Connect with us

Internacionales

El G7 respalda el plan de Biden para un alto el fuego en Gaza

El Grupo de los Siete (G7) ha mostrado su pleno respaldo al plan propuesto por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para un pacto de alto el fuego entre Israel y Hamás en Gaza.

En un comunicado conjunto difundido por Italia, que ostenta la presidencia de turno del grupo, los líderes del G7 declararon: “Nosotros, los líderes del Grupo de los Siete (G7), respaldamos plenamente y respaldaremos el plan integral esbozado por el presidente Biden que conduciría a un alto el fuego inmediato en Gaza, la liberación de todos los rehenes y un aumento significativo de la asistencia humanitaria” a la Franja palestina.

Llamamiento a Hamás

El G7 instó al movimiento islamista Hamás “a aceptar este acuerdo, con el que Israel está dispuesto a seguir adelante”, y llamó a “los países con influencia sobre Hamás para garantizar que así sea”. Además, pidieron que la ayuda humanitaria tenga acceso “para su distribución en toda la Franja”, apelaron a “un fin duradero de la crisis” y a garantizar tanto “los intereses de seguridad de Israel” como de “seguridad civil de Gaza”.

Propuesta en tres fases

La propuesta de Biden, consensuada con Israel, se basa en tres fases para alcanzar un alto el fuego y la liberación de los cautivos israelíes que siguen en manos de las milicias palestinas dentro del enclave.

  1. Primera fase: Un cese el fuego de seis semanas en el que las tropas israelíes se retirarían de las áreas pobladas de Gaza y varios presos palestinos serían excarcelados a cambio de la liberación de las mujeres, ancianos y heridos cautivos.
  2. Segunda fase: El final permanente de las hostilidades y la liberación del resto de rehenes.
  3. Tercera fase: La reconstrucción de Gaza, ampliamente devastada por los casi ocho meses de ofensiva militar israelí.

Rechazo y escepticismo

La propuesta ha enfrentado el rechazo de los socios de coalición de extrema derecha del gobierno israelí de Benjamin Netanyahu y el escepticismo entre la población de Gaza. Desde el inicio de la guerra el 7 de octubre, solo un pacto de tregua ha tenido éxito, permitiendo la liberación de 105 rehenes a cambio de 240 presos palestinos en noviembre.

Próxima reunión del G7

El conflicto en Gaza seguirá siendo un tema central en la actualidad mundial y se espera que sea una de las cuestiones principales a tratar en la próxima reunión del G7 en junio en el sur de Italia. El G7 está compuesto por las siete democracias industrializadas más ricas del mundo: Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Francia, Canadá, Japón e Italia.

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20240813_lechematerna_300x200_1
20240813_lechematerna_300x200_2
20240701_vacunacion_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230816_dgs_300x250
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Musk sobre El Salvador: «Bukele lo convirtió en el país más seguro del hemisferio»

Elon Musk, director del Departamento de Eficiencia Gubernamental de Estados Unidos, elogió la política de seguridad implementada por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

Durante su intervención en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), el funcionario de la administración de Donald Trump destacó el impacto de las medidas adoptadas en el país centroamericano.

“El presidente Bukele encerró a todas las pandillas en El Salvador y lo convirtió en el país más seguro del hemisferio occidental”, afirmó Musk.

Bukele, por su parte, informó el 1 de enero de 2025 que El Salvador cerró 2024 con una tasa de homicidios de 1.9 por cada 100,000 habitantes, consolidándose como la nación más segura del hemisferio, tras haber sido considerada una de las más violentas del mundo.

El mandatario también resaltó que diciembre de 2024 fue el mes más seguro en la historia del país. “Si todos los meses del año hubieran sido como este último, la tasa de homicidios sería de 0.2, colocándonos en posición de competir por ser el país más seguro del mundo”, afirmó.

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Internacionales

Milei en CPAC: «Reducir el Estado es un acto de justicia»

El presidente de Argentina, Javier Milei, animó a una multitud entusiasta de conservadores reunidos en las afueras de Washington a respaldar políticas para reducir el tamaño del gobierno. Durante su discurso en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), comparó su enfoque con el del expresidente Donald Trump y el empresario Elon Musk.

Milei se ha convertido en un símbolo del recorte estatal, representado por la motosierra que Musk agitó en el escenario, en uno de los momentos más llamativos del evento.

En su intervención del sábado, pronunciada en español, el mandatario argentino expresó su apoyo a los planes de Trump de desmantelar la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), argumentando que no está alineada con su agenda y representa un gasto innecesario.

“El único camino racional es reducir el Estado a su mínima expresión”, afirmó Milei. “Reducir el tamaño del Estado es en sí mismo un acto de justicia”, agregó.

Continue Reading

Internacionales

El estado del papa Francisco se agrava: sufrió crisis respiratoria y recibió transfusiones

La salud del papa Francisco se ha deteriorado en las últimas horas. Según el último parte médico, emitido pasadas las 19 horas locales (15 en Argentina), su estado sigue siendo crítico y esta mañana sufrió una crisis respiratoria asmática. Además, los médicos tuvieron que administrarle transfusiones de sangre.

“El Santo Padre continúa en estado crítico y, como se informó ayer, aún no está fuera de peligro”, indica el comunicado.

El informe detalla que el pontífice presentó una crisis respiratoria asmática prolongada, lo que requirió la aplicación de oxígeno de alto flujo. Asimismo, los análisis de sangre revelaron trombocitopenia y anemia, por lo que fue necesario realizarle transfusiones.

A pesar de las dificultades, Francisco permaneció atento y pasó el día en su sillón, aunque con más dolores que el día anterior. “Por el momento, el pronóstico es reservado”, concluye el parte médico.

Continue Reading

Trending

Central News