Connect with us

Latinoamérica

Argentina veta a influencer polaco por escalada peligrosa en rascacielos de Buenos Aires

La Justicia de la ciudad de Buenos Aires ha prohibido al ‘influencer’ polaco Marcin Banot regresar a Argentina durante tres años, luego de que la semana pasada escaló sin arnés veinticinco pisos de un rascacielos en la capital argentina. Fue rescatado por bomberos y servicios de emergencia locales, y además ha tenido que donar sus cámaras y equipos.

Decisión Judicial y Consecuencias

Según informó el Ministerio Público Fiscal de Buenos Aires, Banot también debe publicar disculpas públicas en su canal de YouTube (@BNTvideo) y en su cuenta de Instagram (@bnt_fhuj_hd). En un video difundido por el Ministerio Público Fiscal, Banot admitió su error y expresó sus disculpas:

«Reconozco que cometí un grave error al trepar ese edificio sin pensar en las consecuencias. Mi comportamiento fue peligroso,» dijo Banot. «Quiero pedir disculpas especialmente a los ciudadanos argentinos y, en particular, a los habitantes de Buenos Aires por las molestias que mi accionar pudo haberles causado. Agradezco el trabajo con celeridad de los grupos de rescate del cuerpo de Bomberos y de la Policía de Buenos Aires.»

Donación de Equipos y Sanciones Adicionales

En el video, Banot entrega su cámara GoPro, utilizada para grabar la escalada, al comandante Rodolfo Goy del Cuerpo de Bomberos de Buenos Aires, quien recibió la donación como reparación del daño ocasionado. El valor aproximado de la cámara es de 500.000 pesos (unos 500 dólares). Las autoridades rechazaron el ofrecimiento inicial de cien dólares por parte de Banot para la reparación de daños. También tuvo que entregar dos memorias con imágenes de su escalada.

Acusaciones y Restricciones

Banot, acusado del delito de violación de domicilio, llegó a un acuerdo homologado por el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas Nº 10, que establece que debe abstenerse de regresar a Argentina por tres años. Además, deberá fijar residencia y someterse a las citaciones del Departamento de Control de Suspensión del Proceso a Prueba.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El Incidente de la Escalada

El 11 de junio, Banot escaló veinticinco pisos de un rascacielos de 125 metros en el centro de Buenos Aires, sin arnés y equipado solo con una camiseta de Lionel Messi. La escalada fue detenida por un operativo complejo de rescate llevado a cabo por los bomberos de la ciudad, el Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) y la policía.

Banot, conocido por escalar grandes estructuras sin equipo de seguridad, es seguido por medio millón de personas en sus redes sociales, donde también expresa su amor por el mate y la videografía.

Continue Reading
Advertisement
20250407_mh_renta_300x250
20250301_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Aczino hace historia y se convierte en bicampeón de la FMS Internacional en El Salvador

El mexicano Aczino hizo historia la noche del sábado al consagrarse bicampeón de la Freestyle Master Series (FMS) Internacional, en un evento sin precedentes celebrado en el Estadio Nacional Jorge «El Mágico» González, en San Salvador, donde más de 30,000 personas vibraron con la mayor batalla de gallos en español de todos los tiempos.

El camino de Aczino hacia el título comenzó en octavos de final con una victoria sobre el chileno Nitro. Luego, superó al español Skone en cuartos y eliminó a El Menor, también de Chile, en una de las semifinales más emocionantes del torneo. En la gran final, el mexicano reafirmó su estatus como leyenda al imponerse al argentino Kodigo.

Con este triunfo, Aczino se convirtió en el primer bicampeón internacional de la FMS, sumando este nuevo título al obtenido en 2019.

La edición 2025 de la FMS Internacional rompió récords de asistencia, superando la marca anterior establecida en la Red Bull Internacional 2016 en Lima, que reunió a más de 23,000 asistentes.

Entre los favoritos que no lograron alcanzar la final destacaron los españoles Gazir y Chuty, quienes fueron eliminados por los argentinos Kodigo y Larrix, respectivamente.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Latinoamérica

Fitch reduce drásticamente la proyección de crecimiento de México para 2025

Fitch Ratings redujo este martes su previsión de crecimiento para México en 2025 al 0 %, una caída desde el 1,1 % proyectado anteriormente, al anticipar una recesión técnica derivada del impacto de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En su informe «Perspectivas Económicas Mundiales de marzo 2025», la agencia también ajustó a la baja su pronóstico de crecimiento para 2026, situándolo en 0,8 %, lo que representa una disminución de nueve puntos porcentuales respecto a su estimación anterior.

El documento advierte que la economía mexicana enfrenta una alta incertidumbre debido a los nuevos impuestos comerciales del 25 % aplicados por EE.UU., como consecuencia de la dependencia del país con su vecino del norte.

Aunque tras negociaciones se excluyeron de este arancel los productos cubiertos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), los bienes no incluidos en el acuerdo siguen gravados con un 12 %, una tasa que se elevará al 15 % en abril antes de moderarse a 10 % en 2026, según las proyecciones de Fitch.

Continue Reading

Centroamérica

El Salvador fortalece lucha antidrogas en altamar con decomisos a más de 1,000 millas náuticas

El ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy, destacó que el Plan Control Territorial (PCT) ha fortalecido la capacidad de la Marina Nacional para realizar incautaciones de droga en altamar, alcanzando mayores distancias desde la costa salvadoreña.

Según datos oficiales, entre 2009 y 2017, durante los gobiernos del FMLN, los decomisos oscilaron entre 299 kilos y 6.8 toneladas de cocaína, en un rango de 1.5 a 412 millas náuticas de la costa. En contraste, entre 2020 y 2024, bajo la administración del presidente Nayib Bukele, las incautaciones han aumentado a un rango de 10 a 16.7 toneladas de cocaína, con operaciones realizadas entre 310 y 1,050 millas náuticas.

«Así como hemos logrado un cambio en la seguridad a nivel territorial, convirtiendo a El Salvador en el país más seguro del hemisferio occidental, también nos hemos convertido en un referente en la lucha contra el narcotráfico marítimo», afirmó Merino Monroy.

La Marina Nacional ha intensificado los operativos en aguas internacionales para evitar que la droga llegue a Centroamérica o a sus destinos finales. En 2011, por ejemplo, las incautaciones se realizaban a tan solo 1.5 millas náuticas de la costa salvadoreña.

Continue Reading

Trending

Central News