Connect with us

Centroamérica

EE. UU. expresa compromiso de profundizar relaciones con El Salvador tras investidura de Bukele

El Departamento de Estado de los Estados Unidos extendió sus felicitaciones al presidente de la República de El Salvador, Nayib Bukele, por su reciente investidura presidencial, celebrada el pasado 1° de junio.

La entidad expresó su disposición a fortalecer los lazos diplomáticos con El Salvador y colaborar en el desarrollo del país, según comunicó el secretario de Estado, Antony J. Blinken.

«Estados Unidos transmite sus felicitaciones al presidente Nayib Bukele de la República de El Salvador con motivo de su toma de posesión del cargo en el día de hoy», manifestó la instancia estadounidense, reafirmando su compromiso de trabajar en conjunto dentro del marco de la Estrategia de Causas Fundamentales, en áreas como buena gobernanza, seguridad ciudadana, prosperidad económica y derechos humanos.

La investidura de Bukele contó con la presencia de cientos de salvadoreños, quienes acudieron para mostrar su respaldo al mandatario para los próximos cinco años de gestión. Este evento fue acompañado por la presencia de destacadas figuras internacionales, incluyendo al Rey de España, Felipe VI, y representantes de Estados Unidos, China y otros países.

La legitimidad de la reelección de Bukele para un segundo periodo ha sido ampliamente reconocida tanto a nivel nacional como internacional, reflejando la voluntad del pueblo salvadoreño expresada en las urnas, donde la fórmula presidencial Nayib Bukele-Félix Ulloa obtuvo un amplio respaldo, con más del 85 % de los votos en las elecciones recientes.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250301_vacunacion_vph-300x250
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Aprobación de Rodrigo Chaves baja al 54 % tras un repunte temporal en 2024

Investigación por tráfico de influencias: Fiscalía de Costa Rica indaga al presidente Chaves y funcionarios tras denuncia de empresario

La percepción positiva sobre la gestión del presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, descendió 9 puntos porcentuales en abril, situándose en un 54 %, mientras la preocupación por la inseguridad sigue en aumento, según una encuesta publicada este miércoles.

El estudio, realizado por el Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica, señala que el respaldo al mandatario cayó desde el 63 % registrado en noviembre de 2024, cuando alcanzó su punto más alto en las mediciones.

“En un análisis más amplio, esta caída revierte la tendencia de recuperación observada en la última parte de 2024 y sitúa la valoración positiva en niveles similares a los de enero, abril y septiembre del mismo año. Esto sugiere que el repunte a finales de 2024 fue circunstancial, impulsado por eventos coyunturales, y no un cambio sostenido en la tendencia”, indica el informe.

Por otro lado, la desaprobación hacia Chaves ha aumentado hasta el 29 %, reflejando un alza de 8 puntos porcentuales desde la última medición. Mientras tanto, el porcentaje de quienes mantienen una opinión neutra sobre su gestión permanece relativamente estable en 17 %, con una variación mínima de un punto respecto a noviembre de 2024.

Continue Reading

Centroamérica

Justicia guatemalteca retoma caso de violencia sexual contra mujeres mayas en Rabinal

El juicio contra tres guatemaltecos acusados de violencia sexual contra 36 mujeres mayas durante el conflicto armado interno continuó este martes con la declaración del antropólogo José Ángel Zapata, quien explicó ante el Tribunal de Mayor Riesgo B el impacto social y cultural de estos crímenes.

«La violencia sexual tenía como objetivo romper la resistencia cultural maya», afirmó Zapata, detallando que los abusos cometidos en Rabinal, Baja Verapaz, entre 1981 y 1983, dejaron secuelas que aún persisten más de 40 años después.

Los acusados, Pedro Sánchez, Simeón Gómez y Félix Tum, integraban una patrulla de autodefensa civil organizada por el Ejército y enfrentan un nuevo proceso luego de que una sala de Apelaciones revocara su liberación en 2019.

Este caso se suma a otras condenas previas por crímenes de violencia sexual cometidos durante la guerra interna guatemalteca (1960-1996), un conflicto que dejó más de 250,000 muertos y desaparecidos, según la Comisión para el Esclarecimiento Histórico.

Continue Reading

Centroamérica

E.UU. cancela visa al expresidente de Costa Rica y Nobel de la Paz Óscar Arias

El gobierno de Donald Trump canceló la visa estadounidense del expresidente de Costa Rica y premio Nobel de la Paz, Óscar Arias, según confirmó este martes un allegado político del exmandatario.

Arias, quien gobernó el país en dos periodos (1986-1990 y 2006-2010) y recibió el Nobel en 1987 por su labor diplomática para pacificar Centroamérica, fue notificado de la revocación mediante un correo electrónico.

Miguel Guillén, secretario general del Partido Liberación Nacional (PLN), señaló que la notificación no especificó los motivos de la decisión. Sin embargo, Arias ha sido un crítico de las políticas migratorias de Trump y de su estrategia comercial global.

“Podemos sospechar que esta medida podría estar relacionada con el hecho de que don Óscar fue el presidente que estableció relaciones diplomáticas con China en 2007”, comentó Guillén.

Arias se suma a otros expresidentes centroamericanos que han perdido su visa estadounidense, aunque, en la mayoría de los casos, las revocaciones han estado vinculadas a acusaciones de corrupción.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Trending

Central News