Connect with us

Latinoamérica

Campbell: Un banco global para mujeres es crucial para la independencia económica

La exvicepresidenta de Costa Rica, Epsy Campbell, ha propuesto la creación de un “banco global de las mujeres” para combatir la exclusión financiera que sufren sistemáticamente. “Es realmente inaceptable que el sistema financiero excluya sistemáticamente a las mujeres”, señaló Campbell, subrayando la necesidad de otorgar a las mujeres la oportunidad de ser económicamente independientes y favorecer el crecimiento de sus negocios.

“Somos las mejores pagadoras y eso está demostrado. Pero somos las que tenemos menos acceso al crédito productivo, al préstamo personal para una vivienda o a que nos permitan realmente resolver problemas fundamentales”, declaró Campbell en una entrevista con EFE durante su visita a Quito, donde participó en el Foro LID 2024 sobre liderazgo empresarial femenino.

Campbell, la primera mujer afrodescendiente en ocupar una vicepresidencia en América Latina, cargo que ejerció en Costa Rica entre 2018 y 2022, afirmó que los estereotipos de género no solo afectan los derechos de las mujeres, sino también el desarrollo económico y financiero de los países. Como presidenta del Foro Permanente de Afrodescendientes de las Naciones Unidas, Campbell destacó la importancia de la autonomía económica de las mujeres para el desarrollo de América Latina. “La vulnerabilidad y dependencia financiera vulnerabilizan todos los demás derechos”, explicó, subrayando que esto dificulta que las mujeres enfrenten la violencia de género.

Además, Campbell enfatizó que las mujeres latinoamericanas tienen «gran creatividad» e «ideas súper novedosas» que no son aprovechadas debido a la falta de inversión en sus proyectos.

Invertir en Políticas Públicas

Campbell subrayó la importancia de invertir en políticas públicas que puedan medirse con indicadores claros y con rendición de cuentas. Señaló que cada vez más mujeres se gradúan de las universidades, pero muchas abandonan el sistema educativo debido a la violencia y exclusión social. Hizo un llamado a los Gobiernos para que brinden oportunidades a la juventud y no solo refuercen los aparatos de seguridad. “Definitivamente el estado es el responsable de orientar al país para llevarlo a un cierto lugar”, afirmó Campbell, destacando la necesidad de traducir los discursos en acciones y asignarles presupuesto.

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow

Mujeres en la Política Latinoamericana

Campbell también hizo un llamado a seguir legislando en favor de la participación política de las mujeres para alcanzar la paridad en los parlamentos de la región, donde el 70 % de las sillas las ocupan hombres. Afirmó que las mujeres políticas aún enfrentan discriminaciones de género y que ser pionera a veces implica una carga pesada, ya que los éxitos o fracasos individuales son vistos como representativos de todo el grupo.

“Ser la primera implica que hubo muchas más que tal vez tuvieron mayores capacidades que yo, pero que enfrentaron obstáculos lo suficientemente grandes que no pudieron vencer”, declaró Campbell. Aseguró que en su país, las mujeres representan el 47,20 % de las sillas del Congreso, pero para que la paridad sea sostenible, los hombres deben ceder espacio.

No obstante, Campbell se mostró optimista respecto al futuro, destacando su esperanza en la juventud. “Estamos al frente de un salto cuántico generacional y allá en el horizonte nos espera un mundo de justicia, de equidad y de sostenibilidad” porque “los cambios vienen, son inevitables”, concluyó.

Continue Reading
Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20240813_lechematerna_300x200_1
20240813_lechematerna_300x200_2
20240701_vacunacion_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230816_dgs_300x250
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Japón y El Salvador celebran 90 años de amistad y cooperación

La Embajada de Japón en El Salvador conmemoró, a través de un video en sus redes sociales, los 90 años de amistad entre ambas naciones, resaltando los hitos y acuerdos clave alcanzados a lo largo de su relación diplomática.

El material audiovisual repasa cómo los lazos entre El Salvador y Japón se establecieron el 15 de febrero de 1935 y han seguido fortaleciéndose con el tiempo, impulsando el desarrollo en distintos sectores.

La embajada destacó que El Salvador fue uno de los primeros países del hemisferio occidental en importar vehículos japoneses, un comercio que inició en 1953 y continúa vigente. Además, se subrayó el impacto de la inversión japonesa en el país, que ha favorecido la producción local y la generación de empleo.

«Este año 2025 conmemoramos el 90 aniversario de amistad entre El Salvador y Japón», expresó el embajador japonés Yoshitaka Oshino.

Continue Reading

Internacionales

México tiene preparado un plan frente a los aranceles de Trump, asegura Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este miércoles su confianza en que el presidente estadounidense, Donald Trump, no llevará a cabo su amenaza de imponer aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas. A pesar de las declaraciones de Trump, que sugieren que los aranceles podrían entrar en vigor a partir del 1 de febrero, Sheinbaum destacó que su gobierno tiene un “plan” preparado para hacer frente a esa situación, aunque no ofreció detalles específicos.

“No creemos que vaya a ocurrir, la verdad. Y si ocurre, también tenemos nuestro plan. Ya lo informaremos”, dijo Sheinbaum durante su conferencia de prensa matutina.

El martes, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, subrayó la “cooperación histórica” entre México y Estados Unidos, pero confirmó la intención de Trump de aplicar aranceles a México y Canadá. Ambos países son socios de EE.UU. en el tratado comercial T-MEC, el cual podría verse afectado si las amenazas de aranceles se materializan.

Continue Reading

Latinoamérica

Tribunal de Ecuador dicta prisión preventiva a 16 miembros de la Fuerza Aérea por desaparición forzada

Un tribunal penal en Ecuador ordenó el martes la prisión preventiva para 16 miembros de las Fuerzas Armadas, quienes están siendo investigados por la presunta desaparición forzada de cuatro adolescentes, un caso que ha generado gran conmoción en el país y preocupación entre organismos internacionales. La Fiscalía de Ecuador informó sobre la decisión a través de su cuenta oficial en la red social X.

De acuerdo con los elementos de prueba presentados por la Fiscalía, el juez a cargo dictó prisión preventiva para los 16 militares acusados de desaparición forzada, un delito que en Ecuador puede ser sancionado con hasta 26 años de prisión, según el código penal del país.

Los militares, que ya se encontraban bajo custodia, son miembros de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) y están siendo procesados por la desaparición de los adolescentes, quienes fueron detenidos el 8 de diciembre por presunto robo. Las víctimas tenían entre 11 y 15 años.

El caso ha generado gran indignación en Ecuador y ha llamado la atención de organismos internacionales que exigen una investigación profunda y sanciones correspondientes.

Continue Reading

Trending

Central News