Connect with us

Latinoamérica

Cristina Fernández critica políticas de Milei y le pide un cambio de rumbo

La expresidenta de Argentina, Cristina Fernández (2007-2015), arremetió contra el actual mandatario, Javier Milei, acusándolo de promover lo que ella denominó «anarcocolonialismo» en contraposición a su ideología anarcocapitalista, y le instó a cambiar de rumbo en sus políticas de ajuste.

En su primera intervención pública y presencial desde el traspaso de poder el 10 de diciembre, cuando el presidente peronista Alberto Fernández dejó el cargo en manos de Milei, la exmandataria se dirigió a miles de seguidores y correligionarios para cuestionar los supuestos logros económicos exhibidos por el actual gobierno.

Fernández criticó el discurso reciente del presidente, donde se enorgullecía del superávit fiscal y financiero del primer trimestre de 2024, resultado de su severo plan de ajuste, argumentando que «no tiene sustento».

Al referirse al supuesto superávit, señaló: «Es como si después de no pagar la luz, el gas, las expensas, dijeras ‘tengo un superávit’. No, hermano, no es así. Mira todo lo que debes, ¿de dónde viene ese superávit?».

Además, la exmandataria cuestionó la visión económica de Milei, tildándola de «economía extractivista» que remonta a la época colonial de Argentina. Argumentó que su enfoque carece de valor agregado, tecnología e industrialización, más parecido a «anarcocolonialismo» que a anarcocapitalismo, en palabras de Fernández.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Aunque reconoció la legitimidad del presidente por el voto popular, Fernández destacó la necesidad de que la gestión presidencial se respalde con resultados tangibles. Asimismo, preguntó retóricamente sobre la utilidad de una victoria electoral abrumadora si la población sigue sufriendo privaciones económicas y desempleo.

En respuesta a las críticas de Fernández, Milei defendió su política de ajuste, afirmando que está destinada a reconstruir el país tras décadas de políticas que llevaron al país a la ruina. Acusó al peronismo de haber promovido un modelo basado en el gasto descontrolado y la falsificación de dinero, dejando al país con altos niveles de pobreza.

El acto de Fernández tuvo lugar en la inauguración del Microestadio Presidente Néstor Kirchner en Quilmes, provincia de Buenos Aires, coincidiendo con el 27 de abril de 2003, fecha en la que su esposo, Néstor Kirchner, comenzó su camino hacia la presidencia de Argentina.

En este contexto, Fernández también llamó al peronismo a asumir su responsabilidad como oposición, reconociendo errores pasados y mirando hacia el futuro. Subrayó la necesidad de salir a la calle y denunciar lo que está mal, al tiempo que criticó las etiquetas sobre sus modales, comparándose irónicamente con la intensidad retórica de Milei.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250301_vacunacion_vph-300x250
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Latinoamérica

Fitch reduce drásticamente la proyección de crecimiento de México para 2025

Fitch Ratings redujo este martes su previsión de crecimiento para México en 2025 al 0 %, una caída desde el 1,1 % proyectado anteriormente, al anticipar una recesión técnica derivada del impacto de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En su informe «Perspectivas Económicas Mundiales de marzo 2025», la agencia también ajustó a la baja su pronóstico de crecimiento para 2026, situándolo en 0,8 %, lo que representa una disminución de nueve puntos porcentuales respecto a su estimación anterior.

El documento advierte que la economía mexicana enfrenta una alta incertidumbre debido a los nuevos impuestos comerciales del 25 % aplicados por EE.UU., como consecuencia de la dependencia del país con su vecino del norte.

Aunque tras negociaciones se excluyeron de este arancel los productos cubiertos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), los bienes no incluidos en el acuerdo siguen gravados con un 12 %, una tasa que se elevará al 15 % en abril antes de moderarse a 10 % en 2026, según las proyecciones de Fitch.

Continue Reading

Centroamérica

El Salvador fortalece lucha antidrogas en altamar con decomisos a más de 1,000 millas náuticas

El ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy, destacó que el Plan Control Territorial (PCT) ha fortalecido la capacidad de la Marina Nacional para realizar incautaciones de droga en altamar, alcanzando mayores distancias desde la costa salvadoreña.

Según datos oficiales, entre 2009 y 2017, durante los gobiernos del FMLN, los decomisos oscilaron entre 299 kilos y 6.8 toneladas de cocaína, en un rango de 1.5 a 412 millas náuticas de la costa. En contraste, entre 2020 y 2024, bajo la administración del presidente Nayib Bukele, las incautaciones han aumentado a un rango de 10 a 16.7 toneladas de cocaína, con operaciones realizadas entre 310 y 1,050 millas náuticas.

«Así como hemos logrado un cambio en la seguridad a nivel territorial, convirtiendo a El Salvador en el país más seguro del hemisferio occidental, también nos hemos convertido en un referente en la lucha contra el narcotráfico marítimo», afirmó Merino Monroy.

La Marina Nacional ha intensificado los operativos en aguas internacionales para evitar que la droga llegue a Centroamérica o a sus destinos finales. En 2011, por ejemplo, las incautaciones se realizaban a tan solo 1.5 millas náuticas de la costa salvadoreña.

Continue Reading

Centroamérica

El Salvador entre los 10 mejores destinos para viajar en 2024

El Salvador sigue consolidándose como un destino turístico de referencia a nivel mundial, siendo reconocido recientemente por la prestigiosa revista británica Wanderlust, que lo incluyó en su lista de los 10 mejores lugares para viajar este año.

La publicación destacó al país como «una de las joyas ocultas de Centroamérica», resaltando su riqueza natural, su patrimonio cultural y sus impresionantes paisajes. Entre las razones que lo hacen un destino atractivo, mencionó sus playas vírgenes, el surf de clase mundial y sus espectaculares volcanes.

Además, Wanderlust subrayó el encanto de los pueblos salvadoreños, destacando a Suchitoto como una joya colonial cargada de historia y cultura. También recomendó actividades como el senderismo en el volcán Santa Ana y la visita a las paradisíacas playas de La Libertad.

Por otro lado, la revista resaltó la transformación social del país, haciendo énfasis en su renovada seguridad y su vibrante vida nocturna, que hoy permite a turistas y locales disfrutar con total tranquilidad.

Continue Reading

Trending

Central News