Connect with us

Internacionales

Alegatos finales concluyen, jurado deliberará veredicto en caso Trump desde el miércoles

La defensa y la Fiscalía en el caso contra Donald Trump por el pago irregular a la actriz porno Stormy Daniels concluyeron este martes sus alegatos finales tras una jornada maratónica de 11 horas. A partir del miércoles, el caso quedará en manos del jurado.

El juez Juan Merchan leerá a los doce miembros del jurado unas instrucciones detalladas sobre sus responsabilidades y las reglas que deben seguir durante las deliberaciones, para luego enviarlos a deliberar a puerta cerrada.

En los argumentos finales, la Fiscalía subrayó que existen pruebas irrefutables de que Trump falsificó documentos para silenciar a la actriz porno y proteger su carrera presidencial en 2016. El abogado Joshua Steinglass, en su última intervención, presentó a Trump como el eje central de este juicio penal, el primero a un exmandatario en la historia de EE.UU.

“En realidad, Michael Cohen –el antiguo abogado y confidente de Trump que hizo el pago a Daniels– era más un ‘conseguidor’ del acusado que su abogado, un tipo ‘con las botas en el barro’ que podía acosar a la gente y amenazarla con demandas”, argumentó Steinglass. Los cargos contra Trump derivan de los pagos a Cohen, registrados falsamente como un gasto legal, para reembolsar el pago hecho a Daniels.

El pago a Daniels se efectuó pocos días antes de las elecciones de 2016 y, según los fiscales, si la historia de infidelidad de 2006 hubiera salido a la luz, podría haber afectado la victoria electoral de Trump. Cohen testificó que una vez que Trump estaba en la Casa Blanca, le reembolsó el dinero. “El acusado en realidad no pagó a un abogado, sino a una estrella del porno canalizando dinero a través de un abogado”, dijo Steinglass.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Por su parte, la defensa, en su turno final el lunes, describió a Cohen como un mentiroso compulsivo cuyo único objetivo es perjudicar a Trump. Steinglass intentó refutar esta teoría señalando que Cohen nunca afirmó que Trump mantuvo una relación con Daniels y que si su verdadero objetivo fuera dañar al político, habría dado otra declaración.

Steinglass repasó cronológicamente las declaraciones de los 22 testigos y las 300 pruebas presentadas, detallando llamadas, mensajes y correos electrónicos sobre los pagos a Daniels. Incluso simuló una conversación entre Cohen, Trump y su guardaespaldas. Las “pruebas irrefutables”, según Steinglass, incluyen notas de Allen Weisselberg, entonces director financiero de la Organización Trump, sobre los pagos a Cohen.

“La ley es la ley y se aplica a todos por igual. No existe ninguna norma especial para este acusado”, concluyó Steinglass en sus alegatos.

El juez Merchan decidió extender la jornada cuatro horas más de lo habitual para concluir los alegatos finales el mismo día. Aunque Steinglass se mantuvo enérgico, la sala del Tribunal Penal de Manhattan mostró signos de cansancio, con bostezos audibles tras once horas de alegatos. Trump, por su parte, expresó su aburrimiento en su red social, Truth Social: “¡ABURRIDO!”.

A pesar del cansancio general, el juez Merchan indicó que el jurado parecía atento a los argumentos de la Fiscalía. Este miércoles, el jurado recibirá las instrucciones del juez Merchan y deberá llegar a un veredicto unánime, lo que podría tomar varios días. Si no se llega a un consenso, el juez podría declarar un juicio nulo.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250407_mh_renta_300x250
20250301_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Trump aplaza aranceles, pero persiste incertidumbre en el comercio global

La guerra comercial impulsada por el Gobierno de Estados Unidos podría reducir hasta en un 0.7 % el crecimiento de la economía global de aquí a 2040, advirtió este viernes el Centro de Comercio Internacional (CCI), entidad especializada en el desarrollo del comercio internacional.

Según explicó la directora del CCI, Pamela Coke-Hamilton, esta proyección fue realizada antes de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara una prórroga de 90 días en la aplicación de los llamados «aranceles recíprocos», que representan fuertes aumentos a los impuestos aduaneros para gran parte de los países exportadores.

Aunque se ha anunciado este aplazamiento, la experta advirtió que el impacto no se limita a las cifras, sino que también afecta la confianza de los actores económicos a escala global.

“Se generarán cambios y nuevas alianzas basadas en la necesidad de estabilidad, confianza y predictibilidad en el comercio internacional”, señaló Coke-Hamilton durante una conferencia de prensa.

El CCI, una iniciativa conjunta entre la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la agencia de comercio de Naciones Unidas, también proyecta que además de China, países como Tailandia y México estarían entre los más afectados por esta política comercial estadounidense.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Internacionales

Trump redobla ofensiva comercial y agita los mercados con nuevos aranceles

En respuesta a la decisión de Pekín de devolver los aranceles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles un nuevo recargo del 125 % sobre los productos chinos, intensificando aún más la guerra comercial entre ambas potencias.

«Al final, será algo maravilloso», afirmó Trump este jueves durante una reunión de gabinete, al referirse a su política arancelaria, cuyo objetivo —según él— es forzar el retorno de la producción industrial a Estados Unidos.
«Habrá un coste de transición y problemas de transición», reconoció, aunque insistió en que los beneficios llegarán más adelante. Su administración busca reconfigurar el comercio mundial incentivando a los fabricantes a establecerse nuevamente en suelo estadounidense.

Pocos minutos después, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, restó importancia al impacto inmediato: «No vimos nada inusual hoy en los mercados», aseguró. Sin embargo, los números contaron otra historia: Wall Street cerró con fuertes caídas. El índice Dow Jones retrocedió un -2,50 %, el Nasdaq cayó -4,31 %, y el S&P 500 perdió -3,46 %.

En contraste, las bolsas europeas y asiáticas cerraron al alza.

También se registró una fuerte caída en el petróleo y el dólar, alimentando los temores de una desaceleración económica global. En medio de la incertidumbre, el oro alcanzó un nuevo máximo histórico, consolidando su papel como refugio ante la volatilidad.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

La Casa Blanca aclaró el jueves, mediante un decreto, que el recargo total asciende en realidad a un 145 %, ya que al nuevo 125 % se le suma el arancel del 20 % previamente aplicado como parte de las sanciones comerciales vinculadas a la lucha contra el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que ha generado una grave crisis de salud pública en Estados Unidos.

Mientras tanto, Trump optó por suavizar su política hacia otros socios comerciales, a quienes también se les mantiene un arancel adicional del 10 % sobre sus exportaciones a EE. UU., aunque sin los aumentos aplicados a China.

Continue Reading

Internacionales

Pekín responde a Trump con aranceles récord y demanda ante la OMC

China anunció este viernes un incremento de los aranceles a productos estadounidenses, llevándolos hasta un 125%, lo que intensifica aún más la guerra comercial entre las dos principales economías del mundo.

«La imposición por parte de Estados Unidos de aranceles anormalmente altos a China viola gravemente las normas del comercio internacional, las leyes económicas básicas y el sentido común», declaró la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado de Pekín en un comunicado. Según detalló, el nuevo arancel entrará en vigor este sábado.

El gobierno chino advirtió además que, con aranceles de este nivel, los productos estadounidenses «ya no tienen ninguna posibilidad de ser aceptados en el mercado chino». Pekín también advirtió que si Washington continúa aumentando los gravámenes, «China lo ignorará».

En respuesta a la última ronda de aranceles anunciados por el expresidente Donald Trump, China presentará una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Mientras tanto, la incertidumbre generada por las políticas comerciales de Trump sigue afectando los mercados financieros. Este viernes, el dólar cayó a su nivel más bajo en más de tres años frente al euro. En Europa, la mayoría de las bolsas retrocedían a media jornada, y en Japón, el índice Nikkei cerró la semana con una caída del 2.95%.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Trending

Central News