Connect with us

International

Supremo de EE.UU. se prepara para decidir sobre la inmunidad de Trump en el asalto al capitolio

El Tribunal Supremo de Estados Unidos está finalizando los detalles del fallo que determinará si el expresidente Donald Trump goza de inmunidad presidencial en el caso del asalto al Capitolio en 2021. El juicio contra Trump en el tribunal federal del Distrito de Columbia, por presuntamente intentar revertir las elecciones de 2020 en las que perdió contra Joe Biden, está pausado a la espera de esta decisión.

Fallo Inminente

El Supremo, que suele emitir sus fallos en junio antes del receso de verano, tiene sesiones públicas programadas para este jueves y viernes, días en los que podría anunciarse la decisión sobre Trump. La corte debe decidir si Trump tiene inmunidad judicial debido a su rol como presidente en ese momento y si se debe anular el juicio por injerencia electoral y por haber instigado el asalto al Capitolio en 2021, cuando una turba de sus seguidores atacó el Congreso para frenar la transición de poderes.

Debate sobre la Inmunidad Presidencial

Aunque la inmunidad presidencial no está explícita en la Constitución, los presidentes de EE.UU. han gozado históricamente de inmunidad frente a procesos judiciales relacionados con sus funciones. En una audiencia en abril, la defensa de Trump argumentó que él tiene inmunidad judicial absoluta, pero la mayoría de los jueces se mostraron escépticos ante la idea de que esta inmunidad cubra decisiones de carácter personal tomadas mientras estaba en la Casa Blanca.

Independientemente del fallo, con tres jueces nominados por Trump, el expresidente ya ha logrado alargar el caso del asalto al Capitolio para evitar que coincida con las elecciones del próximo 5 de noviembre, cuando se enfrentará nuevamente a Biden.

Nominación Asegurada

Hasta ahora, ninguna de las cuestiones legales pendientes de Trump ha disminuido su apoyo popular. El exmandatario tiene asegurada la nominación como candidato del Partido Republicano en la convención que los conservadores tendrán en julio en Milwaukee, Wisconsin.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Días antes de dicha reunión, se conocerá la sentencia de Trump tras haber sido declarado culpable por un jurado en Nueva York de todos los cargos por falsificar registros comerciales para comprar el silencio de una actriz porno y proteger su carrera presidencial de 2016. Trump también está acusado en Florida por retener ilegalmente documentos clasificados que se llevó de la Casa Blanca y en Georgia por injerencia electoral en 2020.

Continue Reading
Advertisement
20250301_vacunacion_vph-300x250
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Trump destaca cooperación con Bukele en lucha contra el Tren de Aragua

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su agradecimiento al mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, por su colaboración en la captura y encarcelamiento de los integrantes del grupo criminal Tren de Aragua, procedentes de Venezuela. Según Trump, los delincuentes deportados el domingo a El Salvador fueron trasladados de inmediato al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) tras haber sido sometidos a un estricto proceso de verificación de identidad y antecedentes.

Durante una conferencia de prensa en el Despacho Oval, Trump calificó a los más de 200 deportados como «matones» que habían llegado a Estados Unidos desde «las cárceles de Venezuela». Además, elogió la labor de Bukele en la lucha contra el crimen organizado. «Son gente peligrosa, pero no parecían tan peligrosos cuando los guardias en El Salvador tomaron el control. Quiero agradecer al presidente [Bukele], es amigo mío y ha hecho un gran trabajo», afirmó.

El mandatario enfatizó que estos individuos representaban una amenaza significativa. «Estos eran grupos malos. Absolutamente eran asesinos con los peores récords que hayamos visto. No queremos cometer ese tipo de errores», concluyó, en respuesta a cuestionamientos sobre la posibilidad de que se hubiera deportado a inmigrantes sin antecedentes, como ha señalado el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Continue Reading

Entretenimiento

Muere Paquita la del Barrio: la leyenda de la música mexicana

La música mexicana está de luto. Francisca Viveros Barradas, mejor conocida como Paquita la del Barrio, falleció este lunes a los 77 años tras enfrentar diversas complicaciones de salud que la alejaron de los escenarios en los últimos meses.

Reconocida como un ícono del desamor, el despecho y la lucha contra el machismo, Paquita marcó generaciones con canciones como Rata de dos patas y Cheque en blanco. Su estilo inconfundible la llevó a ser nominada a varios Premios Billboard y a incursionar en el cine.

Nacida el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz, creció en un hogar humilde y desde niña trabajó en la cosecha de mangos y café para ayudar a su familia. Su infancia estuvo marcada por la pobreza, lo que retrasó su educación primaria hasta los 15 años, cuando obtuvo el certificado que le permitió trabajar en el Registro Civil del Ayuntamiento.

Fue ahí donde conoció a su primer esposo, Miguel Gerardo Martínez, un hombre 30 años mayor que ella y con un matrimonio previo. Su relación estuvo marcada por la violencia doméstica, lo que la llevó a separarse tras siete años juntos.

En 2021, Paquita sorprendió al incursionar en la política, postulándose como candidata a diputada local en Veracruz por el partido Movimiento Ciudadano (MC), aunque su verdadera huella quedó en la música.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Su legado sigue vivo en cada canción, en cada letra que dio voz a las mujeres que sufrieron traiciones y en cada interpretación que desafió al machismo con ironía y valentía.

Continue Reading

Centroamérica

Japón y El Salvador celebran 90 años de amistad y cooperación

La Embajada de Japón en El Salvador conmemoró, a través de un video en sus redes sociales, los 90 años de amistad entre ambas naciones, resaltando los hitos y acuerdos clave alcanzados a lo largo de su relación diplomática.

El material audiovisual repasa cómo los lazos entre El Salvador y Japón se establecieron el 15 de febrero de 1935 y han seguido fortaleciéndose con el tiempo, impulsando el desarrollo en distintos sectores.

La embajada destacó que El Salvador fue uno de los primeros países del hemisferio occidental en importar vehículos japoneses, un comercio que inició en 1953 y continúa vigente. Además, se subrayó el impacto de la inversión japonesa en el país, que ha favorecido la producción local y la generación de empleo.

«Este año 2025 conmemoramos el 90 aniversario de amistad entre El Salvador y Japón», expresó el embajador japonés Yoshitaka Oshino.

Continue Reading

Trending

Central News