Connect with us

Centroamérica

Acuerdo con Yutong Bus: El Salvador avanza hacia un transporte público más moderno y seguro

La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó por amplia mayoría la suscripción de un contrato de préstamo en especies con la empresa china Yutong Bus, Co. Ltd., con el objetivo de renovar 1,500 autobuses del servicio colectivo en el Área Metropolitana de San Salvador.

Este préstamo, valuado en $179.5 millones, consistirá en la adquisición de 1,100 unidades de 12 metros de largo, con capacidad para 90 pasajeros, y 400 unidades de 8.6 metros de largo para 50 pasajeros.

Las nuevas unidades estarán equipadas con sistemas de aire acondicionado, rampas para personas con discapacidad móvil y cámaras de videovigilancia conectadas al Sistema de Emergencias 911.

El Ministerio de Obras Públicas señala que el 70 % de la población salvadoreña depende del transporte público, pero el servicio actual es criticado por las malas condiciones de los autobuses y la calidad del servicio.

Con el financiamiento otorgado por Yutong Bus, se espera mejorar significativamente la experiencia de los usuarios del transporte público en San Salvador, además de reducir la contaminación ambiental causada por las emisiones de gases de las unidades en circulación.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Edgardo Mulato, diputado de Nuevas Ideas, destacó que el préstamo busca mejorar la conectividad y seguridad del transporte público, así como reducir la contaminación ambiental. Además, resaltó el compromiso del Gobierno en modernizar la infraestructura vial y el sistema de transporte público para beneficiar a la población.

Continue Reading
Advertisement
20250407_mh_renta_300x250
20250301_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Presidente Arévalo asiste a misa en honor al papa Francisco en Guatemala

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, participó este viernes en una eucaristía celebrada en memoria del papa Francisco, fallecido el pasado lunes a los 88 años. La ceremonia religiosa se llevó a cabo en la Catedral Metropolitana de Ciudad de Guatemala y reunió a unas 500 personas.

La misa de “eterno descanso” fue presidida por el arzobispo metropolitano, monseñor Gonzalo de Villa, quien destacó la cercanía del papa Francisco con los más vulnerables. “Expuso la realidad de los migrantes que huyeron de condiciones adversas en sus países en busca de una mejor vida”, expresó De Villa. También recordó momentos icónicos del pontífice, como su caminar solitario en la Plaza de San Pedro durante los inicios de la pandemia y sus misas en cárceles. “Nos muestran el rostro de Francisco que quiso transfigurar en su vida el rostro de Jesús”, añadió.

Aunque Arévalo no asistió al funeral en el Vaticano, el Gobierno guatemalteco estuvo representado por la ministra de Cultura y Deportes, Liwy Grazioso.

Asimismo, Guatemala estará presente en el cónclave para la elección del nuevo papa a través del cardenal Álvaro Ramazzini, designado como cardenal en 2013 por el propio papa Francisco.

Continue Reading

Centroamérica

Remesas rompen récord en marzo y superan los $2,200 millones en el primer trimestre

Las remesas familiares enviadas por salvadoreños en el exterior marcaron un hito histórico en marzo de 2025, según el más reciente informe del Banco Central de Reserva (BCR). Durante ese mes, el país recibió $863.3 millones, lo que representa un crecimiento del 25 % en comparación con marzo del año pasado, cuando ingresaron $688.4 millones.

Entre enero y marzo, El Salvador acumuló $2,269.7 millones en remesas, lo que significa un incremento del 18.2 %respecto al mismo periodo de 2024. La remesa promedio durante el primer trimestre también mostró un aumento, situándose en $350.8.

Según el BCR, esta cifra representa el mayor ingreso trimestral de remesas en la historia del país. Además, el número de operaciones aumentó un 5.6 %, al pasar de 5.8 a 6.2 millones de transacciones.

Principales países emisores

Estados Unidos se mantiene como el principal origen de estos envíos, con $2,098.7 millones, equivalentes al 92.5 %del total. Le siguen Canadá ($19.9 millones), España ($14.7 millones), Italia ($13.6 millones) y México ($3.1 millones).

Zonas del país más beneficiadas

La zona central del país fue la que más remesas recibió en el primer trimestre, con $816.2 millones, de los cuales San Salvador lidera con $425.3 millones. En la región paracentral, los envíos alcanzaron los $274.1 millones, destacando Cabañas como el departamento con mayor recepción con $100.8 millones.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Por su parte, la zona oriental recibió $682 millones, siendo San Miguel Centro el distrito con mayor flujo, con $135.1 millones. La zona occidental recibió $387.2 millones.

Departamentos con mayor crecimiento

El informe también destaca a los departamentos que experimentaron el mayor crecimiento en recepción de remesas:

  • Cabañas (27.7 %)

  • San Vicente (26.5 %)

  • Chalatenango (23.8 %)

  • Ahuachapán (23.2 %)

  • Cuscatlán (23.2 %)

Continue Reading

Centroamérica

AmCham reúne a líderes para discutir cumplimiento legal en la era digital

La Cámara Americana de Comercio de El Salvador (AmCham) celebró ayer la segunda edición del Legal Summit 2025, un evento que congregó a líderes del ámbito jurídico, político y empresarial en el Hotel Sheraton Presidente. El encuentro se centró en los retos regulatorios que enfrentan las organizaciones en un contexto marcado por la transformación digital.

Uno de los paneles más relevantes fue “Fintech & Compliance en El Salvador: Innovar sin romper las reglas”, moderado por el periodista Kevin Rivera, especialista en tecnología financiera y activos digitales. El panel reunió a expertos como Fernando Montano y Mario Lozano, socios de la firma legal Arias, y Erick Chacón, presidente de Asafintech y de la Alianza Fintech Iberoamérica.

Durante el panel, los expertos coincidieron en la necesidad de que las fintech incorporen el cumplimiento normativo desde las etapas iniciales de sus productos y servicios. Se abordaron temas como el registro obligatorio como Proveedores de Servicios Digitales ante la Superintendencia del Sistema Financiero, las políticas de prevención de lavado de dinero y el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos Personales.

El marco legal que ha posicionado a El Salvador como un referente en la región también fue parte de la discusión, con énfasis en la Ley Bitcóin, que reconoce esta criptomoneda como de curso legal, y la Ley de Emisión de Activos Digitales, que regula la emisión de tokens digitales y establece parámetros claros para emisores, custodios y plataformas.

Para Erick Chacón, este es un momento estratégico para el ecosistema: “En El Salvador estamos viviendo un momento clave donde los reguladores están más abiertos al diálogo, y eso nos obliga como fintechs a ser proactivos en la construcción de confianza jurídica”. También resaltó que el país cuenta con uno de los ecosistemas fintech más grandes de la región, con cerca de 200 empresas activas.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Trending

Central News