Connect with us

Latinoamérica

Cárceles salvadoreñas son modelo frente al caos en las de Guatemala, Honduras, Venezuela y Ecuador

En comparación con las cárceles de Guatemala, Honduras, Venezuela y Ecuador, donde los pandilleros y miembros de estructuras del narcotráfico tienen el control y disfrutan de beneficios como discotecas, piscinas, toboganes, celdas VIP, aire acondicionado e incluso un minizoológico, el sistema penitenciario de El Salvador se ha transformado significativamente bajo el primer gobierno del presidente Nayib Bukele.

Desde junio de 2019, el Estado salvadoreño ha tomado el control de todas las cárceles, especialmente aquellas de máxima seguridad, encarcelando a más de 80,000 pandilleros en el marco del régimen de excepción. Este control estricto ha eliminado los beneficios a los cabecillas pandilleros, evitando amotinamientos y masacres, situaciones que eran comunes en las administraciones anteriores de ARENA y del FMLN.

«Ahora las prisiones ya no son el cuartel general de las pandillas. Ya no hay fiestas, drogas, grafitis, prostitutas ni órdenes para matar», afirmó en una ocasión el presidente Bukele. Con el plan de seguridad de Bukele, las prisiones dejaron de ser dominadas por pandillas cuyos líderes recibían todo tipo de privilegios a cambio de influir en las elecciones.

La nueva metodología de trabajo ha logrado que la mayoría de los internos se mantengan activos realizando actividades ocupacionales y de apoyo comunitario a través del Plan Cero Ocio. Además, los privados de libertad ahora tienen acceso a la educación académica superior dentro de los recintos carcelarios.

Contrario a esto, en las cárceles de Guatemala, Honduras, Venezuela y Ecuador, los internos disfrutan de privilegios inusuales. Por ejemplo, en Guatemala, las autoridades encontraron cocodrilos, un zorro gris y un mapache en poder de pandilleros de la cárcel El Infiernito. Además, hallaron una silla especial para gamers, electrodomésticos y habitaciones remodeladas con aire acondicionado y acceso a internet.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

En Honduras, los pandilleros gozan de habitaciones decoradas, camas cómodas y aire acondicionado, además de tener acceso a internet y servicios de estilistas. Pese a los esfuerzos del gobierno de Xiomara Castro, desde estos recintos aún se controlan extorsiones y se ordenan asesinatos.

En Venezuela, en un operativo en la cárcel de Tocorón, se encontraron lujos como una piscina con toboganes, un campo de béisbol, un zoológico y una discoteca de lujo. Similarmente, en Ecuador, el Ejército descubrió salones lujosamente decorados, una discoteca y una piscina en el Centro de Privación de Libertad de Cotopaxi.

Ecuador, al igual que otros países de la región, busca replicar el modelo de Bukele para sanear sus cárceles, aunque enfrenta el reto de combatir pandillas y narcotraficantes bien organizados.

Continue Reading
Advertisement
20250407_mh_renta_300x250
20250301_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Aczino hace historia y se convierte en bicampeón de la FMS Internacional en El Salvador

El mexicano Aczino hizo historia la noche del sábado al consagrarse bicampeón de la Freestyle Master Series (FMS) Internacional, en un evento sin precedentes celebrado en el Estadio Nacional Jorge «El Mágico» González, en San Salvador, donde más de 30,000 personas vibraron con la mayor batalla de gallos en español de todos los tiempos.

El camino de Aczino hacia el título comenzó en octavos de final con una victoria sobre el chileno Nitro. Luego, superó al español Skone en cuartos y eliminó a El Menor, también de Chile, en una de las semifinales más emocionantes del torneo. En la gran final, el mexicano reafirmó su estatus como leyenda al imponerse al argentino Kodigo.

Con este triunfo, Aczino se convirtió en el primer bicampeón internacional de la FMS, sumando este nuevo título al obtenido en 2019.

La edición 2025 de la FMS Internacional rompió récords de asistencia, superando la marca anterior establecida en la Red Bull Internacional 2016 en Lima, que reunió a más de 23,000 asistentes.

Entre los favoritos que no lograron alcanzar la final destacaron los españoles Gazir y Chuty, quienes fueron eliminados por los argentinos Kodigo y Larrix, respectivamente.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Latinoamérica

Fitch reduce drásticamente la proyección de crecimiento de México para 2025

Fitch Ratings redujo este martes su previsión de crecimiento para México en 2025 al 0 %, una caída desde el 1,1 % proyectado anteriormente, al anticipar una recesión técnica derivada del impacto de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En su informe «Perspectivas Económicas Mundiales de marzo 2025», la agencia también ajustó a la baja su pronóstico de crecimiento para 2026, situándolo en 0,8 %, lo que representa una disminución de nueve puntos porcentuales respecto a su estimación anterior.

El documento advierte que la economía mexicana enfrenta una alta incertidumbre debido a los nuevos impuestos comerciales del 25 % aplicados por EE.UU., como consecuencia de la dependencia del país con su vecino del norte.

Aunque tras negociaciones se excluyeron de este arancel los productos cubiertos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), los bienes no incluidos en el acuerdo siguen gravados con un 12 %, una tasa que se elevará al 15 % en abril antes de moderarse a 10 % en 2026, según las proyecciones de Fitch.

Continue Reading

Centroamérica

El Salvador fortalece lucha antidrogas en altamar con decomisos a más de 1,000 millas náuticas

El ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy, destacó que el Plan Control Territorial (PCT) ha fortalecido la capacidad de la Marina Nacional para realizar incautaciones de droga en altamar, alcanzando mayores distancias desde la costa salvadoreña.

Según datos oficiales, entre 2009 y 2017, durante los gobiernos del FMLN, los decomisos oscilaron entre 299 kilos y 6.8 toneladas de cocaína, en un rango de 1.5 a 412 millas náuticas de la costa. En contraste, entre 2020 y 2024, bajo la administración del presidente Nayib Bukele, las incautaciones han aumentado a un rango de 10 a 16.7 toneladas de cocaína, con operaciones realizadas entre 310 y 1,050 millas náuticas.

«Así como hemos logrado un cambio en la seguridad a nivel territorial, convirtiendo a El Salvador en el país más seguro del hemisferio occidental, también nos hemos convertido en un referente en la lucha contra el narcotráfico marítimo», afirmó Merino Monroy.

La Marina Nacional ha intensificado los operativos en aguas internacionales para evitar que la droga llegue a Centroamérica o a sus destinos finales. En 2011, por ejemplo, las incautaciones se realizaban a tan solo 1.5 millas náuticas de la costa salvadoreña.

Continue Reading

Trending

Central News