Connect with us

Internacionales

Corea del Norte confirma fracaso en lanzamiento de satélite espía

El Gobierno de Japón activó hoy sus sistemas de alerta en la prefectura de Okinawa (suroeste del país) ante el aparente lanzamiento de un cohete espacial norcoreano con un satélite a bordo, el cual también fue detectado por el ejército surcoreano.

Horas antes, Pionyang había notificado a la guardia costera japonesa sobre una ventana de lanzamiento entre hoy lunes y el próximo 3 de junio para poner un nuevo satélite espía en órbita.

El sistema J-Alert se activó en Okinawa a las 22:46 hora local (13:46 GMT), pidiendo a la población que se refugiara “dentro de edificios o en localizaciones subterráneas”. Mientras tanto, el Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano informó en un breve comunicado sobre la detección, a las 22:56 (13:56 GMT), de un lanzamiento.

El texto se limitaba a informar de la detección de “un proyectil de tipo desconocido lanzado por Corea del Norte en dirección sur al mar del Oeste (nombre que recibe en ambas Coreas el mar Amarillo)”.

El Gobierno japonés levantó la alerta minutos después de activarla, concretamente a las 23:03 hora local (14:03 GMT), lo que podría indicar que el cohete espacial podría haber fallado antes de alcanzar la órbita baja terrestre, una posibilidad que fuentes de la Administración japonesa señalaron en declaraciones a la cadena NHK.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Notificación a la guardia costera

En su notificación a la guardia costera, Pionyang delimitó dos áreas en el mar Amarillo y otra al este de la isla filipina de Luzón para que se limitara la navegación en esas zonas por la posible caída de las distintas fases del cohete.

Las tres zonas coinciden con las que ya señaló en su momento el régimen norcoreano para los tres lanzamientos espaciales (dos de ellos fallidos) que realizó en 2023.

Corea del Norte aseguró a principios de año que lanzaría otros tres satélites espía “Malligyong” en 2024, tras lograr poner en órbita con éxito el primero de ellos en noviembre pasado.

Se cree que fue clave para el éxito de ese lanzamiento la asistencia de Rusia, la cual se ha fortalecido enormemente después de que el líder norcoreano, Kim Jong-un, y el presidente ruso, Vladimir Putin, celebraran una cumbre en septiembre de 2023.

Seúl: El lanzamiento podría haber resultado fallido

El ejército surcoreano informó de que detectó el cohete espacial lanzado por Corea del Norte como “un gran grupo de fragmentos” sobre el litoral norcoreano, lo que apunta a que el intento de Pionyang de poner un segundo satélite espía en órbita habría resultado fallido.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

En un comunicado, el Estado Mayor Conjunto (JCS) señaló que detectó primero a las 22:44 hora local (13:44 GMT) la estela del proyectil lanzado desde el área de Tongchang-ri (en el noroeste del país, donde se encuentra la base de lanzamientos espaciales de Sohae) hacia el mar del Oeste (nombre que recibe en las dos Coreas el mar Amarillo).

“El proyectil fue detectado como un gran grupo de fragmentos sobre aguas norcoreanas en torno a las 22:46 (13:46 GMT), y las autoridades de inteligencia de la República de Corea (nombre oficial del Sur) y EE.UU. están llevando a cabo un análisis detallado para determinar si el vuelo se realizó con normalidad”, añade el texto.

Pionyang confirma el lanzamiento fallido

Corea del Norte confirmó que el lanzamiento de un cohete espacial que realizó a última hora del lunes para poner en órbita un satélite espía resultó fallido debido a la explosión de la primera fase del proyectil.

La agencia estatal de noticias KCNA afirmó, citando al vicedirector de la Administración Nacional de Tecnología Aeroespacial (NATA), que “el nuevo cohete que portaba el satélite estalló en pleno vuelo durante la combustión de la primera fase y el lanzamiento resultó fallido”.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250407_mh_renta_300x250
20250301_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Cepal alerta que la guerra arancelaria podría ser peor que la crisis de 2008 y la Gran Depresión

El impacto de la guerra arancelaria global iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es «mucho peor» que la crisis financiera de 2008 y podría compararse con la Gran Depresión de 1929, alertó el secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), José Manuel Salazar-Xirinachs, en declaraciones a EFE.

«Este es el escenario más negativo no solo desde la crisis financiera de 2008, sino también desde hace muchas décadas, tal vez desde la Gran Depresión», indicó Salazar-Xirinachs, el mismo día en que la Cepal recortó en cuatro décimas su proyección de crecimiento regional para 2025, dejándola en un 2%.

El economista costarricense recordó que la crisis de 2008 afectó principalmente al Atlántico Norte, mientras que en ese entonces «China aún crecía a tasas cercanas al 9% y 10%», lo que permitió una recuperación rápida en América Latina, impulsada en gran parte por el boom de los commodities.

Sin embargo, en la actualidad, la guerra comercial entre Estados Unidos y China ha provocado recortes significativos en las previsiones de crecimiento para los dos principales socios comerciales de Latinoamérica. El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo la estimación de crecimiento para Estados Unidos del 2,7% al 1,8%, y para China, del 4,6% al 4%.

«La región enfrenta un escenario internacional muy complejo y de mucha incertidumbre», agregó Salazar-Xirinachs.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El Caribe, Centroamérica y México son las subregiones más afectadas por la guerra arancelaria. La Cepal revisó sus proyecciones de crecimiento para América Latina, que cerró 2024 con un crecimiento de 2,3%, y ahora espera un descenso de tres décimas para este año. «Aunque tres décimas parece poco, en un promedio de 33 países, tiene un impacto considerable», explicó el secretario ejecutivo.

Salazar-Xirinachs también señaló que los efectos más significativos de la guerra comercial se harán evidentes en julio, cuando finalice la pausa comercial de 90 días impuesta por Trump y se implementen nuevos aranceles, principalmente hacia la Unión Europea y Asia.

Continue Reading

Internacionales

Trump asegura que los aranceles han forzado a países a negociar con EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este martes que países como España y China están buscando acuerdos comerciales bilaterales con su gobierno, como resultado de los aranceles impuestos por su Administración.

Durante un discurso en Míchigan, con motivo de los primeros 100 días de su segundo mandato, Trump afirmó que su política comercial ha hecho que Estados Unidos sea “respetado en todo el mundo”. “Están viniendo desde todas partes para ver a su presidente. Desde España, desde China también… y quieren llegar a un acuerdo”, declaró el mandatario republicano.

Desde que anunció una tregua parcial de 90 días a los aranceles impuestos a inicios de mes, la Casa Blanca ha insistido en que muchos países están dispuestos a negociar pactos individuales con Washington. Trump incluso afirmó haber cerrado acuerdos con “200 países”, una cifra que supera los 193 países reconocidos por la ONU, sin ofrecer detalles ni confirmar con qué gobiernos se habrían concretado esos supuestos tratos.

España ha mostrado interés en negociar. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, visitó Washington la semana pasada y expresó que percibió una «voluntad de acuerdo» tras reunirse con funcionarios estadounidenses, incluido el representante de Comercio, Jamieson Greer.

Estas declaraciones se dan tras el anuncio de un acuerdo entre la Administración Trump y fabricantes de automóviles estadounidenses para reducir gradualmente los aranceles en los próximos dos años.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Internacionales

Cuatro menores mueren tras atropello en campamento escolar en Illinois

Cuatro personas, todas menores de edad, murieron este lunes luego de que un vehículo se estrellara contra un campamento de actividades extraescolares en la localidad de Chatham, en el estado de Illinois, Estados Unidos.

De acuerdo con un comunicado de la policía estatal de Illinois, las víctimas tenían entre 4 y 18 años. Tres de ellas fueron atropelladas fuera del edificio donde se desarrollaba el campamento, y una más dentro de las instalaciones.

Además, varias personas resultaron heridas y fueron trasladadas a hospitales cercanos, una de ellas por vía aérea debido a la gravedad de su estado. El conductor del vehículo, que resultó ileso, está siendo evaluado en un centro médico.

El incidente ocurrió alrededor de las 15:20 horas (hora local) en Chatham, una comunidad ubicada a unos 16 kilómetros al sur de Springfield, la capital del estado. Las autoridades continúan investigando las causas del accidente.

Continue Reading

Trending

Central News