Connect with us

Latinoamérica

Perú y China buscan ampliar cooperación en visita oficial de Boluarte

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, inició este domingo un viaje a China, el principal socio comercial de su país. Durante su visita, se reunirá con su homólogo Xi Jinping, visitará tres ciudades, suscribirá convenios y asistirá a reuniones con autoridades y empresarios.

Boluarte partió del aeropuerto internacional de Lima en un vuelo comercial, encabezando una comitiva que incluye a cinco ministros y otras doce personas. La acompañan los ministros de Relaciones Exteriores, Javier González Olaechea; Economía y Finanzas, José Arista; Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar; Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes; y Salud, César Vázquez.

La Presidencia peruana destacó que China y Perú mantienen “antiguos lazos de amistad y cooperación, un alto nivel de relación político-diplomática y económico-comercial”. Estos vínculos se reflejan en una Asociación Estratégica Integral y un Tratado de Libre Comercio en vías de actualización.

“La visita de Estado de la presidenta Dina Boluarte permitirá ampliar y fortalecer estos vínculos con China, primer socio comercial del Perú y uno de los mayores inversionistas del país”, subrayó la Presidencia en un comunicado.

De acuerdo con la agenda del viaje, Boluarte visitará Shenzhen, Shanghái y Pekín del 26 al 28 de junio. En Shenzhen, inaugurará una muestra de más de 150 piezas precolombinas peruanas en el Museo Nacional y se reunirá con el presidente de la multinacional Huawei, donde se firmará un convenio para la formación de 20.000 profesionales peruanos en nuevas tecnologías de la información, especialmente en inteligencia artificial (IA).

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Además, se reunirá con el presidente de BYD, la mayor multinacional de vehículos eléctricos e inteligentes del mundo, a quien propondrá construir una planta de estos autos en Perú.

En Shanghái, Boluarte se reunirá con el presidente de Cosco Shipping, principal accionista del megapuerto de Chancay que se inaugurará en noviembre, y participará en una conferencia sobre oportunidades de inversión en Perú ante empresarios chinos.

El próximo viernes en Pekín, Boluarte tendrá reuniones con el presidente del comité permanente de la Asamblea Popular Nacional, el primer ministro del Consejo de Estado y el presidente Xi Jinping. Se suscribirán acuerdos para fortalecer el diálogo político, las inversiones, la transferencia de tecnología, el turismo y el acceso de productos peruanos al mercado chino.

Xi Jinping visitará Lima en noviembre para participar en la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y en la inauguración del megapuerto de Chancay.

Durante el viaje, Boluarte seguirá a cargo del despacho presidencial mediante tecnologías digitales, ya que no cuenta con vicepresidentes. Asumió la presidencia el 7 de diciembre de 2022, en reemplazo de Pedro Castillo, tras su destitución por el Congreso después de un fallido golpe de Estado.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250301_vacunacion_vph-300x250
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Latinoamérica

Fitch reduce drásticamente la proyección de crecimiento de México para 2025

Fitch Ratings redujo este martes su previsión de crecimiento para México en 2025 al 0 %, una caída desde el 1,1 % proyectado anteriormente, al anticipar una recesión técnica derivada del impacto de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En su informe «Perspectivas Económicas Mundiales de marzo 2025», la agencia también ajustó a la baja su pronóstico de crecimiento para 2026, situándolo en 0,8 %, lo que representa una disminución de nueve puntos porcentuales respecto a su estimación anterior.

El documento advierte que la economía mexicana enfrenta una alta incertidumbre debido a los nuevos impuestos comerciales del 25 % aplicados por EE.UU., como consecuencia de la dependencia del país con su vecino del norte.

Aunque tras negociaciones se excluyeron de este arancel los productos cubiertos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), los bienes no incluidos en el acuerdo siguen gravados con un 12 %, una tasa que se elevará al 15 % en abril antes de moderarse a 10 % en 2026, según las proyecciones de Fitch.

Continue Reading

Centroamérica

El Salvador fortalece lucha antidrogas en altamar con decomisos a más de 1,000 millas náuticas

El ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy, destacó que el Plan Control Territorial (PCT) ha fortalecido la capacidad de la Marina Nacional para realizar incautaciones de droga en altamar, alcanzando mayores distancias desde la costa salvadoreña.

Según datos oficiales, entre 2009 y 2017, durante los gobiernos del FMLN, los decomisos oscilaron entre 299 kilos y 6.8 toneladas de cocaína, en un rango de 1.5 a 412 millas náuticas de la costa. En contraste, entre 2020 y 2024, bajo la administración del presidente Nayib Bukele, las incautaciones han aumentado a un rango de 10 a 16.7 toneladas de cocaína, con operaciones realizadas entre 310 y 1,050 millas náuticas.

«Así como hemos logrado un cambio en la seguridad a nivel territorial, convirtiendo a El Salvador en el país más seguro del hemisferio occidental, también nos hemos convertido en un referente en la lucha contra el narcotráfico marítimo», afirmó Merino Monroy.

La Marina Nacional ha intensificado los operativos en aguas internacionales para evitar que la droga llegue a Centroamérica o a sus destinos finales. En 2011, por ejemplo, las incautaciones se realizaban a tan solo 1.5 millas náuticas de la costa salvadoreña.

Continue Reading

Centroamérica

El Salvador entre los 10 mejores destinos para viajar en 2024

El Salvador sigue consolidándose como un destino turístico de referencia a nivel mundial, siendo reconocido recientemente por la prestigiosa revista británica Wanderlust, que lo incluyó en su lista de los 10 mejores lugares para viajar este año.

La publicación destacó al país como «una de las joyas ocultas de Centroamérica», resaltando su riqueza natural, su patrimonio cultural y sus impresionantes paisajes. Entre las razones que lo hacen un destino atractivo, mencionó sus playas vírgenes, el surf de clase mundial y sus espectaculares volcanes.

Además, Wanderlust subrayó el encanto de los pueblos salvadoreños, destacando a Suchitoto como una joya colonial cargada de historia y cultura. También recomendó actividades como el senderismo en el volcán Santa Ana y la visita a las paradisíacas playas de La Libertad.

Por otro lado, la revista resaltó la transformación social del país, haciendo énfasis en su renovada seguridad y su vibrante vida nocturna, que hoy permite a turistas y locales disfrutar con total tranquilidad.

Continue Reading

Trending

Central News