Centroamérica
Daniel Ortega anula condecoración de su hermano tras críticas sobre sucesión en Nicaragua

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ha anulado una orden otorgada por su hermano menor, Humberto Ortega, en su calidad de jefe del Ejército Popular Sandinista, al entonces agregado militar de EE.UU. en Managua, el 14 de enero de 1992. Ortega acusó a su hermano de haber “entregado su alma al diablo” hace 32 años.
Ortega revocó esta condecoración después de que el general retirado afirmara al medio argentino Infobae que el poder “dictatorial” del mandatario, de 78 años, no tiene sucesores dentro de su familia y el sandinismo, y que tras su muerte deben celebrarse elecciones.
En un acto público en presencia del alto mando del Ejército de Nicaragua y de la Policía Nacional, Ortega calificó la entrega de la medalla al valor en oro ‘Camilo Ortega’ al agregado militar estadounidense en 1992 como un “sacrilegio”. “¡Qué vergüenza! ¡Qué traición al pueblo! ¡Qué traición a la patria!”, exclamó el gobernante, quien está en el poder desde 2007, tras haber coordinado una Junta de Gobierno de 1979 a 1985 y presidido el país de 1985 a 1990.
El presidente aseguró que la orden entregada al “yanqui invasor” causó en su momento molestia y rechazo entre los sandinistas, incluyendo a su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo. “Ya desde entonces el (entonces) jefe del Ejército tenía entregada su alma al diablo”, declaró Ortega, quien emitió un decreto presidencial para “anular, invalidar y retirar esa infamia, esa condecoración a un militar yanqui”.
Ortega no explicó por qué anulaba la orden después de tantos años, pero afirmó que la entrega de la medalla a un militar estadounidense es un “acto de deshonra nacional”, una “acción vendepatria” y un “acto de entreguismo y de traición a la patria”. Con este decreto, dijo, “hoy se limpia esa mancha humillante” y se borra esa “afrenta” de su hermano, a quien le mantienen retenidos los teléfonos celulares y computadores tras cuestionar la sucesión “dictatorial” del mandatario.
Las autoridades nicaragüenses informaron que han evaluado el estado de salud de Humberto Ortega luego de que este declarara a Infobae que el poder “dictatorial” de su hermano no tiene sucesores dentro de su familia ni en el sandinismo, y que tras su muerte deben celebrarse elecciones. En la entrevista publicada el 19 de mayo, el general en retiro consideró que Daniel Ortega, en el poder desde 2007, no tiene sucesores adecuados, incluyendo a su esposa y sus hijos, y que ante una eventual ausencia o muerte quedará un gran vacío de poder.
Estas afirmaciones fueron vistas como una ofensa y un desafío personal para Murillo, quien ha sido la otra gobernante de Nicaragua y considerada sucesora de Daniel Ortega en el poder, según la guerrillera sandinista disidente Dora María Téllez. Decir que el poder “dictatorial” de Ortega “no tiene sucesores” y que tras su muerte debe haber elecciones es un planteamiento “mortífero” para Murillo, opinó la también guerrillera sandinista disidente Mónica Baltodano.
Centroamérica
El Salvador fortalece lazos con Emiratos Árabes tras Cumbre Mundial de Gobiernos

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, anunció que la participación del Gobierno salvadoreño en la reciente Cumbre Mundial de Gobiernos en Dubái abrió nuevas oportunidades para suscribir acuerdos de cooperación en seguridad, comercio y cultura con los Emiratos Árabes Unidos.
«Tuvimos varias reuniones bilaterales de gran importancia. En una de ellas, el director de la Policía de Emiratos invitó al ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, junto a un equipo de policías salvadoreños, para recibir entrenamiento con todos los gastos cubiertos», detalló Ulloa en declaraciones a Diario El Salvador.
El vicepresidente también sostuvo un encuentro con el ministro de Inteligencia Artificial y participó en la exposición organizada por el Instituto Salvadoreño del Café, con el objetivo de posicionar el grano de oro salvadoreño en el mercado internacional.
En el ámbito cultural, Ulloa destacó el interés del ministro de Cultura de Emiratos, Salem bin Khalid Al Qassimi, en fomentar un intercambio de expresiones artísticas entre ambos países. «Ya estamos coordinando con nuestra embajada para hacer realidad este intercambio entre los dos ministerios», añadió.
Asimismo, se reunió con el ministro de Comercio emiratí para explorar oportunidades que impulsen el crecimiento económico de El Salvador, alineado con la visión del presidente Nayib Bukele para el quinquenio 2024-2029, centrada en la expansión económica.
El plan económico de Bukele consta de seis fases, de las cuales tres ya están en marcha: Alimentación, Tecnología y Logística.
Ulloa adelantó que la ministra de Cooperación Internacional de los Emiratos Árabes visitará El Salvador en agosto para firmar acuerdos de consultas políticas. Además, la canciller salvadoreña, Alexandra Hill Tinoco, viajará a Emiratos para consolidar los convenios alcanzados.
Centroamérica
«Vale la pena invertir en El Salvador», indica el presidente Nayib Bukele
Centroamérica
Bukele se reúne con líderes empresariales y reafirma su compromiso con la inversión en El Salvador

El presidente de la República, Nayib Bukele, sostuvo un encuentro con líderes empresariales en Casa Presidencial para conocer sus inquietudes sobre el país. La reunión, que se dio a conocer anoche en cadena nacional, permitió un intercambio de ideas entre el mandatario y destacados empresarios.
Durante la conversación, Bukele se puso a disposición de los asistentes para responder preguntas y escuchar sus comentarios. Entre ellos, el empresario mexicano Eugenio Garza Herrera destacó que los altos niveles de aprobación del presidente responden a los resultados de sus decisiones y acciones para garantizar la seguridad de los salvadoreños.
El mandatario también sostuvo reuniones privadas con influyentes líderes del sector empresarial, como Carlos Slim, fundador de Grupo Carso y uno de los empresarios más importantes de América Latina, e Illan Goldfajn, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Por su parte, Francisco José Medina Chávez, empresario del Grupo Fame —uno de los principales comercializadores de vehículos en México y Latinoamérica—, consideró que El Salvador se ha convertido en un referente para otros países de la región. Además, resaltó el respaldo de la población a Bukele gracias a sus políticas en beneficio del país.
«Nosotros queremos ser un país de libertad empresarial, capitalista, pro empresa, un Gobierno lo más fuerte pero pequeño posible, que no tenga grasa, solo músculo», expresó el presidente Bukele.
-
Centroamérica2 días ago
Naufragio en Panamá: buscan a 19 migrantes tras hundimiento de embarcación
-
Centroamérica3 días ago
Panamá recibe a 175 migrantes deportados de EE. UU. con vuelos programados a varios destinos internacionales
-
Centroamérica5 días ago
Barbería servía de fachada para red de licencias de conducir fraudulentas
-
Internacionales4 días ago
Los menores de la familia Bibas fueron “brutalmente asesinados”
-
Internacionales3 días ago
Rubio defiende encuentro con Rusia en Arabia Saudí
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador sigue disminuyendo la violencia: 19 de febrero sin homicidios
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador combate el trabajo infantil con un programa de migración laboral para padres de niños en manglares
-
Centroamérica5 días ago
BINAES celebra el amor por los libros con eventos para toda la familia
-
Centroamérica4 días ago
MOPT detecta más de 100 escuelas de manejo no autorizadas en El Salvador
-
Internacionales2 días ago
Zelenski refuerza alianzas en Europa mientras Trump impulsa negociaciones con Rusia
-
Centroamérica5 días ago
Japón reitera su compromiso de cooperación con El Salvador en educación, salud e infraestructura
-
Internacionales3 días ago
La salud del Papa Francisco mejora ligeramente mientras surgen dudas sobre su futuro en el papado
-
Internacionales4 días ago
El Senado de EE. UU. confirma a Kash Patel como nuevo director del FBI
-
Centroamérica2 días ago
Musk sobre El Salvador: «Bukele lo convirtió en el país más seguro del hemisferio»
-
Centroamérica3 días ago
Costa Rica se adentra en el mundo de las criptomonedas con el lanzamiento de un fondo de inversión en Bitcoin
-
Centroamérica4 días ago
Elecciones 2027: TSE anuncia fecha y plazos para las actividades previas al proceso electoral
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador experimenta altas temperaturas superiores a los 39°C
-
Deportes4 días ago
Victor Wembanyama se pierde lo que resta de la temporada por un coágulo en el hombro derecho
-
Centroamérica3 días ago
Gobierno presenta programa Integrando Abuelos en Nahuizalco
-
Internacionales2 días ago
El estado del papa Francisco se agrava: sufrió crisis respiratoria y recibió transfusiones
-
Internacionales2 días ago
Milei en CPAC: «Reducir el Estado es un acto de justicia»
-
Centroamérica5 días ago
PNC detiene a hombre tras robo de equipos electrónicos en San Benito
-
Centroamérica3 días ago
Japón celebra 90 años de relaciones con El Salvador destacando avances en cooperación y transformación social
-
Centroamérica5 días ago
Red de corrupción cobraba hasta $1,000 por licencias de conducir ilegales
-
Centroamérica5 días ago
Hospital Chivo Pets brinda miles de atenciones a mascotas cada día
-
Centroamérica5 días ago
Cámara emitirá resolución en caso de enriquecimiento ilícito de excanciller
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador registra 44 días sin homicidios en 2025
-
Centroamérica5 días ago
El Salvador supera los 1.8 millones de vehículos en circulación, según el MOP
-
Centroamérica3 días ago
Gobierno impulsa la economía local de Meanguera
-
Centroamérica16 mins ago
Fin de semana sin homicidios: El Salvador suma 21 días con cero asesinatos en febrero
-
Centroamérica11 mins ago
Bukele se reúne con líderes empresariales y reafirma su compromiso con la inversión en El Salvador
-
Centroamérica6 mins ago
«Vale la pena invertir en El Salvador», indica el presidente Nayib Bukele
-
Centroamérica2 mins ago
El Salvador fortalece lazos con Emiratos Árabes tras Cumbre Mundial de Gobiernos