Connect with us

Centroamérica

Bullrich apoya modelo de seguridad de Bukele y anuncia colaboración con Argentina

La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, ha afirmado que un régimen de excepción como el de El Salvador es una estrategia efectiva para enfrentar a las estructuras criminales que buscan someter a los Estados mediante la violencia, el dinero y el poder, estableciendo un dominio paralelo al de los pueblos.

Según Bullrich, este régimen permite encadenar toda la organización criminal, ya que todos sus miembros forman parte de una misma estructura.

«Por eso, en algún momento, deberíamos dejar de llamarlo régimen de excepción, porque el crimen organizado, que hoy vemos crecer en Europa, en Estados Unidos y en muchos otros países, dejará de ser una excepción para convertirse en la norma», señaló la ministra.

Bullrich explicó que, en un memorándum firmado con el gobierno de El Salvador, se busca, a través de una comisión técnica, crear «una nueva filosofía para enfrentar a quienes pretenden someter a los Estados».

«Queremos desarrollar en este memorándum de entendimiento un trabajo conjunto para construir un cuerpo doctrinario y filosófico que explique cómo combatir el crimen organizado, basándonos en la experiencia de El Salvador y en lo que puede aportar Argentina», añadió.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Sobre el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), Bullrich destacó su carácter monumental y describió la inversión en esta cárcel como una decisión estratégica para evitar que los delincuentes continúen dando órdenes desde prisión.

«El CECOT tiene un sistema estricto, pero más severo fue lo que estos delincuentes hicieron a los salvadoreños», enfatizó.

La ministra, quien llegó al país el sábado y se ha reunido con todos los miembros del gabinete de Seguridad y con el presidente Nayib Bukele, anunció que representantes de las empresas salvadoreñas que construyeron el CECOT en siete meses viajarán a Argentina para evaluar la posible construcción de una instalación similar.

Bullrich también destacó el éxito del Plan Control Territorial, liderado por el presidente Bukele, que ha devuelto la tranquilidad a los salvadoreños.

«Los salvadoreños ahora disfrutan de la tranquilidad nocturna y pueden visitar lugares que antes no podían», afirmó Bullrich, quien mencionó que visitó el Centro Histórico y se encontró con varios compatriotas.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250301_vacunacion_vph-300x250
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Petro y Mulino estrechan lazos en migración, seguridad y energía limpia

Niños guatemaltecos son deportados desde frontera entre México y EUA

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, visitó Panamá este viernes 28 de marzo para reunirse con su homólogo José Raúl Mulino y abordar temas clave de la agenda bilateral, incluyendo migración, seguridad y narcotráfico.

Durante el encuentro, ambos mandatarios acordaron fortalecer la cooperación en materia migratoria para garantizar un trato humanitario y el respeto a los derechos de los migrantes deportados desde Estados Unidos, así como de aquellos que retornan voluntariamente desde la frontera con México.

Asimismo, Petro y Mulino anunciaron avances en un proyecto de interconexión eléctrica «limpia» entre ambos países, con el objetivo de fortalecer el suministro energético regional. Aunque no se han revelado más detalles sobre el acuerdo migratorio, los gobiernos reafirmaron su compromiso de trabajar juntos en estos desafíos compartidos.

Continue Reading

Centroamérica

Capturan en Colombia a líder de la pandilla 18R acusado de estafa en El Salvador

Las autoridades colombianas capturaron este jueves a Mateo Sebastián Pintor Rodríguez, alias “El Tatuado”, un salvadoreño señalado como líder de la pandilla 18 Revolucionarios y buscado por la Justicia de El Salvador, según informó la Policía Nacional de Colombia en un comunicado.

Pintor Rodríguez es acusado de estafar a familiares de personas detenidas bajo el régimen de excepción implementado por el presidente Nayib Bukele. Según la investigación, prometía gestionar la liberación de los arrestados a cambio de sumas que oscilaban entre los 2.000 y 25.000 dólares, acumulando un fraude estimado en 100.000 dólares.

El régimen de excepción en El Salvador ha permitido la suspensión de algunas garantías constitucionales y el endurecimiento de medidas como la ampliación del plazo de detención provisional y la intervención de comunicaciones sin orden judicial.

Las autoridades colombianas no han detallado los próximos pasos en el proceso de extradición de Pintor Rodríguez, quien ahora enfrenta cargos tanto en su país como en el extranjero.

Continue Reading

Centroamérica

Gobierno de El Salvador envía a 77 trabajadores a EE. UU. con visas H-2 para el sector de jardinería

Un total de 77 salvadoreños viajarán a Atlanta, Georgia, Estados Unidos, para trabajar en el sector de jardinería y paisajismo, como parte del Programa de Movilidad Laboral del Ministerio de Relaciones Exteriores. Estos trabajadores fueron contratados por una empresa estadounidense en el área mencionada, gracias a una alianza entre los gobiernos de El Salvador y Estados Unidos que facilita el otorgamiento de visas H-2, promoviendo la migración legal, segura, circular y ordenada.

Previo a su viaje, la Cancillería de El Salvador organizó la «Jornada de Protección Preventiva para trabajadores H-2», en la que se explicó a los beneficiarios sus derechos, deberes y los compromisos laborales que asumirán durante su estancia en la empresa estadounidense.

Además, se estableció la «línea amiga del trabajador temporal» (7070-1159) para atender cualquier consulta que los salvadoreños pudieran tener durante su tiempo en el extranjero.

El Ministerio de Relaciones Exteriores aseguró que los trabajadores contarán con el acompañamiento de las representaciones consulares de El Salvador en los Estados Unidos, garantizando un apoyo constante durante su estadía.

Continue Reading

Trending

Central News