Connect with us

Centroamérica

Bukele alcanza 91.3% de aprobación en encuesta del Iudop-UCA

El 91.3 % de la población salvadoreña, es decir, nueve de cada diez ciudadanos, aprueba la gestión del presidente Nayib Bukele, según una reciente encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop) de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA). Este estudio analizó el último año de su primer mandato.

“Tras cinco años de gestión, el Gobierno del presidente Nayib Bukele mantiene altos índices de aprobación con una calificación promedio de 8.28 y un 91.3 % de aprobación ciudadana”, informó la casa encuestadora en su cuenta de X, anteriormente conocida como Twitter, tras una conferencia de prensa donde se dieron a conocer otros resultados.

El estudio reveló que el 66.9 % de los encuestados considera que el principal logro del presidente durante su quinto año de gestión ha sido el combate a la delincuencia y la garantía de la seguridad pública. Además, el 6.5 % destacó la implementación del régimen de excepción como un logro significativo. Esta medida constitucional, vigente desde marzo de 2022 a petición del Ejecutivo, ha sido fundamental en la lucha contra las pandillas.

La encuesta también mostró que el 96.8 % de los ciudadanos percibe que la delincuencia ha disminuido bajo el actual Gobierno, mientras que el 2.2 % cree que se ha mantenido igual y solo el 1 % opina que ha aumentado.

En comparación, durante las administraciones del partido de izquierda, El Salvador alcanzó los niveles más altos de violencia homicida en el mundo. Sin embargo, el Gobierno de Bukele ha sido reconocido por mandatarios y funcionarios de seguridad de la región por los avances en seguridad pública, convirtiendo a El Salvador en uno de los países más seguros del hemisferio occidental.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

La encuesta del Iudop también reveló que 97 de cada 100 salvadoreños perciben una disminución de la delincuencia durante todo el primer mandato de Bukele. En contraste, solo 11 de cada 100 consideraron que la delincuencia disminuyó al finalizar los dos gobiernos del FMLN, con Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén (2014-2019).

La estrategia de seguridad del Gobierno, basada en el Plan Control Territorial y reforzada con el régimen de excepción, ha sido señalada desde 2022 como el principal logro de la administración de Bukele, con un aumento en la aprobación de esta estrategia del 52 % al 83.5 %.

Durante la legislatura anterior, la oposición política (ARENA, FMLN, VAMOS y Nuestro Tiempo) no dio sus votos para aprobar y prorrogar la medida constitucional del régimen especial, cuyo objetivo es garantizar la paz y tranquilidad alcanzadas. En la nueva legislatura (2024-2027), la oposición en la Asamblea, ahora conformada por tres diputados: dos de ARENA y uno de VAMOS, tampoco ha votado favorablemente para mantener vigente la medida que ha permitido la captura de más de 80,000 pandilleros.

Contrario a la postura de la oposición en el congreso, el 94 % de los encuestados por el Iudop-UCA afirmó que el régimen de excepción ha sido útil para controlar la delincuencia que mantuvo sometida a la población salvadoreña.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250407_mh_renta_300x250
20250301_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Bukele propone a Maduro intercambio humanitario: pandilleros por presos políticos

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, propuso este lunes al mandatario venezolano Nicolás Maduro un acuerdo humanitario para repatriar a 252 ciudadanos venezolanos con historial criminal, deportados recientemente desde Estados Unidos, a cambio de la liberación de igual número de presos políticos encarcelados en Venezuela.

En un mensaje publicado en su cuenta de X, Bukele explicó que los detenidos venezolanos forman parte del grupo delictivo Tren de Aragua y actualmente están recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador. “Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 % de los 252 venezolanos que fueron deportados, a cambio de la liberación y entrega de un número idéntico (252) de los miles de presos políticos que usted mantiene”, expresó.

El presidente salvadoreño recordó que en varias ocasiones Maduro ha manifestado su deseo de que los pandilleros regresen a Venezuela y estén en libertad. En su mensaje, Bukele dejó clara su postura: “A diferencia de usted, que tiene presos políticos, nosotros no. Todos los venezolanos que tenemos bajo custodia fueron detenidos en el marco de una operación contra pandillas como el Tren de Aragua en Estados Unidos”.

Entre los nombres propuestos para su liberación se encuentran figuras reconocidas como el periodista Roland Carreño, la activista Rocío San Miguel, Rafael Tudares —yerno del candidato opositor Edmundo González— y Corina Parisca de Machado, madre de la dirigente opositora María Corina Machado.

Bukele también incluyó en la lista a cuatro dirigentes políticos que permanecen asilados en la embajada argentina en Caracas, así como a ciudadanos de otras nacionalidades encarcelados en Venezuela, entre ellos estadounidenses, alemanes, dominicanos, argentinos, israelíes, chilenos, colombianos, peruanos y mexicanos, entre otros.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Finalmente, el mandatario salvadoreño aseguró que su cancillería enviará la propuesta formal a Caracas y reiteró que en El Salvador no existen presos políticos, mientras que en Venezuela “hay personas privadas de libertad únicamente por oponerse al régimen y denunciar fraudes electorales”.

Continue Reading

Centroamérica

Arzobispo Escobar Alas pide derogar ley de minería metálica

Durante la homilía del Domingo de Resurrección, el arzobispo de San Salvador, Monseñor José Luis Escobar Alas, instó a la Asamblea Legislativa a derogar la Ley de la Minería Metálica, argumentando que representa un peligro para la vida y el medio ambiente en El Salvador.

«Queremos pedirles a los señores diputados que deroguen la ley de la Minería Metálica. Por favor, escuchen la voz del pueblo y no olviden que su compromiso es para con el pueblo. El pueblo está a la espera de su respuesta. Les pedimos que su respuesta sea en favor de la vida», expresó el jerarca católico.

Escobar Alas recordó que recientemente se entregó a los diputados un paquete con 150,000 firmas de ciudadanos que rechazan esta ley, y reiteró que la población espera una respuesta favorable.

Además, el arzobispo manifestó su preocupación por la posibilidad de que El Salvador reciba presos provenientes de Estados Unidos u otros países, ya sea por haber cometido delitos graves o por su estatus de migrantes indocumentados. «Nos preocupa que El Salvador se convierta en una gran cárcel internacional», señaló.

Por último, hizo un llamado a las autoridades para que brinden alternativas laborales a los vendedores desalojados del Centro Histórico de San Salvador, promoviendo nuevos espacios o mercados donde puedan continuar trabajando de manera digna.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Centroamérica

El Salvador enfrenta ola de calor: hasta 41 °C en algunos sectores

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) confirmó este viernes que El Salvador atraviesa una ola de calor que continuará afectando al país en los próximos días.

Según la institución, este viernes se esperan temperaturas máximas de hasta 40 grados Celsius, y en algunos puntos del país incluso se han registrado picos de 41 °C. Este patrón de calor extremo se mantendrá durante los siguientes días, generando un ambiente sumamente caluroso en casi todo el territorio nacional.

Ante esta situación, el MARN recomienda a la población hidratarse constantemente, evitar la exposición al sol entre las 11:00 a. m. y las 3:00 p. m., vestir ropa ligera y de colores claros, y protegerse del sol para prevenir afectaciones a la salud.

Continue Reading

Trending

Central News