Connect with us

Latinoamérica

Corte Suprema de Chile amplía extradición de Alberto Fujimori por casos de esterilizaciones forzadas

La Corte Suprema de Chile ha decidido ampliar por tercera vez los delitos por los que el expresidente peruano Alberto Fujimori fue extraditado a Perú en septiembre de 2007. Esta ampliación incluye cinco casos relacionados con graves violaciones a los derechos humanos, destacando entre ellos las esterilizaciones forzadas ocurridas durante su gobierno.

La ministra instructora, Andrea Muñoz Sánchez, fundamentó esta decisión argumentando que se cumplen los requisitos establecidos en el tratado entre Chile y Perú, así como en convenciones internacionales como Belém do Pará, Cedaw y el Estatuto de Roma. Se menciona que Fujimori habría impulsado una agresiva política de planificación familiar, imponiendo métodos de anticoncepción quirúrgica de manera masiva y sin el debido consentimiento informado, afectando principalmente a mujeres de bajos recursos, zonas rurales, urbanas marginales y pueblos indígenas.

Según el fallo, estas prácticas no solo privaron a muchas mujeres de su capacidad reproductiva de manera permanente y no voluntaria, sino que también causaron otras lesiones físicas y psicológicas graves, e incluso la muerte en algunos casos.

Esta última ampliación se suma a otras dos anteriores: la primera en 2017 por el caso Pativilca, donde se acusó a Fujimori de homicidio y asociación ilícita, y la segunda en enero de 2024 por delitos como suministro ilegal de armas de fuego y falsedad genérica.

Alberto Fujimori había sido liberado de la cárcel en diciembre de 2017 por un indulto otorgado por el expresidente Pedro Pablo Kuczynski, decisión que fue restaurada por el Tribunal Constitucional de Perú en diciembre de 2023.

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow

Esta nueva ampliación refleja los esfuerzos continuos por parte de la justicia internacional para llevar a Fujimori a responder por los delitos cometidos durante su mandato presidencial en Perú.

Continue Reading
Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20240813_lechematerna_300x200_1
20240813_lechematerna_300x200_2
20240701_vacunacion_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230816_dgs_300x250
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Japón y El Salvador celebran 90 años de amistad y cooperación

La Embajada de Japón en El Salvador conmemoró, a través de un video en sus redes sociales, los 90 años de amistad entre ambas naciones, resaltando los hitos y acuerdos clave alcanzados a lo largo de su relación diplomática.

El material audiovisual repasa cómo los lazos entre El Salvador y Japón se establecieron el 15 de febrero de 1935 y han seguido fortaleciéndose con el tiempo, impulsando el desarrollo en distintos sectores.

La embajada destacó que El Salvador fue uno de los primeros países del hemisferio occidental en importar vehículos japoneses, un comercio que inició en 1953 y continúa vigente. Además, se subrayó el impacto de la inversión japonesa en el país, que ha favorecido la producción local y la generación de empleo.

«Este año 2025 conmemoramos el 90 aniversario de amistad entre El Salvador y Japón», expresó el embajador japonés Yoshitaka Oshino.

Continue Reading

Internacionales

México tiene preparado un plan frente a los aranceles de Trump, asegura Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este miércoles su confianza en que el presidente estadounidense, Donald Trump, no llevará a cabo su amenaza de imponer aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas. A pesar de las declaraciones de Trump, que sugieren que los aranceles podrían entrar en vigor a partir del 1 de febrero, Sheinbaum destacó que su gobierno tiene un “plan” preparado para hacer frente a esa situación, aunque no ofreció detalles específicos.

“No creemos que vaya a ocurrir, la verdad. Y si ocurre, también tenemos nuestro plan. Ya lo informaremos”, dijo Sheinbaum durante su conferencia de prensa matutina.

El martes, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, subrayó la “cooperación histórica” entre México y Estados Unidos, pero confirmó la intención de Trump de aplicar aranceles a México y Canadá. Ambos países son socios de EE.UU. en el tratado comercial T-MEC, el cual podría verse afectado si las amenazas de aranceles se materializan.

Continue Reading

Latinoamérica

Tribunal de Ecuador dicta prisión preventiva a 16 miembros de la Fuerza Aérea por desaparición forzada

Un tribunal penal en Ecuador ordenó el martes la prisión preventiva para 16 miembros de las Fuerzas Armadas, quienes están siendo investigados por la presunta desaparición forzada de cuatro adolescentes, un caso que ha generado gran conmoción en el país y preocupación entre organismos internacionales. La Fiscalía de Ecuador informó sobre la decisión a través de su cuenta oficial en la red social X.

De acuerdo con los elementos de prueba presentados por la Fiscalía, el juez a cargo dictó prisión preventiva para los 16 militares acusados de desaparición forzada, un delito que en Ecuador puede ser sancionado con hasta 26 años de prisión, según el código penal del país.

Los militares, que ya se encontraban bajo custodia, son miembros de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) y están siendo procesados por la desaparición de los adolescentes, quienes fueron detenidos el 8 de diciembre por presunto robo. Las víctimas tenían entre 11 y 15 años.

El caso ha generado gran indignación en Ecuador y ha llamado la atención de organismos internacionales que exigen una investigación profunda y sanciones correspondientes.

Continue Reading

Trending

Central News