

En la ceremonia de apertura, que contó con la presencia del Ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, el Director General de la DGME, Ricardo Cucalón, y el Subsecretario de Política Fronteriza e Inmigración del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., Blas Nuñez-Neto, se destacó la importancia de esta colaboración estratégica entre ambas naciones.

El CENAP, resultado de la cooperación entre la DGME y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), está equipado con tecnología de vanguardia y recursos especializados para llevar a cabo el perfilamiento y seguimiento de pasajeros, así como para detectar posibles amenazas a la seguridad nacional en el ámbito migratorio. Además, el centro colaborará estrechamente con entidades como INTERPOL y la Policía Nacional Civil.

Con capacidad para analizar más de 60 vuelos diarios, lo que equivale a aproximadamente 10 mil pasajeros, el CENAP funcionará las 24 horas del día. Además, contribuirá al fortalecimiento del intercambio de información y del sistema de inteligencia migratoria en el país, incluyendo áreas de Monitoreo, Estadísticas y Movimientos Migratorios.

Como parte del proyecto, representantes de la DGME y la CBP recientemente visitaron centros similares en Estados Unidos y Brasil para compartir experiencias y buenas prácticas, con el objetivo de establecer una red internacional estratégica para fortalecer la seguridad fronteriza y la efectividad de las unidades de análisis.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

La inauguración del CENAP se enmarca en un convenio de cooperación entre la DGME y el Departamento de Seguridad de EE.UU., con el propósito de fortalecer la seguridad tanto de El Salvador como de Estados Unidos mediante el análisis de viajeros y la prevención de delitos transnacionales. Este proyecto ha sido posible gracias a una donación de la Embajada de los Estados Unidos, que incluye la actualización de herramientas tecnológicas y el entrenamiento del personal.

Continue Reading
Advertisement
20250407_mh_renta_300x250
20250301_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Arzobispo Escobar Alas pide derogar ley de minería metálica

Durante la homilía del Domingo de Resurrección, el arzobispo de San Salvador, Monseñor José Luis Escobar Alas, instó a la Asamblea Legislativa a derogar la Ley de la Minería Metálica, argumentando que representa un peligro para la vida y el medio ambiente en El Salvador.

«Queremos pedirles a los señores diputados que deroguen la ley de la Minería Metálica. Por favor, escuchen la voz del pueblo y no olviden que su compromiso es para con el pueblo. El pueblo está a la espera de su respuesta. Les pedimos que su respuesta sea en favor de la vida», expresó el jerarca católico.

Escobar Alas recordó que recientemente se entregó a los diputados un paquete con 150,000 firmas de ciudadanos que rechazan esta ley, y reiteró que la población espera una respuesta favorable.

Además, el arzobispo manifestó su preocupación por la posibilidad de que El Salvador reciba presos provenientes de Estados Unidos u otros países, ya sea por haber cometido delitos graves o por su estatus de migrantes indocumentados. «Nos preocupa que El Salvador se convierta en una gran cárcel internacional», señaló.

Por último, hizo un llamado a las autoridades para que brinden alternativas laborales a los vendedores desalojados del Centro Histórico de San Salvador, promoviendo nuevos espacios o mercados donde puedan continuar trabajando de manera digna.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Centroamérica

El Salvador enfrenta ola de calor: hasta 41 °C en algunos sectores

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) confirmó este viernes que El Salvador atraviesa una ola de calor que continuará afectando al país en los próximos días.

Según la institución, este viernes se esperan temperaturas máximas de hasta 40 grados Celsius, y en algunos puntos del país incluso se han registrado picos de 41 °C. Este patrón de calor extremo se mantendrá durante los siguientes días, generando un ambiente sumamente caluroso en casi todo el territorio nacional.

Ante esta situación, el MARN recomienda a la población hidratarse constantemente, evitar la exposición al sol entre las 11:00 a. m. y las 3:00 p. m., vestir ropa ligera y de colores claros, y protegerse del sol para prevenir afectaciones a la salud.

Continue Reading

Centroamérica

Con Surf City 2, Gobierno amplía su apuesta por el desarrollo costero

La estrategia del Gobierno del presidente Nayib Bukele para potenciar el turismo ha llevado al país a un crecimiento acelerado en esta industria, con el proyecto Surf City como uno de los principales motores de atracción para turistas internacionales y de dinamización del turismo local.

La ministra de Turismo, Morena Valdez, aseguró que la implementación de Surf City 1, en 2019, generó resultados inmediatos, especialmente en la economía local. “Cuando el presidente inauguró el camino a Surf City 1, todos los empresarios nos reportaron que en un 30 % incrementaron sus ventas. Aquí es donde más concentración de empresas turísticas tenemos, sobre todo restaurantes y hoteles”, explicó la funcionaria.

Durante temporadas altas, como Semana Santa, los hoteles de la zona reportan niveles de ocupación de entre el 80 % y el 100 %, según datos del Ministerio de Turismo (Mitur).

Tras el éxito de esta primera etapa, el Gobierno lanzó oficialmente Surf City 2, con la apertura de la carretera que conecta a Punta Mango, en el oriente del país. Esta nueva infraestructura de 13 kilómetros enlaza 12 playas del litoral oriental y tuvo una inversión de $41 millones.

Valdez señaló que se espera un impacto similar al obtenido con Surf City 1, gracias a la llegada de nuevas empresas, más oportunidades de empleo y un mayor dinamismo económico para los habitantes de la zona.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

“Cuando se abre un camino a un destino turístico, siempre habrá aumento de ingresos por ventas y más empleos. Eso es parte del derrame económico que se ha visto en Surf City 1. Eso es lo que va a suceder en Surf City 2”, enfatizó.

Como parte del impulso a la zona oriental, también se prevé el desarrollo de mejor infraestructura pública y la realización de torneos internacionales de surf, en alianza con organizaciones como la International Surfing Association (ISA) y la Asociación Latinoamericana de Surfistas Profesionales (ALAS).

Continue Reading

Trending

Central News