Connect with us

Latinoamérica

Cristina Fernández critica políticas de Milei y le pide un cambio de rumbo

La expresidenta de Argentina, Cristina Fernández (2007-2015), arremetió contra el actual mandatario, Javier Milei, acusándolo de promover lo que ella denominó «anarcocolonialismo» en contraposición a su ideología anarcocapitalista, y le instó a cambiar de rumbo en sus políticas de ajuste.

En su primera intervención pública y presencial desde el traspaso de poder el 10 de diciembre, cuando el presidente peronista Alberto Fernández dejó el cargo en manos de Milei, la exmandataria se dirigió a miles de seguidores y correligionarios para cuestionar los supuestos logros económicos exhibidos por el actual gobierno.

Fernández criticó el discurso reciente del presidente, donde se enorgullecía del superávit fiscal y financiero del primer trimestre de 2024, resultado de su severo plan de ajuste, argumentando que «no tiene sustento».

Al referirse al supuesto superávit, señaló: «Es como si después de no pagar la luz, el gas, las expensas, dijeras ‘tengo un superávit’. No, hermano, no es así. Mira todo lo que debes, ¿de dónde viene ese superávit?».

Además, la exmandataria cuestionó la visión económica de Milei, tildándola de «economía extractivista» que remonta a la época colonial de Argentina. Argumentó que su enfoque carece de valor agregado, tecnología e industrialización, más parecido a «anarcocolonialismo» que a anarcocapitalismo, en palabras de Fernández.

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow

Aunque reconoció la legitimidad del presidente por el voto popular, Fernández destacó la necesidad de que la gestión presidencial se respalde con resultados tangibles. Asimismo, preguntó retóricamente sobre la utilidad de una victoria electoral abrumadora si la población sigue sufriendo privaciones económicas y desempleo.

En respuesta a las críticas de Fernández, Milei defendió su política de ajuste, afirmando que está destinada a reconstruir el país tras décadas de políticas que llevaron al país a la ruina. Acusó al peronismo de haber promovido un modelo basado en el gasto descontrolado y la falsificación de dinero, dejando al país con altos niveles de pobreza.

El acto de Fernández tuvo lugar en la inauguración del Microestadio Presidente Néstor Kirchner en Quilmes, provincia de Buenos Aires, coincidiendo con el 27 de abril de 2003, fecha en la que su esposo, Néstor Kirchner, comenzó su camino hacia la presidencia de Argentina.

En este contexto, Fernández también llamó al peronismo a asumir su responsabilidad como oposición, reconociendo errores pasados y mirando hacia el futuro. Subrayó la necesidad de salir a la calle y denunciar lo que está mal, al tiempo que criticó las etiquetas sobre sus modales, comparándose irónicamente con la intensidad retórica de Milei.

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20240813_lechematerna_300x200_1
20240813_lechematerna_300x200_2
20240701_vacunacion_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230816_dgs_300x250
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Japón y El Salvador celebran 90 años de amistad y cooperación

La Embajada de Japón en El Salvador conmemoró, a través de un video en sus redes sociales, los 90 años de amistad entre ambas naciones, resaltando los hitos y acuerdos clave alcanzados a lo largo de su relación diplomática.

El material audiovisual repasa cómo los lazos entre El Salvador y Japón se establecieron el 15 de febrero de 1935 y han seguido fortaleciéndose con el tiempo, impulsando el desarrollo en distintos sectores.

La embajada destacó que El Salvador fue uno de los primeros países del hemisferio occidental en importar vehículos japoneses, un comercio que inició en 1953 y continúa vigente. Además, se subrayó el impacto de la inversión japonesa en el país, que ha favorecido la producción local y la generación de empleo.

«Este año 2025 conmemoramos el 90 aniversario de amistad entre El Salvador y Japón», expresó el embajador japonés Yoshitaka Oshino.

Continue Reading

Internacionales

México tiene preparado un plan frente a los aranceles de Trump, asegura Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este miércoles su confianza en que el presidente estadounidense, Donald Trump, no llevará a cabo su amenaza de imponer aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas. A pesar de las declaraciones de Trump, que sugieren que los aranceles podrían entrar en vigor a partir del 1 de febrero, Sheinbaum destacó que su gobierno tiene un “plan” preparado para hacer frente a esa situación, aunque no ofreció detalles específicos.

“No creemos que vaya a ocurrir, la verdad. Y si ocurre, también tenemos nuestro plan. Ya lo informaremos”, dijo Sheinbaum durante su conferencia de prensa matutina.

El martes, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, subrayó la “cooperación histórica” entre México y Estados Unidos, pero confirmó la intención de Trump de aplicar aranceles a México y Canadá. Ambos países son socios de EE.UU. en el tratado comercial T-MEC, el cual podría verse afectado si las amenazas de aranceles se materializan.

Continue Reading

Latinoamérica

Tribunal de Ecuador dicta prisión preventiva a 16 miembros de la Fuerza Aérea por desaparición forzada

Un tribunal penal en Ecuador ordenó el martes la prisión preventiva para 16 miembros de las Fuerzas Armadas, quienes están siendo investigados por la presunta desaparición forzada de cuatro adolescentes, un caso que ha generado gran conmoción en el país y preocupación entre organismos internacionales. La Fiscalía de Ecuador informó sobre la decisión a través de su cuenta oficial en la red social X.

De acuerdo con los elementos de prueba presentados por la Fiscalía, el juez a cargo dictó prisión preventiva para los 16 militares acusados de desaparición forzada, un delito que en Ecuador puede ser sancionado con hasta 26 años de prisión, según el código penal del país.

Los militares, que ya se encontraban bajo custodia, son miembros de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) y están siendo procesados por la desaparición de los adolescentes, quienes fueron detenidos el 8 de diciembre por presunto robo. Las víctimas tenían entre 11 y 15 años.

El caso ha generado gran indignación en Ecuador y ha llamado la atención de organismos internacionales que exigen una investigación profunda y sanciones correspondientes.

Continue Reading

Trending

Central News