Connect with us

Latinoamérica

Petro llevará denuncia sobre incumplimiento de acuerdo de paz con las FARC ante la ONU

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció su intención de denunciar ante las Naciones Unidas el incumplimiento del acuerdo de paz firmado en 2016 con la antigua guerrilla de las FARC, advirtiendo sobre posibles «derramamientos de sangre» como consecuencia de esta situación.

Durante la ceremonia de posesión de la jurista Mary Lucero Novoa como magistrada del Consejo Superior de la Judicatura, celebrada en la Casa de Nariño, sede del Gobierno, Petro expresó su preocupación por el incumplimiento del acuerdo de paz, subrayando que este no es un asunto trivial.

«Quiero que se abra la discusión porque nos tocará ir a las Naciones Unidas. Cada tres meses hay que ir (…) pero esta vez irá el presidente de la república y tendrá que decir: definitivamente el Estado de Colombia no quiere cumplir el acuerdo de paz que firmó», declaró Petro.

El presidente argumentó que, a pesar de la firma del acuerdo durante el Gobierno de Juan Manuel Santos, el Estado no ha cumplido adecuadamente con aspectos fundamentales del mismo, como la reforma rural integral y otros relacionados con la verdad y la justicia.

Petro señaló que los acuerdos de paz fueron presentados al Consejo de Seguridad de la ONU como una «declaración unilateral de Estado», la cual, según él, no se está cumpliendo en la práctica. Esto fue comunicado a los miembros del Consejo de Seguridad durante su visita al país en febrero pasado.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

«Colombia es el único Estado en el mundo que no está cumpliendo su declaración unilateral de Estado porque estamos muy acostumbrados a desacatar las sentencias de las cortes», afirmó Petro.

El presidente advirtió sobre las graves consecuencias de este incumplimiento, incluyendo la pérdida de credibilidad del Estado colombiano a nivel internacional y el riesgo de un recrudecimiento de la violencia en el país. Además, criticó el funcionamiento de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), señalando que esta no ha logrado ser la instancia de cierre de la verdad como se esperaba, como evidencia el caso de Salvatore Mancuso, exjefe paramilitar cuyo estatus legal aún no ha sido resuelto.

Continue Reading
Advertisement
20250407_mh_renta_300x250
20250301_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Aczino hace historia y se convierte en bicampeón de la FMS Internacional en El Salvador

El mexicano Aczino hizo historia la noche del sábado al consagrarse bicampeón de la Freestyle Master Series (FMS) Internacional, en un evento sin precedentes celebrado en el Estadio Nacional Jorge «El Mágico» González, en San Salvador, donde más de 30,000 personas vibraron con la mayor batalla de gallos en español de todos los tiempos.

El camino de Aczino hacia el título comenzó en octavos de final con una victoria sobre el chileno Nitro. Luego, superó al español Skone en cuartos y eliminó a El Menor, también de Chile, en una de las semifinales más emocionantes del torneo. En la gran final, el mexicano reafirmó su estatus como leyenda al imponerse al argentino Kodigo.

Con este triunfo, Aczino se convirtió en el primer bicampeón internacional de la FMS, sumando este nuevo título al obtenido en 2019.

La edición 2025 de la FMS Internacional rompió récords de asistencia, superando la marca anterior establecida en la Red Bull Internacional 2016 en Lima, que reunió a más de 23,000 asistentes.

Entre los favoritos que no lograron alcanzar la final destacaron los españoles Gazir y Chuty, quienes fueron eliminados por los argentinos Kodigo y Larrix, respectivamente.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Latinoamérica

Fitch reduce drásticamente la proyección de crecimiento de México para 2025

Fitch Ratings redujo este martes su previsión de crecimiento para México en 2025 al 0 %, una caída desde el 1,1 % proyectado anteriormente, al anticipar una recesión técnica derivada del impacto de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En su informe «Perspectivas Económicas Mundiales de marzo 2025», la agencia también ajustó a la baja su pronóstico de crecimiento para 2026, situándolo en 0,8 %, lo que representa una disminución de nueve puntos porcentuales respecto a su estimación anterior.

El documento advierte que la economía mexicana enfrenta una alta incertidumbre debido a los nuevos impuestos comerciales del 25 % aplicados por EE.UU., como consecuencia de la dependencia del país con su vecino del norte.

Aunque tras negociaciones se excluyeron de este arancel los productos cubiertos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), los bienes no incluidos en el acuerdo siguen gravados con un 12 %, una tasa que se elevará al 15 % en abril antes de moderarse a 10 % en 2026, según las proyecciones de Fitch.

Continue Reading

Centroamérica

El Salvador fortalece lucha antidrogas en altamar con decomisos a más de 1,000 millas náuticas

El ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy, destacó que el Plan Control Territorial (PCT) ha fortalecido la capacidad de la Marina Nacional para realizar incautaciones de droga en altamar, alcanzando mayores distancias desde la costa salvadoreña.

Según datos oficiales, entre 2009 y 2017, durante los gobiernos del FMLN, los decomisos oscilaron entre 299 kilos y 6.8 toneladas de cocaína, en un rango de 1.5 a 412 millas náuticas de la costa. En contraste, entre 2020 y 2024, bajo la administración del presidente Nayib Bukele, las incautaciones han aumentado a un rango de 10 a 16.7 toneladas de cocaína, con operaciones realizadas entre 310 y 1,050 millas náuticas.

«Así como hemos logrado un cambio en la seguridad a nivel territorial, convirtiendo a El Salvador en el país más seguro del hemisferio occidental, también nos hemos convertido en un referente en la lucha contra el narcotráfico marítimo», afirmó Merino Monroy.

La Marina Nacional ha intensificado los operativos en aguas internacionales para evitar que la droga llegue a Centroamérica o a sus destinos finales. En 2011, por ejemplo, las incautaciones se realizaban a tan solo 1.5 millas náuticas de la costa salvadoreña.

Continue Reading

Trending

Central News