Latinoamérica
INE de México dictamina borrar acusación de ‘narcocandidata’ contra Sheinbaum en debate

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) de México ha emitido una orden para eliminar de sus plataformas las partes del segundo debate presidencial donde la candidata Xóchitl Gálvez, de la coalición Fuerza y Corazón por México, llamó «narcocandidata» a su rival, Claudia Sheinbaum.
La citada comisión ha instruido a la Secretaría Ejecutiva del INE a suprimir las expresiones señaladas en YouTube y en la página Central Electoral del INE, así como de las versiones en lenguas náhuatl, maya, tsotsil y de Señas Mexicana.
Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, integrada por los partidos Movimiento Regeneración Nacional (Morena), del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM), presentó una denuncia ante el INE contra Gálvez «por calumnia, derivada de las expresiones emitidas por la denunciada durante el segundo debate presidencial».
Según la Comisión de Quejas y Denuncias, la frase «narcocandidata» podría constituir una imputación de un hecho o delito falso con impacto en el proceso electoral actual y es susceptible de constituir calumnia en contra de la quejosa.
En el segundo debate presidencial del 28 de abril, Gálvez lanzó ataques contra Sheinbaum, acusándola de «mentirosa» y «narcocandidata», además de afirmar que el partido Morena se ha convertido en un «narcopartido».
Por su parte, Sheinbaum se defendió recordando que Gálvez representa a una coalición de partidos que gobernaron en el pasado bajo acusaciones de corrupción.
Los comicios del 2 de junio serán los más grandes de la historia de México, con más de 98 millones de personas convocadas a renovar 20,375 cargos federales, incluida la presidencia, los 500 escaños de la Cámara de Diputados, los 128 del Senado y nueve gobiernos estatales.
Latinoamérica
Fitch reduce drásticamente la proyección de crecimiento de México para 2025

Fitch Ratings redujo este martes su previsión de crecimiento para México en 2025 al 0 %, una caída desde el 1,1 % proyectado anteriormente, al anticipar una recesión técnica derivada del impacto de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En su informe «Perspectivas Económicas Mundiales de marzo 2025», la agencia también ajustó a la baja su pronóstico de crecimiento para 2026, situándolo en 0,8 %, lo que representa una disminución de nueve puntos porcentuales respecto a su estimación anterior.
El documento advierte que la economía mexicana enfrenta una alta incertidumbre debido a los nuevos impuestos comerciales del 25 % aplicados por EE.UU., como consecuencia de la dependencia del país con su vecino del norte.
Aunque tras negociaciones se excluyeron de este arancel los productos cubiertos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), los bienes no incluidos en el acuerdo siguen gravados con un 12 %, una tasa que se elevará al 15 % en abril antes de moderarse a 10 % en 2026, según las proyecciones de Fitch.
Centroamérica
El Salvador fortalece lucha antidrogas en altamar con decomisos a más de 1,000 millas náuticas

El ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy, destacó que el Plan Control Territorial (PCT) ha fortalecido la capacidad de la Marina Nacional para realizar incautaciones de droga en altamar, alcanzando mayores distancias desde la costa salvadoreña.
Según datos oficiales, entre 2009 y 2017, durante los gobiernos del FMLN, los decomisos oscilaron entre 299 kilos y 6.8 toneladas de cocaína, en un rango de 1.5 a 412 millas náuticas de la costa. En contraste, entre 2020 y 2024, bajo la administración del presidente Nayib Bukele, las incautaciones han aumentado a un rango de 10 a 16.7 toneladas de cocaína, con operaciones realizadas entre 310 y 1,050 millas náuticas.
«Así como hemos logrado un cambio en la seguridad a nivel territorial, convirtiendo a El Salvador en el país más seguro del hemisferio occidental, también nos hemos convertido en un referente en la lucha contra el narcotráfico marítimo», afirmó Merino Monroy.
La Marina Nacional ha intensificado los operativos en aguas internacionales para evitar que la droga llegue a Centroamérica o a sus destinos finales. En 2011, por ejemplo, las incautaciones se realizaban a tan solo 1.5 millas náuticas de la costa salvadoreña.
Centroamérica
El Salvador entre los 10 mejores destinos para viajar en 2024

El Salvador sigue consolidándose como un destino turístico de referencia a nivel mundial, siendo reconocido recientemente por la prestigiosa revista británica Wanderlust, que lo incluyó en su lista de los 10 mejores lugares para viajar este año.
La publicación destacó al país como «una de las joyas ocultas de Centroamérica», resaltando su riqueza natural, su patrimonio cultural y sus impresionantes paisajes. Entre las razones que lo hacen un destino atractivo, mencionó sus playas vírgenes, el surf de clase mundial y sus espectaculares volcanes.
Además, Wanderlust subrayó el encanto de los pueblos salvadoreños, destacando a Suchitoto como una joya colonial cargada de historia y cultura. También recomendó actividades como el senderismo en el volcán Santa Ana y la visita a las paradisíacas playas de La Libertad.
Por otro lado, la revista resaltó la transformación social del país, haciendo énfasis en su renovada seguridad y su vibrante vida nocturna, que hoy permite a turistas y locales disfrutar con total tranquilidad.
-
Internacionales3 días ago
Maduro asegura que el tiempo de «órdenes en inglés» se acabó para Venezuela
-
Internacionales3 días ago
El gobierno de Trump anuncia la disolución de facto de USAID en un drástico recorte a la ayuda exterior
-
Internacionales3 días ago
El excapo colombiano Carlos Lehder enfrenta la justicia tras su regreso a Colombia tras años en prisión en EE. UU.
-
Centroamérica5 días ago
Trump recibirá a Bukele en Washington para fortalecer relaciones bilaterales
-
Internacionales2 días ago
Sheinbaum marca distancia de AMLO y refuerza estrategia contra cárteles
-
Internacionales3 días ago
El impacto de las tarifas de Trump: turistas de México y Canadá evitan viajar a EE.UU.
-
Internacionales2 días ago
EE.UU. y Argentina refuerzan alianza para combatir el autoritarismo en América Latina
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador exporta café a Cuba por primera vez en la historia
-
Internacionales3 días ago
El Acuerdo de Escazú: clave para la protección ambiental y la inclusión de jóvenes en decisiones sociales
-
Deportes5 días ago
Marcelo Arévalo y Mate Pavic conquistan el Masters 1000 de Miami
-
Internacionales3 días ago
Gobierno de El Salvador destaca avances en seguridad tras tres años de régimen de excepción
-
Centroamérica2 días ago
Justicia guatemalteca retoma caso de violencia sexual contra mujeres mayas en Rabinal
-
Centroamérica2 días ago
E.UU. cancela visa al expresidente de Costa Rica y Nobel de la Paz Óscar Arias
-
Centroamérica3 días ago
Minera en El Corpus pone en riesgo templo católico de 400 años en Honduras
-
Internacionales5 días ago
Claudia Sheinbaum negocia con EE.UU. para evitar nuevos aranceles a México
-
Internacionales19 horas ago
El Vaticano honra a Juan Pablo II a 20 años de su partida
-
Centroamérica2 días ago
Bukele acumula 872 días sin homicidios desde 2019
-
Centroamérica19 horas ago
Óscar Arias, expresidente de Costa Rica, pierde su visa estadounidense tras criticar al gobierno de Trump
-
Internacionales5 días ago
Terremoto en Birmania deja más de mil muertos y cientos de heridos
-
Internacionales3 días ago
Venezuela responde a revocación de licencias de EE.UU. y asegura continuidad con socios internacionales
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador destruye 1,535 kilos de cocaína incautada a tres ecuatorianos con un valor de $38.5 millones
-
Centroamérica4 días ago
Más de 800 salvadoreños han obtenido empleo temporal en EE. UU. en 2025
-
Centroamérica4 días ago
Ricardo Martinelli dejará la embajada de Nicaragua y viajará a Managua pese a alerta de Interpol
-
Internacionales19 horas ago
Elon Musk y Trump sugieren el fin del Departamento de Eficiencia Gubernamental
-
Internacionales2 días ago
E.UU. pedirá a la OTAN mayor inversión militar y reforzar apoyo a Ucrania
-
Internacionales3 días ago
La presidenta de Sentebale acusa al duque de Sussex de intimidación tras su salida de la organización
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador se prepara para un Plan Vacacional de alto impacto
-
Centroamérica19 horas ago
Reino Unido congela activos y prohíbe la entrada a siete funcionarios guatemaltecos por socavar la democracia
-
Centroamérica19 horas ago
El Salvador registra los niveles más bajos de homicidios en el primer trimestre de 2025
-
Internacionales2 días ago
EE.UU. detiene a 113,000 inmigrantes y deporta a 100,000 bajo el gobierno de Trump
-
Internacionales3 días ago
Donald Trump insinúa su intención de buscar un tercer mandato
-
Internacionales3 días ago
Líderes latinoamericanos reflexionan sobre la creciente atención de EE.UU. hacia la región bajo Trump
-
Internacionales19 horas ago
Milei sorprende con su discurso sobre Malvinas y recibe críticas por su tono conciliador
-
Centroamérica19 horas ago
Aprobación de Rodrigo Chaves baja al 54 % tras un repunte temporal en 2024
-
Internacionales19 horas ago
Tribunal ordena restablecer servicios legales para niños migrantes tras demanda contra el gobierno de Trump
-
Internacionales3 días ago
Trump impulsa revisión de redes sociales para solicitantes de residencia en EE.UU.
-
Internacionales4 días ago
Trump endurece su postura contra Rusia e Irán tras fallidos acercamientos
-
Internacionales3 días ago
Claudia Sheinbaum asegura que México será el país más democrático del mundo al permitir al pueblo elegir a los tres poderes
-
Centroamérica3 días ago
Costa Rica incauta más de 1.600 kilos de droga y detiene a tres nicaragüenses en operación conjunta con EE.UU.