Latinoamérica
Marcha ‘provida’ en México: Piden respeto a la vida y apoyo integral a las mujeres
Miles de ciudadanos mexicanos y miembros de más de 30 asociaciones ‘provida’ salieron a las calles en una manifestación multitudinaria para instar a los políticos que se postulan en las próximas elecciones del 2 de junio a considerar el respeto por el derecho a la vida y la atención efectiva a las mujeres, particularmente a aquellas que están embarazadas.
Ataviados con colores azul y blanco y sosteniendo pancartas con lemas como «Ama la vida, elige la vida», los manifestantes se congregaron en el Monumento a la Revolución en Ciudad de México y en otras ciudades simultáneamente para hacer oír sus voces y demandar un cambio.
«¡Es hora de terminar con la falsa dicotomía entre ser madre y seguir estudiando o trabajando!», expresó una de las participantes.
En un recorrido pacífico hacia la Asamblea Legislativa de la capital mexicana, mujeres, hombres y niños expresaron su exigencia de que los legisladores reconozcan su deuda con las mujeres y el futuro de los ciudadanos, y que retomen una agenda que beneficie al país.
Pilar Rebollo, directora de la organización ‘Pasos por la Vida’, habló en representación de las 30 asociaciones nacionales. Afirmó que las mujeres mexicanas necesitan que se garanticen espacios de lactancia en las universidades, en los lugares de trabajo y en cualquier otro entorno en el que se desenvuelvan.
«Necesitamos que la maternidad deje de ser motivo de discriminación laboral. Necesitamos empleadores y empresas que estén comprometidos con retener el talento, independientemente del estado civil de las mujeres, e incluso mediante la ley, trabajos flexibles y compatibles con la maternidad», dijo.
Además, exigieron el restablecimiento de los servicios médicos para las madres y sus hijos, guarderías que permitan trabajar y asistencia profesional para el cuidado de los niños, todo lo cual contribuiría a un futuro más prometedor para ambos.
Recordaron también al futuro presidente o presidenta de México, a los legisladores y a todos los candidatos que el abandono de estudios por parte del 50% de las mujeres embarazadas en el país y la discriminación laboral derivada del embarazo son problemas urgentes que requieren soluciones concretas.
La protesta se produce en el contexto de los 17 años transcurridos desde la despenalización del aborto en la Ciudad de México, con la exigencia a los candidatos y legisladores de presentar iniciativas que saquen a las mujeres de su situación de vulnerabilidad.
A pesar del fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en 2023 que eliminó la prohibición del aborto en el Código Penal Federal, cada uno de los 32 estados de México debe modificar su legislación al respecto, algo que solo ha ocurrido en una docena de ellos.
Internacionales
México tiene preparado un plan frente a los aranceles de Trump, asegura Sheinbaum
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este miércoles su confianza en que el presidente estadounidense, Donald Trump, no llevará a cabo su amenaza de imponer aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas. A pesar de las declaraciones de Trump, que sugieren que los aranceles podrían entrar en vigor a partir del 1 de febrero, Sheinbaum destacó que su gobierno tiene un “plan” preparado para hacer frente a esa situación, aunque no ofreció detalles específicos.
“No creemos que vaya a ocurrir, la verdad. Y si ocurre, también tenemos nuestro plan. Ya lo informaremos”, dijo Sheinbaum durante su conferencia de prensa matutina.
El martes, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, subrayó la “cooperación histórica” entre México y Estados Unidos, pero confirmó la intención de Trump de aplicar aranceles a México y Canadá. Ambos países son socios de EE.UU. en el tratado comercial T-MEC, el cual podría verse afectado si las amenazas de aranceles se materializan.
Latinoamérica
Tribunal de Ecuador dicta prisión preventiva a 16 miembros de la Fuerza Aérea por desaparición forzada
Un tribunal penal en Ecuador ordenó el martes la prisión preventiva para 16 miembros de las Fuerzas Armadas, quienes están siendo investigados por la presunta desaparición forzada de cuatro adolescentes, un caso que ha generado gran conmoción en el país y preocupación entre organismos internacionales. La Fiscalía de Ecuador informó sobre la decisión a través de su cuenta oficial en la red social X.
De acuerdo con los elementos de prueba presentados por la Fiscalía, el juez a cargo dictó prisión preventiva para los 16 militares acusados de desaparición forzada, un delito que en Ecuador puede ser sancionado con hasta 26 años de prisión, según el código penal del país.
Los militares, que ya se encontraban bajo custodia, son miembros de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) y están siendo procesados por la desaparición de los adolescentes, quienes fueron detenidos el 8 de diciembre por presunto robo. Las víctimas tenían entre 11 y 15 años.
El caso ha generado gran indignación en Ecuador y ha llamado la atención de organismos internacionales que exigen una investigación profunda y sanciones correspondientes.
Latinoamérica
Encuentran 12 cadáveres en fosas clandestinas en Chihuahua, México
Al menos 12 cadáveres fueron encontrados en varias fosas clandestinas en el estado mexicano de Chihuahua, fronterizo con Estados Unidos, informaron autoridades locales el jueves. El hallazgo ocurrió en el municipio de Ascensión, ubicado a unas dos horas de Ciudad Juárez, donde se localizaron 11 fosas con las osamentas, según comunicó la fiscalía estatal.
El descubrimiento fue realizado durante operativos de rastreo llevados a cabo entre el 18 y el 20 de diciembre. Los agentes que participaron en la búsqueda ampliaron el perímetro de rastreo, encontrando las fosas y extrayendo las osamentas que fueron trasladadas al Servicio Médico Forense en Ciudad Juárez para su análisis.
Chihuahua ha sido uno de los estados más afectados por la violencia asociada al crimen organizado, en gran parte debido a su ubicación como ruta para el tráfico de drogas y migrantes hacia Estados Unidos.
-
Centroamérica4 días ago
BID otorgará crédito para mejorar acceso a vivienda en sectores vulnerables
-
Centroamérica3 días ago
Gobierno destaca reducción de homicidios en enero 2025 con cifras récord de seguridad
-
Internacionales5 días ago
Ecuador: Noboa y González disputan la presidencia con la seguridad como reto clave
-
Centroamérica4 días ago
EE. UU. y El Salvador firman acuerdo para desarrollo de energía nuclear
-
Centroamérica3 días ago
Bukele ofrece recibir reos de EE. UU. en cárceles salvadoreñas
-
Centroamérica3 días ago
Pandillero de la Barrio 18 enfrentará juicio por cuádruple homicidio y robo
-
Internacionales2 días ago
Colombia y China pactan nueva conexión comercial a través del Pacífico
-
Centroamérica4 días ago
DOM retoma proyecto de agua potable abandonado en La Unión Sur
-
Internacionales2 días ago
Petro: «La cocaína no es peor que el whisky y solo es ilegal por ser latinoamericana»
-
Centroamérica4 días ago
Gobierno incorpora más ventiladores mecánicos a la red hospitalaria
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador suma tres días sin homicidios en febrero
-
Centroamérica4 días ago
Bukele ofrece encarcelar criminales de EE. UU. y Marco Rubio respalda la iniciativa
-
Centroamérica4 días ago
Hombre que vendía carros con documentos falsos irá a la cárcel
-
Centroamérica3 días ago
Obras Municipales transforma vía rural en Ozatlán con concreto hidráulico
-
Internacionales5 días ago
Trump pone fin a TPS para 350,000 venezolanos
-
Centroamérica3 días ago
Rubio: Asociación nuclear con El Salvador fortalecerá seguridad energética
-
Internacionales2 días ago
Rubio navega entre diplomacia y ultimátums en su primer viaje como Secretario de Estado
-
Centroamérica4 días ago
FGR confirma localización de Leslie Saraí Serrano sin señales de delito
-
Centroamérica3 días ago
La tradición de Nejapa llega a Lolotique con un espectáculo de bolas de fuego
-
Centroamérica4 días ago
Marco Rubio destaca estabilidad y crecimiento económico en El Salvador
-
Centroamérica8 horas ago
Golpe a la ayuda internacional: el recorte de Usaid amenaza programas en 130 países
-
Centroamérica2 días ago
Jefe militar de Honduras demanda a 12 medios por “mentiras”, pero niega intimidación
-
Centroamérica5 días ago
Rubio aplaude a Panamá por no renovar acuerdo con China y resalta la influencia de EE.UU.
-
Internacionales5 días ago
Trump aclara el poder de Musk: ‘No tomará decisiones sin nuestra aprobación’
-
Internacionales5 días ago
Oficialismo venezolano marchará en Caracas en aniversario del golpe de 1992
-
Internacionales2 días ago
Luis Abinader y Marco Rubio dialogan sobre Haití, migración y cooperación bilateral
-
Centroamérica3 días ago
Marco Rubio: «El Salvador es un aliado confiable para Estados Unidos»
-
Centroamérica4 días ago
Gobierno gestionará préstamo de $60 millones para centro de datos
-
Internacionales8 horas ago
Trump congela ayuda a Sudáfrica y avanza en el desmantelamiento de Usaid
-
Centroamérica4 días ago
Sismos en Juayúa continúan: monitorean 212 réplicas desde el sábado
-
Centroamérica4 días ago
Altas temperaturas y vientos nortes persistirán en El Salvador este martes
-
Internacionales2 días ago
Primer vuelo con migrantes detenidos llega a Guantánamo bajo nuevas órdenes de Trump
-
Entretenimiento2 días ago
Influencer Marianne Gonzaga arrestada por apuñalar a la presunta novia de su expareja
-
Centroamérica3 días ago
Exsecretario de Funes enfrenta peritaje por enriquecimiento ilícito
-
Internacionales2 días ago
Petro se reúne con EE.UU. tras crisis diplomática por migrantes y aranceles
-
Internacionales5 días ago
Boric se reúne con Mujica en Uruguay y resalta su ejemplo político
-
Centroamérica3 días ago
VMT despliega videovigilancia y gestores para agilizar el tránsito
-
Centroamérica3 días ago
Fiscalía procesa a exdirectivos de Argoz por estafas que suman más de $361,000
-
Internacionales5 días ago
Guardia Nacional de Texas podrá detener migrantes tras acuerdo con el gobierno federal
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador podría contar con un Instituto Nacional de la Salud bajo nueva ley