Connect with us

Latinoamérica

Líderes mundiales condenan intento de golpe de estado en Bolivia

Jefes de Estado y dirigentes políticos de diferentes estamentos han reaccionado ante el intento de golpe de Estado perpetrado por el comandante general del Ejército de Bolivia, Juan José Zuñiga, contra el presidente constitucional, Luis Arce.

La presidenta pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y presidenta de Honduras, Xiomara Castro, convocó a una reunión de urgencia a los gobernantes de los países del organismo regional ante el accionar de los militares en Bolivia. “Convoco de urgencia a los presidentes de los países miembros de la Celac, a condenar el fascismo que hoy atenta contra la democracia en Bolivia y exigir el respeto pleno al poder civil y a la Constitución”, indicó Castro en X. Añadió que “las fuerzas militares han asestado nuevamente un criminal Golpe de Estado. Expresamos nuestro apoyo incondicional al hermano pueblo de Bolivia, al presidente Luis Alberto Arce y a Evo Morales”.

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó a todos los bolivianos, “incluidas las Fuerzas Armadas, a proteger el orden constitucional”, en su primera reacción tras la intentona golpista fracasada. Guterres expresó “estar muy preocupado por los acontecimientos de hoy y las denuncias de un intento de golpe de Estado”.

Por su parte, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró en X que “La posición de Brasil es clara. Soy un amante de la democracia y quiero que ella prevalezca en toda América Latina. Condenamos cualquier forma de golpe de Estado en Bolivia y reafirmamos nuestro compromiso con el pueblo y la democracia en el país hermano, presidido por @LuchoXBolivia”. La Cancillería brasileña también condenó “en los más firmes términos” el intento de quebrar el orden constitucional en Bolivia.

Desde Washington, la Casa Blanca indicó que Estados Unidos está “siguiendo de cerca” la situación en Bolivia e insta a la “calma y moderación”. La portavoz no utilizó la designación de “golpe de Estado”, pero reconoció el alzamiento de un sector del Ejército boliviano contra el Gobierno de Arce.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, rechazó el “golpe militar en Bolivia” e invitó “a todo el pueblo boliviano a la resistencia democrática”. Petro afirmó que América Latina debe unirse a favor de la democracia y que Colombia no tendrá ninguna relación diplomática con una dictadura.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, también manifestó su rechazo al golpe y dio su respaldo a Arce. Desde Uruguay, el presidente Luis Lacalle Pou emitió en X su condena contra el atentado “contra su orden democrático y constitucional” en Bolivia.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, expresó su “preocupación” por el intento de golpe y reiteró su apoyo “a la democracia en el hermano país y al gobierno legítimo de Luis Arce”. Desde Ecuador, también se hicieron votos por la vigencia de la democracia y el respeto al orden constitucional en Bolivia.

La Unión Europea, a través de su alto representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, condenó “cualquier intento” de golpe y expresó “su solidaridad con el Gobierno y el pueblo boliviano”. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, condenó “rotundamente” los movimientos militares en Bolivia y resaltó “nuestro apoyo y solidaridad” al país suramericano.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, saludó el retiro de las tropas golpistas de la Plaza Murillo de La Paz. “Saludamos el retiro de las tropas golpistas de la Plaza Murillo de La Paz. Todo nuestro respaldo al legítimo Gobierno de Lucho (Luis Arce)”, expresó Díaz-Canel en X. “Emociona escuchar al pueblo boliviano cantando, con el himno nacional, su respaldo al legítimo gobierno de Lucho”, subrayó Díaz-Canel.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Latinoamérica

Fitch reduce drásticamente la proyección de crecimiento de México para 2025

Fitch Ratings redujo este martes su previsión de crecimiento para México en 2025 al 0 %, una caída desde el 1,1 % proyectado anteriormente, al anticipar una recesión técnica derivada del impacto de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En su informe «Perspectivas Económicas Mundiales de marzo 2025», la agencia también ajustó a la baja su pronóstico de crecimiento para 2026, situándolo en 0,8 %, lo que representa una disminución de nueve puntos porcentuales respecto a su estimación anterior.

El documento advierte que la economía mexicana enfrenta una alta incertidumbre debido a los nuevos impuestos comerciales del 25 % aplicados por EE.UU., como consecuencia de la dependencia del país con su vecino del norte.

Aunque tras negociaciones se excluyeron de este arancel los productos cubiertos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), los bienes no incluidos en el acuerdo siguen gravados con un 12 %, una tasa que se elevará al 15 % en abril antes de moderarse a 10 % en 2026, según las proyecciones de Fitch.

Continue Reading

Centroamérica

El Salvador fortalece lucha antidrogas en altamar con decomisos a más de 1,000 millas náuticas

El ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy, destacó que el Plan Control Territorial (PCT) ha fortalecido la capacidad de la Marina Nacional para realizar incautaciones de droga en altamar, alcanzando mayores distancias desde la costa salvadoreña.

Según datos oficiales, entre 2009 y 2017, durante los gobiernos del FMLN, los decomisos oscilaron entre 299 kilos y 6.8 toneladas de cocaína, en un rango de 1.5 a 412 millas náuticas de la costa. En contraste, entre 2020 y 2024, bajo la administración del presidente Nayib Bukele, las incautaciones han aumentado a un rango de 10 a 16.7 toneladas de cocaína, con operaciones realizadas entre 310 y 1,050 millas náuticas.

«Así como hemos logrado un cambio en la seguridad a nivel territorial, convirtiendo a El Salvador en el país más seguro del hemisferio occidental, también nos hemos convertido en un referente en la lucha contra el narcotráfico marítimo», afirmó Merino Monroy.

La Marina Nacional ha intensificado los operativos en aguas internacionales para evitar que la droga llegue a Centroamérica o a sus destinos finales. En 2011, por ejemplo, las incautaciones se realizaban a tan solo 1.5 millas náuticas de la costa salvadoreña.

Continue Reading

Centroamérica

El Salvador entre los 10 mejores destinos para viajar en 2024

El Salvador sigue consolidándose como un destino turístico de referencia a nivel mundial, siendo reconocido recientemente por la prestigiosa revista británica Wanderlust, que lo incluyó en su lista de los 10 mejores lugares para viajar este año.

La publicación destacó al país como «una de las joyas ocultas de Centroamérica», resaltando su riqueza natural, su patrimonio cultural y sus impresionantes paisajes. Entre las razones que lo hacen un destino atractivo, mencionó sus playas vírgenes, el surf de clase mundial y sus espectaculares volcanes.

Además, Wanderlust subrayó el encanto de los pueblos salvadoreños, destacando a Suchitoto como una joya colonial cargada de historia y cultura. También recomendó actividades como el senderismo en el volcán Santa Ana y la visita a las paradisíacas playas de La Libertad.

Por otro lado, la revista resaltó la transformación social del país, haciendo énfasis en su renovada seguridad y su vibrante vida nocturna, que hoy permite a turistas y locales disfrutar con total tranquilidad.

Continue Reading

Trending

Central News