Connect with us

Latinoamérica

Extraditan a ‘El Nini’, principal sicario del Cartel de Sinaloa, a EE.UU.

Néstor Isidro Pérez Salas, conocido como ‘El Nini’ y señalado como uno de los principales sicarios del Cartel de Sinaloa, ha sido extraditado a Estados Unidos. El Departamento de Justicia de EE.UU. informó que Pérez Salas fue entregado a las autoridades estadounidenses para enfrentar la justicia.

Según el fiscal general de EE.UU., Merrick B. Garland, ‘El Nini’ es responsable de numerosos crímenes, incluyendo asesinato, tortura y secuestro de rivales y testigos que amenazaban las operaciones del cartel. Además, estuvo involucrado en la producción y distribución de fentanilo, incluso dentro de Estados Unidos.

El presidente estadounidense, Joe Biden, expresó su satisfacción con la extradición, calificándola como «un buen día para la justicia». Biden agradeció al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por su colaboración en este proceso y reafirmó el compromiso de ambos gobiernos para combatir la crisis de fentanilo y otras drogas sintéticas.

Pérez Salas será trasladado al estado de Nueva York, donde enfrentará cargos por crimen organizado, tráfico de fentanilo, posesión de armas de fuego y lavado de dinero. También tiene acusaciones pendientes en el Distrito de Columbia por delitos relacionados con la producción y distribución de cocaína y metanfetaminas, además de posesión de armas de fuego y obstrucción de la justicia.

Antes de su captura, ‘El Nini’ figuraba entre los criminales más buscados por Estados Unidos, que ofrecía una recompensa de 3 millones de dólares por su detención. Desde su arresto en noviembre en Culiacán, estado de Sinaloa, estuvo recluido en el Penal del Altiplano, una prisión de máxima seguridad en el Estado de México.

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow

En México, las autoridades lo consideran el jefe de sicarios del Cartel de Sinaloa y jefe de seguridad de Los Chapitos. Se le acusa de ordenar ataques contra una unidad habitacional militar en Culiacán, de varios atentados contra el Ejército y de la ejecución de ocho personas en Tamazula, Durango.

El Departamento de Justicia de EE.UU. ha agradecido al Gobierno mexicano por su colaboración en la captura de ‘El Nini’, destacando los esfuerzos extraordinarios que contribuyeron a la extradición de varios líderes del cartel responsables de inundar las comunidades estadounidenses con fentanilo y otras drogas.

En septiembre, otro miembro destacado del Cartel de Sinaloa, Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, también fue extraditado a Estados Unidos, donde se declaró no culpable de los cargos de narcotráfico y lavado de dinero. Guzmán López cumple condena en una prisión en Illinois.

El Cartel de Sinaloa es considerado por EE.UU. como la organización narcotraficante más poderosa del mundo, siendo un actor clave en la producción y distribución de fentanilo, una droga que se ha convertido en la principal causa de muerte entre los estadounidenses de 18 a 49 años.

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20240813_lechematerna_300x200_1
20240813_lechematerna_300x200_2
20240701_vacunacion_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230816_dgs_300x250
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Japón y El Salvador celebran 90 años de amistad y cooperación

La Embajada de Japón en El Salvador conmemoró, a través de un video en sus redes sociales, los 90 años de amistad entre ambas naciones, resaltando los hitos y acuerdos clave alcanzados a lo largo de su relación diplomática.

El material audiovisual repasa cómo los lazos entre El Salvador y Japón se establecieron el 15 de febrero de 1935 y han seguido fortaleciéndose con el tiempo, impulsando el desarrollo en distintos sectores.

La embajada destacó que El Salvador fue uno de los primeros países del hemisferio occidental en importar vehículos japoneses, un comercio que inició en 1953 y continúa vigente. Además, se subrayó el impacto de la inversión japonesa en el país, que ha favorecido la producción local y la generación de empleo.

«Este año 2025 conmemoramos el 90 aniversario de amistad entre El Salvador y Japón», expresó el embajador japonés Yoshitaka Oshino.

Continue Reading

Internacionales

México tiene preparado un plan frente a los aranceles de Trump, asegura Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este miércoles su confianza en que el presidente estadounidense, Donald Trump, no llevará a cabo su amenaza de imponer aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas. A pesar de las declaraciones de Trump, que sugieren que los aranceles podrían entrar en vigor a partir del 1 de febrero, Sheinbaum destacó que su gobierno tiene un “plan” preparado para hacer frente a esa situación, aunque no ofreció detalles específicos.

“No creemos que vaya a ocurrir, la verdad. Y si ocurre, también tenemos nuestro plan. Ya lo informaremos”, dijo Sheinbaum durante su conferencia de prensa matutina.

El martes, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, subrayó la “cooperación histórica” entre México y Estados Unidos, pero confirmó la intención de Trump de aplicar aranceles a México y Canadá. Ambos países son socios de EE.UU. en el tratado comercial T-MEC, el cual podría verse afectado si las amenazas de aranceles se materializan.

Continue Reading

Latinoamérica

Tribunal de Ecuador dicta prisión preventiva a 16 miembros de la Fuerza Aérea por desaparición forzada

Un tribunal penal en Ecuador ordenó el martes la prisión preventiva para 16 miembros de las Fuerzas Armadas, quienes están siendo investigados por la presunta desaparición forzada de cuatro adolescentes, un caso que ha generado gran conmoción en el país y preocupación entre organismos internacionales. La Fiscalía de Ecuador informó sobre la decisión a través de su cuenta oficial en la red social X.

De acuerdo con los elementos de prueba presentados por la Fiscalía, el juez a cargo dictó prisión preventiva para los 16 militares acusados de desaparición forzada, un delito que en Ecuador puede ser sancionado con hasta 26 años de prisión, según el código penal del país.

Los militares, que ya se encontraban bajo custodia, son miembros de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) y están siendo procesados por la desaparición de los adolescentes, quienes fueron detenidos el 8 de diciembre por presunto robo. Las víctimas tenían entre 11 y 15 años.

El caso ha generado gran indignación en Ecuador y ha llamado la atención de organismos internacionales que exigen una investigación profunda y sanciones correspondientes.

Continue Reading

Trending

Central News